Mostrando 1 - 20 Resultados de 41 Para Buscar 'Andrade Pinelo, Antonio Miguel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Realizar el diagnóstico financiero de una empresa implica indagar sobre las principales cuentas y su comportamiento, la mejor manera de realizar dicho diagnóstico es a partir de relacionar las cuentas y analizar los resultados relativos, es decir, obtener como resultado un indicador que muestre relación entre cuentas de los Estados financieros.
2
artículo
El presente informe tiene como objetivo presentar al lector la importancia del manejo de la liquidez dentro de la empresa, asi como dos herramientas importantes al respecto, como son el flujo de caja y el ciclo de conversión de efectivo que ayudarán a proyectar la liquidez y evaluar políticas que la afectan, respectivamente, identificando la existencia de problemas de liquidez y los riesgos que esto implica.
3
artículo
El presente informe tiene por finalidad presentar al lector, de manera práctica, los principales puntos a tomar en cuenta en la realización de un análisis de sensibilidad sobre la evaluación de un proyecto, para poder incorporar una estimación de su nivel de riesgo.
4
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de investigación. Se enfoca en presentar los criterios mínimos necesarios para el diseño y ejecución de una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía, y a la realidad peruana. Específicamente, el curso se enfoca en la realización de dos informes académicos: un Estado del Arte, y un Plan de Trabajo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarrollo de la competencia general de Comunicación oral, y de Manejo de la información; ambas en el Nivel 2.
5
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de investigación. Se enfoca en presentar los criterios mínimos necesarios para el diseño y ejecución de una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía, y a la realidad peruana. Específicamente, el curso se enfoca en la realización de dos informes académicos: un Estado del Arte, y un Plan de Trabajo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarrollo de la competencia general de Comunicación oral, y de Manejo de la información; ambas en el Nivel 2.
6
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía y pertenece a la línea de investigación. Tomando como base los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), el objetivo principal del curso es que el estudiante desarrolle y sustente un trabajo de investigación académica, en el campo de la economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Para ello, el curso propone desarrollar las habilidades necesarias para que el estudiante realice una investigación académica rigurosa y de calidad. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarr...
7
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de macroeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la actividad económica, el nivel general de precios y el desempleo. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Indicadores macroeconómicos básicos, el análisis de Corto Plazo en una Economía Cerrada (Modelo IS-LM en una Economía Cerrada), Corto Plazo en una Economía Abierta (Modelo IS-LM en una Economía Abierta), y el análisis de Mediano Plazo (Modelo OA-DA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento crítico y Ciudada...
8
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Este objetivo se cumplirá a través de los cursos de Proyecto de Tesis 1 (EF67) y Proyecto de Tesis 2 (EF68). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Comunicación escrita, Comunicación oral, Manejo de la información, y Pensamiento innovador; y de las competencias específicas de Investigación económica y de ...
9
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Este objetivo se cumplirá a través de los cursos de Proyecto de Tesis 1 (EF67) y Proyecto de Tesis 2 (EF68). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Comunicación escrita, Comunicación oral, Manejo de la información, y Pensamiento innovador; y de las competencias específicas de Investigación económica y de ...
10
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía y pertenece a la línea de investigación. Tomando como base los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), el objetivo principal del curso es que el estudiante desarrolle y sustente un trabajo de investigación académica, en el campo de la economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Para ello, el curso propone desarrollar las habilidades necesarias para que el estudiante realice una investigación académica rigurosa y de calidad. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarr...
11
informe técnico
Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
12
informe técnico
Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
13
informe técnico
Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
14
informe técnico
Descripción: Esta asignatura ofrece al estudiante las bases conceptuales y metodológicas sobre la Gerencia Financiera que son necesarias para la actual toma de decisiones estratégicas en las áreas de presupuesto e inversión, capital, apalancamiento, riesgos, dividendos y acciones, capital de trabajo y gobierno corporativo en las diferentes organizaciones públicas y privadas. Propósito: Gerencia Financiera para Economistas es un curso de especialidad en los programas de Economía Gerencial y de Economía y Negocios Internacionales, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto ciclo respectivamente y busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador así como las competencias específicas de análisis económico aplicado y gestión de negocios internacionales, todas en Nivel 2.
15
informe técnico
Descripción: El curso Economía para la Gestión corresponde al área de formación básica para las carreras de la facultad de Comunicaciones, para las Carreras de Traducción e Interpretación Profesional y de Nutrición y Dietética. Este curso se divide en cuatro unidades que desarrollan el análisis microeconómico como herramienta que permite al estudiante examinar las decisiones de los consumidores y productores en sus relaciones dentro del mercado; así también, se introduce al estudiante en el análisis macroeconómico, explicando los fundamentos básicos de los principales indicadores de la economía de un país. Propósito: Economía para la gestión se constituye en la asignatura de inmersión al campo de la economía para las especialidades de Comunicación y Publicidad, Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, Comunicación y Periodismo, Comunicación y Marketing,...
16
artículo
Cuando se evalúan decisiones de inversión, es necesario contar con alguna medida de comparación, para poder identificar si la rentabilidad obtenida es o no la adecuada.
17
artículo
En el presente artículo le explicamos al lector cómo podemos medir el nivel de riesgo de una inversión para poder asociarla con el nivel de rentabilidad y así obtener mayor información que contribuirá con la toma de decisiones financieras.
18
artículo
Con el nacimiento de una operación financiera, que implica el financiamiento de alguna decisión de inversión, surge la relación del acreedor y deudor, en el caso de que el compromiso de devolución de la deuda conlleve pagos parciales (sean estos amortizaciones, intereses o ambos) estaremos frente al pago de la deuda en cuotas y esto demanda la necesidad de construir un cronograma de pagos, en el cual además de la descripción de las fechas de pago se describen los componentes de cada cuota.
19
artículo
Este artículo tiene por finalidad presentar, al lector, los principales conceptos referentes a las opciones financieras, indicando los componentes y tipos de opciones, así como, la aplicación a nivel básico de las mismas.
20
artículo
El presente artículo tiene por finalidad explicar al lector una de las metodologías más usadas para poder medir la creación de valor, dentro de las empresas, mostrando la importancia de medición de valor y explicando cómo realizar el cálculo respectivo.