1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la infraestructura y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en las regiones peruanas durante el periodo 2007-2022. La investigación realizada es de tipo relacional, de diseño no experimental y de datos de panel. Se utilizó la técnica de análisis documental, respaldada por datos estadísticos de fuentes confiables como el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La investigación concluyó que existe una relación positiva y significativa entre la infraestructura de telecomunicaciones y energía, y el crecimiento del PBI per cápita. Destacando un mayor aporte de la infraestructura de telecomunicaciones sobre el...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Microeconometría (7mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Se enfoca en la profundización de conceptos relacionados con el análisis econométrico de datos transversales y longitudinales aplicados a la teoría económica. En particular, se presenta la lógica, supuestos, consecuencias, aplicaciones y limitaciones de metodologías correlacionales que permiten analizar casos de variables dependientes dicotómicas, multinomiales, con problemas de endogeneidad, y con información limitada; metodologías para análisis de datos longitudinales; y se introducen los principales elementos de metodologías para análisis causal (o de Evaluación de Impacto). Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de contrastar hipótesis teóricas mediante el uso de información empírica; manejando programas estadístico-econométricos como S...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Microeconometría (7mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Se enfoca en la profundización de conceptos relacionados con el análisis econométrico de datos transversales y longitudinales aplicados a la teoría económica. En particular, se presenta la lógica, supuestos, consecuencias, aplicaciones y limitaciones de metodologías correlacionales que permiten analizar casos de variables dependientes dicotómicas, multinomiales, con problemas de endogeneidad, y con información limitada; metodologías para análisis de datos longitudinales; y se introducen los principales elementos de metodologías para análisis causal (o de Evaluación de Impacto). Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de contrastar hipótesis teóricas mediante el uso de información empírica; manejando programas estadístico-econométricos como S...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
1 Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 2 (10mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso EN42 Seminario de Investigación Académica, y los desarrollos generados en el curso de EF67 Proyecto de Tesis 1; y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Tiene como productos finales un Documento de Trabajo (DT), y un Artículo Académico (AA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 3) e Investigación Económica (Nivel 3). Y en el caso de la carrera de Economía y Finanzas, la competencia de Aná...