Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Zegarra Cáceres, Joly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación lleva por título: “ANÁLISIS DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO DE LOS INSTUTOS PEDAGÓGICOS PÚBLICOS DE LA REGIÓN AREQUIPA DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS PISA – 2010”, la cual lleva por objetivo central analizar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes del cuarto año de los Institutos Pedagógicos de la Región Arequipa según los parámetros PISA. La investigación se centra en medir la capacidad de los jóvenes para usar su conocimiento y sus destrezas para afrontar los retos de la vida real en las sociedades modernas; más que determinar lo que se domina de un currículo. Bajo esta perspectiva de competencias, PISA nos interesa en el repertorio de conocimientos y habilidades adquirido tanto en las escuelas como fuera de ellas y en el potencial para reflexionar y usar este repertorio en situaciones o e...
2
tesis doctoral
El trabajo de investigación denominado: Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado - 2018, se realizó tomando en cuenta los siguientes objetivos: Determinar qué Estados de América Latina han sido denunciados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violación de Derechos Humanos del género femenino. Determinar el modus operandi de los Estados violadores de derechos humanos del género femenino. Determinar la norma protectora constitucional de los países denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se trata de una investigación mixta, es decir, cuantitativa y cualitativa, en cuanto al nivel se sitúa en el explicativo y descriptivo, la investigación se inició a finales del año 2017 y culminó en noviembre del año 2018, la población est...
3
artículo
El trabajo de investigación que da origen al presente artículo tuvo como objetivo; determinar cuál es el nivel de comprensión lectora de los docentes que laboran en el segundo grado de primaria de la región de Puno (Perú) tomando en cuenta estándares internacionales, específicamente los parámetros y características establecidas en el examen PISA. Se elaboró un test de comprensión lectora, tomando como insumos los reactivos de los últimos exámenes utilizados por la OCDE y tomando en cuenta competencias de entendimiento de conceptos y habilidades que los docentes deben tener para actuar o funcionar en las diversas situaciones de cada dominio. La cuestión analizada por el equipo de investigación radica en el hecho de que no se tiene conocimiento acerca de las estrategias usadas por el docente de la Educación Básica Regular (EBR) ya que la problemática a evaluar se ha cent...
4
informe técnico
La presente investigación lleva por título: “EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE SECUNDARIA Y DOCENTES DEL SEGUNDO AÑO DE PRIMARIA EN LA REGIÓN DE PUNO”, la cual lleva por objetivo central analizar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes del quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas del nivel secundario y de los docentes del segundo grado del nivel primario de la Región de Puno según los parámetros PISA. La región de Puno se encuentra en el sureste del país y se caracteriza porque en su territorio se encuentra el lago Titicaca considerado como el lago más alto del mundo; administrativamente se divide en trece provincias las cuales son: Puno, San Román, Azángaro, Chucuito, El Collao, Melgar, Carabaya, Huancané, Sandia, San Antonio de Putina, Lampa, Yunguyo y Moho. En Puno se encuentra la Gerencia Regional...
5
artículo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las políticas educativas que se han establecido desde el Ministerio de Educación (MINEDU) para solucionar el problema de la falta de comprensión lectora existente en el país desde el año 2001, año en el que el Perú participa por primera vez en el examen/informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes, también llamado informe PISA , hasta el año 2018, año en el que el país participa por última vez en dicho examen. Asimismo, se busca determinar los accesos de los docentes a las capacitaciones realizadas por el MINEDU. Respecto a la metodología, se trata de una investigación mixta de corte transversal; asimismo, en cuanto a la población, se trabajó con una muestra de 86 docentes que laboraron en el segundo grado de primaria en la provincia de San Román. Para la estadística se utilizó...
6
artículo
El objetivo de la investigación es determinar las características del currículo escolar peruano de la Educación Básica Regular (EBR) y su relación con el sistema de evaluación utilizado en la fase de admisión en universidades del Perú, el método utilizado es el inductivo y deductivo, es una investigación documental además es descriptiva, correlacional, utilizando el diseño no experimental transversal y como instrumento se utilizó una ficha de análisis. En cuanto a los resultados se tiene que el Perú desde el 2004 a la actualidad, ha modificado en cinco oportunidades el Currículo Escolar, por otro lado, los gobiernos han implementado, en cada periodo, políticas gubernamentales en materia curricular sin tomar en cuenta políticas educativas. En cuanto a los hallazgos, la investigación ha podido determinar que por año existen 645,325 postulantes, distribuidos entre todas...
7
artículo
El presente artículo científico tiene como objetivo; identificar el nivel de satisfacción del servicio de agua potable en la Urbanización de Jorge Chávez de la Ciudad de Juliaca, dicha investigación se realizó en el año 2019. El servicio en esta urbanización es proveído por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDA Juliaca S.A. La satisfacción de los usuarios depende de algunos criterios como: la presión, calidad de atención y de servicio que ésta brinde. El método que se ha empleado es el descriptivo simple, se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el mismo que está validada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento SUNASS, instrumento aplicado, en diferentes años, a las entidades prestadoras de servicios de saneamiento que están a su cargo, publicado posteriormente como Informe anual Benchmarking regulato...