Estudio de transmisión familiar en pacientes con Cólera en Lima 1991.
Descripción del Articulo
Entre marzo y mayo de 1991, fueron evaluados clínicamente los familiares de 102 individuos con diarrea y aislamiento de Vibrio cholerae 01 en las heces, que fueron los primeros en presentar la enfermedad en el seno familiar, con la finalidad de evaluar las características epidemiológicas del cólera...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/308 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Entre marzo y mayo de 1991, fueron evaluados clínicamente los familiares de 102 individuos con diarrea y aislamiento de Vibrio cholerae 01 en las heces, que fueron los primeros en presentar la enfermedad en el seno familiar, con la finalidad de evaluar las características epidemiológicas del cólera dentro de las familias. El 54% (55/102) de las familias presentaron casos secundarios (familiares con diarrea acuosa severa y shock o con diarrea como "agua de lavado de arroz") siendo éstos 91, de un total de 543familiares expuestos (16,8%). El 70% de los casos secundarios fueron menores de 30 años, el 87% adquirieron la enfermedad en los primeros 7 días después de los índices y el 48% fueron hospitalizados. Se reconoció como factores de riesgo para adquirir el cólera dentro de la familia, cuando se carecía de condiciones higiénicas apropiadas (21,4% vs 13,1%, p<0.025) y el ser mujer entre los 15 y 29 años de edad (20,8% vs 10,3% p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).