Factores educativos que influyen en el producto bruto interno per cápita departamental del Perú, 2007 - 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera los factores educativos influyen en el Producto Bruto Interno per cápita departamental del Perú, 2007-2021. La investigación realizada es explicativa, de diseño no experimental y de datos panel. Para la obtención de los datos se utilizó in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores educativos Producto Bruto Interno per cápita Departamental del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera los factores educativos influyen en el Producto Bruto Interno per cápita departamental del Perú, 2007-2021. La investigación realizada es explicativa, de diseño no experimental y de datos panel. Para la obtención de los datos se utilizó información secundaria proveniente de instituciones públicas tales como del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) donde se considera los 24 departamentos del Perú incluyendo la Provincia Constitucional del Callao, como parte del departamento de Lima. Con la base de datos obtenidos se procesó en el software Stata 17, lo cual nos permitió realizar las pruebas paramétricas de análisis de regresión para la investigación, quedando como mejor modelo efectos fijos. La conclusión a la que hemos arribado es que existe una relación significativa entre el Producto Bruto Interno per cápita y los factores educativos, como la tasa de atraso escolar y tasa de asistencia. Asimismo, otro factor es la tasa de deserción escolar que nos resultó no significativo, debido al abandono de sus estudios por factores socioeconómicos para insertarse al mercado laboral en edad escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).