1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La difusión de los trabajos de investigación científca y tecnológica desarrollados en las universidades e institutos superiores en América Latina, presenta niveles aun no satisfactorios. Algunas universidades cuentan con sus propias revistas científcas que promueven esa difusión, pero en muchas instituciones difundir los trabajos científcos depende exclusivamente de la iniciativa de cada autor. El impacto de estas publicaciones también es muy reducido, aspecto que se viene superando gracias a la conformación de redes regionales. Resulta interesante analizar los principales sistemas regionales de información y catálogos disponibles, como Latindex, Redalyc y Scielo, así como sus características, criterios de calidad, y sus perspectivas futuras. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.645
2
artículo
Con gran éxito se realizó en la explanada de la Universidad Ricardo Palma, el: X Curso Internacional de Avances en Medicina Científca, Tecnológica y Quirúrgica y la IX Conferencia de Educación Medica e Investigación. Dicho evento internacional tuvo lugar los días 10,11 y 12 de noviembre del presente año, y contó con la asistencia de más de 700 participantes de las diversas especialidades médicas, docentes universitarios y estudiantes de medicina. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.647
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

SCIENTIFIC POSTERS: X INTERNATIONAL CONGRESS OF THE INTERNATIONAL COLLEGE OF SURGEONS DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.660
4
artículo
The European Association of Science Editors (EASE) es una organización internacional que incluye una comunidad de personas y asociaciones de diversos orígenes, tradiciones lingüísticas y experiencias profesionales en comunicación científica y edición. Actualmente tiene cerca de 400 miembros en más de 50 países alrededor del mundo y ha establecido un programa de Capítulos Regionales para facilitar la interacción entre editores dentro de países o grupo de países. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.661
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Cada vez más desde una perspectiva de salud pública, los factores y determinantes socioeconómicos juegan un papel fundamental en el proceso de salud-enfermedad, adquiriendo un valor igual o mayor que los factores biológicos, no solo para enfermedades trasmisibles, sino aún más para las enfermedades crónicas no trasmisibles. Múltiples investigaciones han demostrado como en muchos campos del conocimiento científico, desde las humanidades, hasta la medicina, pasando por las ciencias sociales y la ingeniería, las variables de sexo y género no son todavía suficientemente consideradas. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.662
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

Reporte de caso es un tipo de publicación biomédica que en los últimos años ha ido en incremento. Muestra la experiencia clínica de un caso inusual o de evolución no esperada, presentando información descriptiva, útil como una experiencia educativa para médicos en general y a la comunidad científica. La palabra reporte de caso, proviene de dos términos, “reporte” y “caso”. Reporte es transmitir información por cualquier medio y caso como un evento anecdótico sucedido en un momento determinado. No se tenía un consenso para casos clínicos, siendo sus reportes muy heterogéneos entre sí, por lo cual se elaboro la declaración CARE, lineamientos que busca unificar la estructura de presentación de los casos clínicos. El punto de corte para definir un reporte de caso y diferenciarlo de una serie de casos y una cohorte descriptiva es de un máximo de 5, y para serie de...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

La seguridad del paciente es un componente importante de la calidad asistencial, se basa en el registro, análisis y prevención de errores de la atención prestada e implica el desarrollo de sistemas y procesos que permiten la mejora en el desempeño, identificación de riesgos ambientales y en la gestión de seguridad, con la finalidad de disminuir la generación de fallos y errores, aumentar la posibilidad de detectarlos cuando se presenten y de mitigar sus consecuencias lo más pronto posible, es decir implica gestión de riesgos y aplicación de buenas prácticas.
8
artículo
El Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas (INICIB), fue creado por la Universidad Ricardo Palma en el año 2008 por iniciativa del Prof. Dr. Manuel Huamán Guerrero, quien se desempeñaba en ese entonces como Decano de la Facultad de Medicina Humana, con el objetivo de fomentar la investigación biomédica como plataforma esencial para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. El INICIB tiene como misión: generar nuevo conocimiento a través de la investigación básica y aplicada, así como desarrollar investigación de alta calidad en las diversas áreas biomédicas de interés nacional e internacional. Además el Instituto actúa como facilitador de trabajos de investigación, con abordaje transversal con las otras disciplinas: ciencias físicas, químicas, biológicas, ingeniería, matemáticas, ciencias sociales, entre otras. Múltiples acuerdos de colabor...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

La hidatidosis es una enfermedad prevalente en países en vías de desarrollo, a pesar de tener tratamiento oportuno y vías de prevención su prevalencia aún es alta, generando gastos económicos. Su presentación generalmente es a nivel pulmonar, muy rara es la presentación a nivel de extremidades. La tomografía es el examen de elección para el diagnóstico, se puede encontrar cosinofilia en el hemograma y el ELISA para hidatidosis es positivo. El abordaje quirúrgico va a depender de la localización del quiste.Se presenta el caso de un paciente con hidatidosis en muslo izquierdo que mostró una tumoración en partes blandas a nivel de miembro inferior no dolorosa, siendo sometido a una resección amplia de dicha lesión, el resultado de la anatomía patológica fue hidatidosis.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se realiza un recuento de la vida institucional del Colegio Internacional de Cirujanos (ICS) y de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma (FAMURP), en cuanto a su evolución por cumplir con los objetivos principales que tienen ambas instituciones para contribuir al desarrollo de la medicina, especialmente en el campo quirúrgico y en la contribución para la formación de futuros médicos que presten sus servicios con alto nivel de conocimientos, aptitudes y valores en nuestro país y en el mundo.
11
artículo
Se realiza un recuento de la vida institucional del Colegio Internacional de Cirujanos (ICS) y de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma (FAMURP), en cuanto a su evolución por cumplir con los objetivos principales que tienen ambas instituciones para contribuir al desarrollo de la medicina, especialmente en el campo quirúrgico y en la contribución para la formación de futuros médicos que presten sus servicios con alto nivel de conocimientos, aptitudes y valores en nuestro país y en el mundo.
12
artículo
Publicado 2017
Enlace

La difusión de los trabajos de investigación científca y tecnológica desarrollados en las universidades e institutos superiores en América Latina, presenta niveles aun no satisfactorios. Algunas universidades cuentan con sus propias revistas científcas que promueven esa difusión, pero en muchas instituciones difundir los trabajos científcos depende exclusivamente de la iniciativa de cada autor. El impacto de estas publicaciones también es muy reducido, aspecto que se viene superando gracias a la conformación de redes regionales. Resulta interesante analizar los principales sistemas regionales de información y catálogos disponibles, como Latindex, Redalyc y Scielo, así como sus características, criterios de calidad, y sus perspectivas futuras. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.645
13
artículo
Con gran éxito se realizó en la explanada de la Universidad Ricardo Palma, el: X Curso Internacional de Avances en Medicina Científca, Tecnológica y Quirúrgica y la IX Conferencia de Educación Medica e Investigación. Dicho evento internacional tuvo lugar los días 10,11 y 12 de noviembre del presente año, y contó con la asistencia de más de 700 participantes de las diversas especialidades médicas, docentes universitarios y estudiantes de medicina. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.647
14
artículo
Publicado 2017
Enlace

SCIENTIFIC POSTERS: X INTERNATIONAL CONGRESS OF THE INTERNATIONAL COLLEGE OF SURGEONS DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.660
15
artículo
The European Association of Science Editors (EASE) es una organización internacional que incluye una comunidad de personas y asociaciones de diversos orígenes, tradiciones lingüísticas y experiencias profesionales en comunicación científica y edición. Actualmente tiene cerca de 400 miembros en más de 50 países alrededor del mundo y ha establecido un programa de Capítulos Regionales para facilitar la interacción entre editores dentro de países o grupo de países. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.661
16
artículo
Publicado 2017
Enlace

Cada vez más desde una perspectiva de salud pública, los factores y determinantes socioeconómicos juegan un papel fundamental en el proceso de salud-enfermedad, adquiriendo un valor igual o mayor que los factores biológicos, no solo para enfermedades trasmisibles, sino aún más para las enfermedades crónicas no trasmisibles. Múltiples investigaciones han demostrado como en muchos campos del conocimiento científico, desde las humanidades, hasta la medicina, pasando por las ciencias sociales y la ingeniería, las variables de sexo y género no son todavía suficientemente consideradas. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.662
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

Reporte de caso es un tipo de publicación biomédica que en los últimos años ha ido en incremento. Muestra la experiencia clínica de un caso inusual o de evolución no esperada, presentando información descriptiva, útil como una experiencia educativa para médicos en general y a la comunidad científica. La palabra reporte de caso, proviene de dos términos, “reporte” y “caso”. Reporte es transmitir información por cualquier medio y caso como un evento anecdótico sucedido en un momento determinado. No se tenía un consenso para casos clínicos, siendo sus reportes muy heterogéneos entre sí, por lo cual se elaboro la declaración CARE, lineamientos que busca unificar la estructura de presentación de los casos clínicos. El punto de corte para definir un reporte de caso y diferenciarlo de una serie de casos y una cohorte descriptiva es de un máximo de 5, y para serie de...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

La seguridad del paciente es un componente importante de la calidad asistencial, se basa en el registro, análisis y prevención de errores de la atención prestada e implica el desarrollo de sistemas y procesos que permiten la mejora en el desempeño, identificación de riesgos ambientales y en la gestión de seguridad, con la finalidad de disminuir la generación de fallos y errores, aumentar la posibilidad de detectarlos cuando se presenten y de mitigar sus consecuencias lo más pronto posible, es decir implica gestión de riesgos y aplicación de buenas prácticas.
19
artículo
El Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas (INICIB), fue creado por la Universidad Ricardo Palma en el año 2008 por iniciativa del Prof. Dr. Manuel Huamán Guerrero, quien se desempeñaba en ese entonces como Decano de la Facultad de Medicina Humana, con el objetivo de fomentar la investigación biomédica como plataforma esencial para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. El INICIB tiene como misión: generar nuevo conocimiento a través de la investigación básica y aplicada, así como desarrollar investigación de alta calidad en las diversas áreas biomédicas de interés nacional e internacional. Además el Instituto actúa como facilitador de trabajos de investigación, con abordaje transversal con las otras disciplinas: ciencias físicas, químicas, biológicas, ingeniería, matemáticas, ciencias sociales, entre otras. Múltiples acuerdos de colabor...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace

La hidatidosis es una enfermedad prevalente en países en vías de desarrollo, a pesar de tener tratamiento oportuno y vías de prevención su prevalencia aún es alta, generando gastos económicos. Su presentación generalmente es a nivel pulmonar, muy rara es la presentación a nivel de extremidades. La tomografía es el examen de elección para el diagnóstico, se puede encontrar cosinofilia en el hemograma y el ELISA para hidatidosis es positivo. El abordaje quirúrgico va a depender de la localización del quiste.Se presenta el caso de un paciente con hidatidosis en muslo izquierdo que mostró una tumoración en partes blandas a nivel de miembro inferior no dolorosa, siendo sometido a una resección amplia de dicha lesión, el resultado de la anatomía patológica fue hidatidosis.