Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Arrasco, Juan', tiempo de consulta: 1.88s Limitar resultados
1
artículo
Introducción. La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica endémica con amplia distribución en Perú. Objetivo. Identificar los escenarios de transmisión de leishmaniasis y la población que reside en estos, e identificar las características de las poblaciones afectadas durante el periodo 2010 a 2022. Métodos. Estudio descriptivo, transversal, ecológico con unidad de análisis el nivel distrital. Se utilizó datos de fuentes secundarias de acceso público. Resultados. En el periodo de estudio se reportaron 85 117 casos, 7 374 007(22,08%) habitantes residían en 543 distritos con transmisión continua, 11 467 420 (34,33%) habitantes que residían en 454 distritos con reporte esporádico de casos y 14 558 983(43,59%) residían en 893 distritos libres de trasmisión. El 98,16% de los casos ocurrieron en distritos con trasmisión continua, el 1,84%, en distritos con reporte esporádi...
2
artículo
Introduction. The COVID-19 emergency caused a pandemic with a great impact on mortality in Peru. Objective. To analyze the magnitude of mortality due to COVID-19 and identify some sociodemographic characteristics. Methods. A descriptive ecological study was carried out, analyzing data on deaths due to COVID-19 during the period 2020-2023, as well as publicly accessible socioeconomic and demographic indicators. The variables included in the study were: year of death, number of deaths, sex, age group, province of origin, natural region, macroregion, human development index (HDI), unmet basic needs (UBN) and population density. Results. 220,628 deaths due to COVID-19 were reported, of which 219,374 (99.43%) occurred during the pandemic and 1,254 (0.57%) in the post-pandemic period; The cumulative mortality rate was 6.76 deaths/1000 inhabitants. The COVID-19 death curve shows that between 20...
3
artículo
Introduction: Dengue, a disease widely distributed in Peru, has increased incidence in recent years. Objective: Identify the population that resides in transmission scenarios, analyze the evolution of dengue and its association with demographic and socioeconomic factors. Materials and methods: Descriptive, cross-sectional, ecological study, using data from secondary sources of cases and demographic and socioeconomic information, publicly accessible; units of analysis at the district and national level, period 2010-2023. Incidence, fatality and mortality rates are estimated, and the association between cases and demographic and socioeconomic variables is analyzed. Results: At the national level, in the period 2010-2023, 606,266 cases were reported from 602 districts (408 with continuous transmission and 194 with sporadic cases), 75% of the national population resides in these scenarios. I...
4
tesis de grado
El plan de acción que se presenta tiene el propósito de elevar los niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Pública 17406 Palo Blanco Pomahuaca, que a través del análisis de las evaluaciones ECE prioriza el problema: Inadecuada gestión curricular para desarrollar la comprensión lectora, siendo una necesidad que el directivo centre los esfuerzos para organizar un trabajo colaborativo que involucre a toda la comunidad educativa en el compromiso de la adquisición de estrategias innovadoras en el proceso enseñanza aprendizaje en comprensión lectora, fortalecer a través de un acompañamiento eficiente y constante a la práctica docente y las condiciones necesarias para desarrollar las actividades pedagógicas generando un clima escolar favorable. En el diagnóstico se utiliza la entrevista a profundidad con la finalidad de recabar dat...
5
tesis de grado
El plan de acción que se presenta tiene el propósito de elevar los niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Pública 17406 Palo Blanco Pomahuaca, que a través del análisis de las evaluaciones ECE prioriza el problema: Inadecuada gestión curricular para desarrollar la comprensión lectora, siendo una necesidad que el directivo centre los esfuerzos para organizar un trabajo colaborativo que involucre a toda la comunidad educativa en el compromiso de la adquisición de estrategias innovadoras en el proceso enseñanza aprendizaje en comprensión lectora, fortalecer a través de un acompañamiento eficiente y constante a la práctica docente y las condiciones necesarias para desarrollar las actividades pedagógicas generando un clima escolar favorable. En el diagnóstico se utiliza la entrevista a profundidad con la finalidad de recabar dat...
6
artículo
Primer reporte de dos casos de hantavirosis en el Perú, presentados en sus dos formas clínicas: síndrome pulmonar por hantavirus y fiebre hemorrágica con síndrome renal.
7
artículo
There are not known bibliometric indicators of the information produced by the surveillance system in Peru. Aim: to determine the trend of downloads and the total number of citations of Boletín Epidemiológico (Lima) for biomedical journals (January 1991 - August 2011). Methods: visibility was evaluated by download statistics available at www.dge.gob.pe. Citations were searched electronically using the titles and acronyms of Boletín Epidemiológico (Lima) on Google Scholar. Additionally, we manually reviewed the reference section of 6 journals printed between 2000 and 2004, and 12 on-line journals, indexed and published between January 1991 and August 2011. Results: During the study period, Boletín Epidemiológico (Lima) was cited 89 times by 13 journals, 4 of which were international. Boletín Epidemiológico (Lima) was cited in 35 (39.3%) articles by Revista Peruana de Medicina Expe...
9
artículo
Se describe la variación temporal en agentes virales en pacientes con enfermedades similares a la influenza antes y después de la aparición de la pandemia de influenza A (H1N1) (Ph1h1) en Perú, entre el 04 de enero y el 13 de julio de 2009. En los centros de salud, se obtuvo un hisopo orofaríngeo para el aislamiento viral. Desde la semana epidemiológica 1 a 18, en el Centro de Investigación Médica Naval de los Estados Unidos destacado en Lima. Las muestras se inocularon en cuatro líneas de células para el aislamiento del virus. Además, desde la semana 19 hasta la 28, las muestras fueron analizadas mediante reacción en cadena de polimerasa en tiempo real. La distribución viral en Perú había cambiado a la introducción del virus pH1N1 en comparación a los meses previos. El virus pH1N1 predomina sobre otros virus de influenza A.