1
artículo
El presente informe tiene como objetivo presentar al lector la importancia del manejo de la liquidez dentro de la empresa, asi como dos herramientas importantes al respecto, como son el flujo de caja y el ciclo de conversión de efectivo que ayudarán a proyectar la liquidez y evaluar políticas que la afectan, respectivamente, identificando la existencia de problemas de liquidez y los riesgos que esto implica.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

El presente informe tiene por finalidad presentar al lector, de manera práctica, los principales puntos a tomar en cuenta en la realización de un análisis de sensibilidad sobre la evaluación de un proyecto, para poder incorporar una estimación de su nivel de riesgo.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

Realizar el diagnóstico financiero de una empresa implica indagar sobre las principales cuentas y su comportamiento, la mejor manera de realizar dicho diagnóstico es a partir de relacionar las cuentas y analizar los resultados relativos, es decir, obtener como resultado un indicador que muestre relación entre cuentas de los Estados financieros.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía y pertenece a la línea de investigación. Tomando como base los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), el objetivo principal del curso es que el estudiante desarrolle y sustente un trabajo de investigación académica, en el campo de la economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Para ello, el curso propone desarrollar las habilidades necesarias para que el estudiante realice una investigación académica rigurosa y de calidad. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarr...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de macroeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la actividad económica, el nivel general de precios y el desempleo. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Indicadores macroeconómicos básicos, el análisis de Corto Plazo en una Economía Cerrada (Modelo IS-LM en una Economía Cerrada), Corto Plazo en una Economía Abierta (Modelo IS-LM en una Economía Abierta), y el análisis de Mediano Plazo (Modelo OA-DA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento crítico y Ciudada...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Este objetivo se cumplirá a través de los cursos de Proyecto de Tesis 1 (EF67) y Proyecto de Tesis 2 (EF68). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Comunicación escrita, Comunicación oral, Manejo de la información, y Pensamiento innovador; y de las competencias específicas de Investigación económica y de ...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Este objetivo se cumplirá a través de los cursos de Proyecto de Tesis 1 (EF67) y Proyecto de Tesis 2 (EF68). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Comunicación escrita, Comunicación oral, Manejo de la información, y Pensamiento innovador; y de las competencias específicas de Investigación económica y de ...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía y pertenece a la línea de investigación. Tomando como base los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), el objetivo principal del curso es que el estudiante desarrolle y sustente un trabajo de investigación académica, en el campo de la economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Para ello, el curso propone desarrollar las habilidades necesarias para que el estudiante realice una investigación académica rigurosa y de calidad. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarr...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 2 (10mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica, y los desarrollos generados en el curso de Proyecto de Tesis 1; y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Tiene como 1productos finales un Trabajo de Investigación de Bachillerato culminado, y un avance del Artículo Académico de Licenciatura (AAL). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 3) e Investigación Económica (Nivel 3). Y en el caso de la carrera de E...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Historia Económica del Perú (4to ciclo) pertenece a la línea de Historia Económica. Este es un curso de Economía Aplicada donde la Historia es usada como un pretexto para la aplicación de modelos económicos. Se enfoca en la revisión, análisis económico y Cliométrico de los principales hechos y procesos históricos ocurridos en el Perú. Los estudiantes lograrán comprender las problemáticas histórico-económicas del país, desde el análisis del comportamiento episódico de la economía a corto y largo plazo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de análisis, evaluación y aplicación de modelos económicos hacia la formulación de conclusiones y críticas estructuradas al contexto. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 1).
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Fundamentos de Economía General corresponde al área de formación básica de las carreras de la Facultad de Economía, y tiene carácter teórico-práctico. Este curso propone abordar los principios básicos de la teoría económica tales como: Demanda, Oferta y Equilibrio; el PBI y otros indicadores macroeconómicos; Política monetaria y fiscal. Propósito: Fundamentos de Economía General es el primer curso de especialidad y se constituye en la asignatura de inmersión al campo de la economía en la que se espera que el estudiante desarrolle la competencia general de Comunicación Escrita y Oral nivel 1, así como de la competencia específica de Investigación económica en el nivel 1.
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Fundamentos de Economía General corresponde al área de formación básica de las carreras de la Facultad de Economía, y tiene carácter teórico-práctico. Este curso propone abordar los principios básicos de la teoría económica tales como: Demanda, Oferta y Equilibrio; el PBI y otros indicadores macroeconómicos; Política monetaria y fiscal. Propósito: Fundamentos de Economía General es el primer curso de especialidad y se constituye en la asignatura de inmersión al campo de la economía en la que se espera que el estudiante desarrolle la competencia general de Comunicación Escrita y Oral nivel 1, así como de la competencia específica de Investigación económica en el nivel 1.
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para la carrera de Economía y Finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a: Introducción a las Finanzas Corporativas, Análisis de Estados Financieros, Planificación Financiera, Finanzas Internacionales y Alternativas de Financiamiento a Corto Plazo, Gestión de Tesorería, Administración y Gestión del Crédito, Financiamiento Corporativo a través de Deuda, Mercado Fintech e Introducción a los Instrumentos de Renta Fija (Bonos). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económico y financiera, mediante la aplicación de herramientas matemáticas e informáticas básicas (Microsoft Excel aplicado a proyecciones financieras). Es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias específicas de Análisis Financiero y Formulación de P...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Finanzas Corporativas 1 (3er ciclo) pertenece a la línea de Finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a: Introducción a las Finanzas Corporativas, Análisis de Estados Financieros, Planificación Financiera, Finanzas Internacionales y Alternativas de Financiamiento a Corto Plazo, Gestión de Tesorería, Administración y Gestión del Crédito, Financiamiento Corporativo a través de Deuda, Mercado Fintech e Introducción a los Instrumentos de Renta Fija (Bonos). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económico y financiera, mediante la aplicación de herramientas matemáticas e informáticas básicas (Microsoft Excel aplicado a proyecciones financieras). Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis Financiero (Nivel 1) - para la car...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 1 (9no ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso EN42 Seminario de Investigación Académica; y tiene como objetivo principal que el estudiante desarrolle y sustente un Documento de Trabajo (DT), en el campo de la Economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Propósito: 1Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y Pensamiento Innovador (Nivel 3).
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 1 (9no ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica; y tiene como objetivo principal que el estudiante desarrolle y sustente un Trabajo de Investgiación de Bachillerato (TIB), en el campo de la Economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas 1rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y Pensamiento Innovador (Nivel 3).