1
artículo
Las enfermedades del aparato digestivo ocupan en el Perú el segundo lugar en mortalidad y los tumores malignos del aparato digestivo el tercer lugar, por lo que se planteó conocer las tasas de mortalidad de cada una de las enfermedades digestivas y hepatobiliares, así como establecer su frecuencia y distribución por áreas geográficas en el país. Materiales y métodos. Se obtuvo información de los diagnósticos por certificados de defunciones, en la Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Salud (MINSA) de los años 1995 a 2000. Se determinaron tasas de mortalidad (TM) por cada 100,000 habitantes. Las tasas obtenidas se ordenaron en cifras generales por cada año, divididas en tres grupos. 1): enfermedades digestivas no tumorales (patologías esofagogastro-intestinales, vesiculares y pancreáticas). 2), enfermedades tumorales (esofágicas, gastrointestinales, pánc...
2
artículo
En el Perú hay limitada información sobre la prevalencia de HVC en la población general, por lo que buscamos conocer esta información a través de los donantes de sangre en los diferentes departamentos del país. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recogió información del Programa de Bancos de Sangre de los establecimientos del Ministerio de Salud entre los años 2000 y 2001, y a partir de esto se obtuvieron las prevalencias y su distribución por departamentos. RESULTADOS: La prevalencia promedio a nivel nacional fue en el año 2000, para HVC 0.25% [0.08-0.48]; para HBsAg 0.95%, Anti-HBc 4.25%. En el 2001 para HVC 0.60% [0.18- 1.33]; para HBsAg 0.9%, anti HBc 4.51%. Para HVC en el 2000 se encontró en la Costa y Selva 0.28%, en la Sierra 0.20% y en el 2001, 0.89% en la selva, 0.6% en la Costa y 0.46% en la Sierra. CONCLUSÍÓN: La prevalencia de HVC en donantes de sangre en el Perú es baja...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, proponer un nuevo Proceso de Almacenamiento para mejorar la Distribución en la empresa Droguería Jorwalfarma S.A.C. Chiclayo, además se utilizó antecedentes y bases teóricas relacionados al tema y así relacionando a ambas variables también se encaminan a un estudio de un enfoque cualitativo, tipo aplicativa y con un diseño pre experimental, obteniendo resultados después de haber aplicado la encuesta a los trabajadores de la empresa que conformada con una población de 15 trabajadores . Los resultados durante la aplicación de las estrategias de los Proceso de Almacenamiento y comparación del pre-test y post-test de la empresa Droguería Jorwalfarma S.A.C. Chiclayo, se pudo lograr buenos resultados, disminuyendo el tiempo de respuesta, mejorando la credibilidad de la organización, aumentando la cartera de cliente...