1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en la distrito de Yunguyo, que es la capital de la provincia del mismo nombre en el departamento de Puno, cuyo objetivo general fué analizar la eficiencia de la Planta de Tratamiento de aguas residuales de dicha ciudad, para ello se utilizaron muestras del afluente y del efluente obteniendo los resultados de eficiencia en base al cálculo de la remoción de 05 parámetros: aceites y grasas, coliformes termotolerantes, demanda bioquímica de oxígeno DBO5, demanda química de oxígeno y sólidos totales en suspensión, parámetros que de acuerdo a su porcentaje global de remoción que la PTAR a mostrado es igual a un valor de 79.66%; además se realizó el cálculo del porcentaje de remoción por parámetros, obteniendo los siguientes valores: para los aceites y grasas una remoción de 86.27%, coliformes termotolerantes con 42.50%, DBO5 (demanda bio...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada “Factores productivos y el ingreso económico de los productores de palto (Persea americana) en el distrito de Omate, región moquegua en el año 2018” se desarrolló bajo un diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional, se realizó la encuesta a 103 productores de palto, se utilizó tablas de frecuencias, estadísticos descriptivos y para establecer la relación entre las variables de estudio, se empleó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson y la Correlación de Spearman, los resultados indicaron que los factores productivos tierra, trabajo y capital están relacionados significativamente en el ingreso de los productores con un nivel de confianza del 95%. La producción de palta en promedio asciende a 7 346,553 kg/ha con una desviación estándar de +/- 1 654,767 kg/ha con un rendimiento mínimo de 3 500 kg/ha y el máximo asciende a 11 250 k...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre el liderazgo directivo y la evaluación formativa en los docentes en la IE Ricardo Palma 2022. El estudio se caracteriza por ser de tipo básica, debido a que busca conseguir nuevo conocimiento de forma sistemática para aumentar las fuentes de información, así mismo fue correlacional no experimental. La población estuvo constituida por 80 docentes de ambos sexos, los cuales forman parte del plantel dela institución educativa Ricardo Palma y oscilan entre los 25 y 50 años. En los resultados se logra apreciar la relación entre liderazgo directivo y evaluación formativa, se demuestran, correlación positiva fuerte entre ambas variables, Rho=,523** y un nivel de significancia de p<0.005, lo que indica que es asociación altamente significativa, y que el liderazgo directivo tiene efectos asociativos a la ev...
4
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación titulada: Eficacia del método Singapur para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa bellavista del distrito de Juliaca 2017 , tiene como objetivo averiguar la eficacia del método Singapur en los estudiantes de la ciudad, para ello se utilizó como instrumento la prueba para la evaluación de la competencia matemática (EVAMAT 1), que sirvió para medir las competencias matemáticas de los estudiantes. La hipótesis consistió si el método Singapur, será eficaz en la mejora de las competencias matemáticas, las variables de estudio fueron: método Singapur y las competencias matemáticas, para ello se utilizó un tipo de investigación pre experimental de diseño experimental en grupos intactos con pre prueba y post prueba, para contrastar las hipótesis, se utilizó el paquete esta...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Herein, we report the first record of the potentially toxic dinoflagellate Alexandrium minutum Halim 1960 from the Peruvian littoral. Alexandrium minutum produced the algae bloom in March 2006 and February 2009, in the Callao bay. Its identification was carried out by a morpho-taxonomic examination, detailing their plates with light and epifluorescence microscopy, moreover its quantification was realized in sedimentation chambers. This is the first report of A. minutum for Southeast Pacific. The characteristics in size, shape and thecal morphology were similarly to original descriptions of this species.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La problemática por contaminación de cuerpos de agua es una preocupación a nivel mundial. La cuenca del río Ramis en la región Puno, no es ajena a este problema, ya que la contaminación se encuentra magnificado por la actividad minera formal o informal que se desarrolla en las partes altas de la cuenca, el recurso hídrico de esta cuenca es de suma importancia para los habitantes quienes utilizan para consumo y para las actividades agropecuarias. El objetivo es cuantificar la concentración de arsénico y cadmio en sedimento de la represa Cotarsaya y plantear alternativas que permitan lograr el manejo adecuado para la conservación y protección de los ecosistemas acuáticos. El muestreo se realizó en cuatro estaciones, las que fueron recolectadas en época de lluvias y de estiaje. Los resultados obtenidos fueron comparados con las normas de ambientales internacionales; la concent...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se registra por primera vez al dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 causante de las floraciones algales de marzo del 2006 y febrero del 2009, en el en el litoral del Callao, Perú. La identificación de A. minutum se realizó mediante un examen morfo-taxonómico detallando sus placas con microscopía de luz y epifluorescencia. Para su cuantificación se utilizaron cámaras de sedimentación. Nuestros resultados reportan por primera vez la presencia de A. minutum en el lado sudamericano del Pacífico, frente al Callao. Las características en tamaño, forma y morfología tecal que exhibieron los especímenes fueron muy similares a las descripciones clásicas de esta especie.
8
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación lleva por título: “EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE SECUNDARIA Y DOCENTES DEL SEGUNDO AÑO DE PRIMARIA EN LA REGIÓN DE PUNO”, la cual lleva por objetivo central analizar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes del quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas del nivel secundario y de los docentes del segundo grado del nivel primario de la Región de Puno según los parámetros PISA. La región de Puno se encuentra en el sureste del país y se caracteriza porque en su territorio se encuentra el lago Titicaca considerado como el lago más alto del mundo; administrativamente se divide en trece provincias las cuales son: Puno, San Román, Azángaro, Chucuito, El Collao, Melgar, Carabaya, Huancané, Sandia, San Antonio de Putina, Lampa, Yunguyo y Moho. En Puno se encuentra la Gerencia Regional...
9
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Primer reporte de dos casos de hantavirosis en el Perú, presentados en sus dos formas clínicas: síndrome pulmonar por hantavirus y fiebre hemorrágica con síndrome renal.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: to extract and determine the antiviral activity of compounds from Chondracanthus chamissoi and Chlorella peruviana against DENV-2 in Vero-76 cells. Materials and methods: carrageenan from Chondracanthus chamissoi and soluble carbohydrates from Chlorella peruviana were extracted, and toxicity tests in VERO-76 cells and antiviral activity were determined. Results: carrageenan from Chondracanthus chamissoi sporophyte and gametophyte phases were obtained, the compound was identified as k-carrageenan using infrared light. Nine sugars (ribose, xylose, arabinose, fructose, mannose, galactose, sucrose, maltose, and lactose) were identified using chromatography in the soluble carbohydrate mix from Chondracanthus chamissoi, and four sugars (glucose, sucrose, maltose, and lactose) from Chlorella peruviana were identified. Compounds from Chondracanthus chamissoi and Chlorella peruviana so...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: to extract and determine the antiviral activity of compounds from Chondracanthus chamissoi and Chlorella peruviana against DENV-2 in Vero-76 cells. Materials and methods: carrageenan from Chondracanthus chamissoi and soluble carbohydrates from Chlorella peruviana were extracted, and toxicity tests in VERO-76 cells and antiviral activity were determined. Results: carrageenan from Chondracanthus chamissoi sporophyte and gametophyte phases were obtained, the compound was identified as k-carrageenan using infrared light. Nine sugars (ribose, xylose, arabinose, fructose, mannose, galactose, sucrose, maltose, and lactose) were identified using chromatography in the soluble carbohydrate mix from Chondracanthus chamissoi, and four sugars (glucose, sucrose, maltose, and lactose) from Chlorella peruviana were identified. Compounds from Chondracanthus chamissoi and Chlorella peruviana so...