Nivel de comprensión lectora en los docentes de la región Puno según los parámetros del examen PISA
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que da origen al presente artículo tuvo como objetivo; determinar cuál es el nivel de comprensión lectora de los docentes que laboran en el segundo grado de primaria de la región de Puno (Perú) tomando en cuenta estándares internacionales, específicamente los parámetros y...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Juliaca |
Repositorio: | UNAJ - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/90 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/90 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora |
Sumario: | El trabajo de investigación que da origen al presente artículo tuvo como objetivo; determinar cuál es el nivel de comprensión lectora de los docentes que laboran en el segundo grado de primaria de la región de Puno (Perú) tomando en cuenta estándares internacionales, específicamente los parámetros y características establecidas en el examen PISA. Se elaboró un test de comprensión lectora, tomando como insumos los reactivos de los últimos exámenes utilizados por la OCDE y tomando en cuenta competencias de entendimiento de conceptos y habilidades que los docentes deben tener para actuar o funcionar en las diversas situaciones de cada dominio. La cuestión analizada por el equipo de investigación radica en el hecho de que no se tiene conocimiento acerca de las estrategias usadas por el docente de la Educación Básica Regular (EBR) ya que la problemática a evaluar se ha centrado en los estudiantes, mas no en los docentes, aun cuando resulta evidente que existe una relación directa entre las carencias estratégicas de lectura de los estudiantes con la de los docentes, se ha considerado a los profesores de segundo grado de primaria de la EBR por cuanto es en ese grado que los estudiantes empiezan a leer textos. En cuanto a los resultados tenemos que el 81 % de docentes no pueden realizar una conexión sencilla entre la información contenida en el texto y el conocimiento común y cotidiano. El 71 % de docentes no pueden desarrollar un proceso de reconocimiento del tema principal o el propósito del autor en un texto sobre un tema familiar, cuando la información requerida en el texto es prominente, el 62 % de docentes no pueden localizar una o varias informaciones puntuales en un texto, esto quiere decir que este grupo de docentes se encuentran por debajo del nivel más elemental de comprensión lectora, de acuerdo a parámetros internacionales. Palabras claves: Texto, comprensión, análisis |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).