1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en el programa de Economía Gerencial, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo y busca desarrollar la competencia específica de Acción Empresarial Optimizadora en el Nivel 2.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en el programa de Economía Gerencial, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo y busca desarrollar la competencia específica de Acción Empresarial Optimizadora en el Nivel 2.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La implementación de prácticas de gobierno corporativo trae consigo mejoras en la gestión, generan eficiencia y añaden valor a las empresas y hoy es un tema relevante en las empresas del mundo debido a los problemas de agencia y de asimetría de información que se han intensificado por la formación de grandes empresas, por la separación de la propiedad y la gestión. En el Perú, el gobierno corporativo se ha vuelto relevante por una necesidad de mayor transparencia y divulgación de la información necesaria para la toma de decisiones y nos hemos centrado en el sector minería debido a la importancia económica del país.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción a las Finanzas pertenece a la línea de Finanzas. Es un curso de carácter teórico- práctico, que presenta elementos teóricos y prácticos básicos en torno a dos (2) temas principales: Los principios de la educación financiera a nivel individual y familiar, y los Mercados Financieros, su organización, mecanismos de participación, regulación y desarrollo de la industria financiera. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar en los estudiantes habilidades para la intuición y el análisis financiero, mediante el entendimiento de las finanzas personales y la operación de los mercados financieros. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 1), y de Análisis Financiero (Nivel 1) - para la carrera de Economía y Finanzas.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso general para las carreras de Economía y Finanzas, Economía Gerencial y Economía y Negocios Internacionales de la Facultad de Economía, de carácter teórico-práctico y dirigido a los estudiantes del primer ciclo, en el cual se busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información, en el Nivel 1 y las competencias específicas de Pensamiento crítico, y Razonamiento cuantitativo, en el Nivel 1. Propósito: El curso tiene como propósito brindar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a dos (2) temas principales: Los principios de la educación financiera a nivel individual y familiar, y los Mercados Financieros, su organización, mecanismos de participación, regulación y desarrollo de la industria financiera. Para ello, en el curso se desarrolla las habilidades en la intuición del análisis financiero, mediante el en...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cinco (5) temas principales: Valor del Dinero en el Tiempo, Flujos y Anualidades, Cronogramas de Pago, Indicadores y Aplicaciones y Tópicos de Matemática Financiera. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo en el Nivel 2, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Análisis financiero; ambas en el Nivel 1.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cinco (5) temas principales: Valor del Dinero en el Tiempo, Flujos y Anualidades, Cronogramas de Pago, Indicadores y Aplicaciones y Tópicos de Matemática Financiera. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo en el Nivel 2, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Análisis financiero; ambas en el Nivel 1.