Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Oneto Sanchez, Juan Fabrizzio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este trabajo de investigación se busca estimar el impacto que tiene el precio del cobre sobre la dinámica de los créditos al sector privado en la economía peruana. La literatura nos muestra que el crecimiento del crédito desmesurado puede debilitar el sistema financiero en una economía y más aún si esta depende de la exportación de commodities. El efecto de los denominados booms de commodities suelen llevar a incrementos atípicos en el crédito otorgado al sector privado. Este comportamiento a largo y mediano plazo puede conducir a crisis financieras. Para el caso del Perú, no solo se sigue el modelo primario exportador, sino que también se ha registrado en su economía un crecimiento persistente en los créditos otorgados al sector privado a lo largo de casi 20 años. Sumado a esto, la incertidumbre provocada por la guerra comercial EE. UU y China ha impactado en los precios...
2
informe técnico
Descripción: El curso presenta al estudiante de economía tres entornos de programación que conforman las principales herramientas para el manejo de bases de datos y su posterior uso en los cursos orientados al análisis cuantitativo de la información y la investigación, así como en las funciones laborales vigentes que corresponden a estos ámbitos. Propósito: El curso es de especialidad en las carreras de Economía y Finanzas, Economía y Negocios Internacionales, y Economía Gerencial, de carácter práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. Permitirá al alumno desarrollar el segundo nivel de las competencias generales Razonamiento Cuantitativo y Pensamiento Innovador, y el segundo nivel de la competencia específica Investigación Económica.
3
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cinco (5) temas principales: Valor del Dinero en el Tiempo, Flujos y Anualidades, Cronogramas de Pago, Indicadores y Aplicaciones y Tópicos de Matemática Financiera. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo en el Nivel 2, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Análisis financiero; ambas en el Nivel 1.
4
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de macroeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la actividad económica, el nivel general de precios y el desempleo. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Indicadores macroeconómicos básicos, el análisis de Corto Plazo en una Economía Cerrada (Modelo IS-LM en una Economía Cerrada), Corto Plazo en una Economía Abierta (Modelo IS-LM en una Economía Abierta), y el análisis de Mediano Plazo (Modelo OA-DA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento crítico y Ciudada...
5
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta-Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Comunicación económica; todas ellas en el Nivel 1.