Eficacia del método Singapur para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa Bellavista del distrito de Juliaca
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Eficacia del método Singapur para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa bellavista del distrito de Juliaca 2017 , tiene como objetivo averiguar la eficacia del método Singapur en los estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8812 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Singapur Competencia matemática Sistema educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación titulada: Eficacia del método Singapur para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa bellavista del distrito de Juliaca 2017 , tiene como objetivo averiguar la eficacia del método Singapur en los estudiantes de la ciudad, para ello se utilizó como instrumento la prueba para la evaluación de la competencia matemática (EVAMAT 1), que sirvió para medir las competencias matemáticas de los estudiantes. La hipótesis consistió si el método Singapur, será eficaz en la mejora de las competencias matemáticas, las variables de estudio fueron: método Singapur y las competencias matemáticas, para ello se utilizó un tipo de investigación pre experimental de diseño experimental en grupos intactos con pre prueba y post prueba, para contrastar las hipótesis, se utilizó el paquete estadístico SPSS21 en donde se realizó el análisis e interpretación de la media, desviación estándar, frecuencia y la T Student, llegando a concluir que los estudiantes del primer grado después de aplicarles el método Singapur mejora sus competencia matemáticas tales como: Competencia matemática buena, con respecto al dominio que tienen sobre cantidad y procesos de conteo. Competencia matemática buena, con respecto al dominio que tienen sobre sistema de numeración y competencia matemática regular con respecto al dominio que tienen sobre cálculo. Competencia matemática, con respecto al dominio y uso de conocimientos geométricos no tuvo eficacia significativa el método Singapur ya que se mantuvo la competencia matemática en el nivel bueno antes y después de la aplicación. Competencia matemática regular, con respecto al dominio de resolución de problemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).