Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Macetas Aguilar, Daniela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la primera etapa de la presente investigación, se utiliza el análisis de frontera estocástica (SFA, por sus siglas en inglés), para determinar la eficiencia del gasto público en salud a nivel de regiones en el periodo 2009-2018 a partir de la maximización de un único producto (output) sujeto a un único insumo (input). Aquí, se identificaron cinco productos (outputs) apropiados que representan el sistema de salud peruano sobre la base de literatura consultada: La esperanza de vida al nacer, la tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años, la tasa de anemia infantil, el acceso a atención prenatal y la atención calificada durante el parto. A través del análisis factorial, se elaboró un indicador que sintetizaba estos productos en un solo indicador de resultado en salud. Por otro lado, se consideró el gasto en salud a nivel de regiones para el periodo 2009-2018 com...
2
informe técnico
Descripción: El curso de Macroeconomía Avanzada (4to ciclo) pertenece a la línea de Macroeconomía. Este curso se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Fundamentos Microeconómicos; Análisis de Largo Plazo (Crecimiento Económico); Macroeconomía en una Economía Abierta; y sus extensiones. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 2).
3
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos intermedios y avanzados en torno a cuatro (4) temas principales: Equilibrio General Competitivo, Distorsiones de mercado: Externalidades, Bienes Públicos, e Información Asimétrica, y Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedia y avanzadas, y la introducción de la Teoría de Juegos. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general Pensamiento crítico, y la competencia específica Investigación económica; ambas en el Nivel 2.
4
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos intermedios en torno a cuatro (4) temas principales: Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedia. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo, y la competencia específica de Análisis económico aplicado; ambas en el Nivel 2.
5
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cinco (5) temas principales: Valor del Dinero en el Tiempo, Flujos y Anualidades, Cronogramas de Pago, Indicadores y Aplicaciones y Tópicos de Matemática Financiera. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo en el Nivel 2, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Análisis financiero; ambas en el Nivel 1.
6
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de macroeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la actividad económica, el nivel general de precios y el desempleo. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Indicadores macroeconómicos básicos, el análisis de Corto Plazo en una Economía Cerrada (Modelo IS-LM en una Economía Cerrada), Corto Plazo en una Economía Abierta (Modelo IS-LM en una Economía Abierta), y el análisis de Mediano Plazo (Modelo OA-DA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento crítico y Ciudada...