Infraestructura y crecimiento del producto bruto interno per cápita de las regiones peruanas, periodo 2007 - 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la infraestructura y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en las regiones peruanas durante el periodo 2007-2022. La investigación realizada es de tipo relacional, de diseño no experimental y de datos de panel....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Crecimiento económico Producto Bruto Interno PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la infraestructura y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en las regiones peruanas durante el periodo 2007-2022. La investigación realizada es de tipo relacional, de diseño no experimental y de datos de panel. Se utilizó la técnica de análisis documental, respaldada por datos estadísticos de fuentes confiables como el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La investigación concluyó que existe una relación positiva y significativa entre la infraestructura de telecomunicaciones y energía, y el crecimiento del PBI per cápita. Destacando un mayor aporte de la infraestructura de telecomunicaciones sobre el PBI per cápita. Asimismo, regiones como Lima, Arequipa y Moquegua, con infraestructuras sólidas en telecomunicaciones y energía, destacan como líderes económicos, sugiriendo que las inversiones en infraestructura no solo mejoran el acceso a servicios básicos, sino que también fomentan un entorno propicio para la inversión, la innovación y el desarrollo empresarial. Por otro lado, regiones como Loreto y Amazonas, con deficiencias en infraestructura, explicado principalmente por la ubicación geográfica de dichas regiones, enfrentan desafíos para lograr un crecimiento económico óptimo. De esta manera, se resalta la importancia crucial de invertir en infraestructura como base para el crecimiento sostenible de las regiones peruanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).