1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction: Case reports are a type of biomedical publication that allow us to share experiences regarding the etiology, diagnosis, therapeutics, and prognosis of anecdotal events that occur both in one and in several patients during clinical practice. Objective: to elaborate methodological recommendations for the elaboration of the discussion of a clinical case report. Methods: A narrative review of international guidelines and available evidence was carried out. Results: A total of 411,227 articles were located, finally selecting 10 narrative review articles. Discussion: The discussion is the most relevant section of the case report despite being considered by some journals as an optional contribution. We recommend for the elaboration of the discussion, to follow the following four steps: a) finding and comparison with the current evidence, b) justification of the causality of the fi...
2
artículo
Una de las complicaciones más importantes y asociada a la mortalidad en el loxoscelismo sistémico (LS) es la injuria renal aguda (IRA)1. El mecanismo fisiopatológico no es conocido del todo, sin embargo, hay diversos estudios enfocados a encontrar la causa principal de la enfermedad. Un importante estudio, fue el realizado por Lucato et al2, que buscando demostrar a nivel experimental el daño citotóxico directo del veneno en las células de los túbulos renales al aplicarlo directamente sobre ellas (In Vitro), no encontraron lesiones, pero sí cuando se aplicó el veneno In Vivo, demostrando la importancia de los componentes sanguíneos en el origen del daño tisular, postulando la teoría que estos son componentes tanto del sistema inmune innato como adaptativo. En estudios que fueron realizados en tejidos de otros sistemas, muestran resultados similares. Experimentalmente se ha de...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introduction: Systemic loxoscelism is the most severe complication of loxoscelism. The management of the cadre by health personnel presents a high variability due to factors that are currently unknown. There is no standard of reference or a clinical prediction model that can guide our decisions when approaching a spider bite patient. Objective: Develop and validate a clinical prediction rule for systemic loxoscelism. Methods: An observational study of derivation and validation of a clinical prediction model was carried out with diagnostic test validation based on a historical single-arm cohort in patients treated at Vitarte Hospital between 2007 and 2016 and international clinical reports published. Results: Systemic loxoscelism occurred only in 32.9% (n = 24) of cases. For the bivariate analysis, the variables that showed a statistically significant association (P <0.05) were sex...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

Critical reading from the point of view of evidence-based medicine is a structured reading that allows us to evaluate the validity and relevance of the results and the applicability of a clinical study in our patient. However, the level of critical reading in resident physicians is low, as various studies have described. In a study of oncology resident physicians, a poor level of critical reading of clinical research articles was found. And in the same way, deficient levels were found in cardiology and family medicine residents. In our country, this situation is unknown and it is most likely deficient. Reason why we prepared a small review to be able to share practical bases that help the resident of specialties apply in a simpler way the critical reading of clinical studies.
5
artículo
Una de las complicaciones más importantes y asociada a la mortalidad en el loxoscelismo sistémico (LS) es la injuria renal aguda (IRA)1. El mecanismo fisiopatológico no es conocido del todo, sin embargo, hay diversos estudios enfocados a encontrar la causa principal de la enfermedad. Un importante estudio, fue el realizado por Lucato et al2, que buscando demostrar a nivel experimental el daño citotóxico directo del veneno en las células de los túbulos renales al aplicarlo directamente sobre ellas (In Vitro), no encontraron lesiones, pero sí cuando se aplicó el veneno In Vivo, demostrando la importancia de los componentes sanguíneos en el origen del daño tisular, postulando la teoría que estos son componentes tanto del sistema inmune innato como adaptativo. En estudios que fueron realizados en tejidos de otros sistemas, muestran resultados similares. Experimentalmente se ha de...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: El loxoscelismo sistémico es la complicación más severa del loxoscelismo. El manejo del cuadro por parte del personal de salud presenta una alta variabilidad por factores que se desconocen actualmente. No se cuenta con un estándar de referencia ni con un modelo de predicción clínica que pueda guiar nuestras decisiones al momento del abordaje de un paciente con mordedura de araña. Objetivo: Elaborar y validar una regla de predicción clínica para loxoscelismo sistémico. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de derivación y validación de un modelo de predicción clínica con validación de prueba diagnóstica basada en una cohorte histórica de un solo brazo en pacientes atendidos en el Hospital Vitarte entre los años 2007 al 2016 y reportes clínicos internacionales publicados. Resultados: El loxoscelismo sistémico se presentó solo en el 32,9 % (...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introducción: A nivel medular, el SARS-COV2 puede comprometer la hematopoyesis, manifestándose con citopenias y solo se cuenta con estudios realizados en autopsias. Objetivo: describir las características morfológicas de las médulas óseas de los pacientes hospitalizados por neumonía por COVID-19 en el Hospital Nacional “Dos de Mayo”. El estudio: Estudio transversal retrospectivo llevado a cabo en pacientes con diagnóstico de COVID-19. Las lecturas de las médulas óseas fueron confirmadas por un hematólogo entrenado. Se utilizó estadística descriptiva para las variables cuantitativa y cualitativas. Hallazgos: Se incluyeron 30 pacientes. Los hallazgos más frecuentes fueron: macrófagos con citofagocitosis (87%), hiperplasia con detención en la maduración de los progenitores mieloides en el (70%). El 87% de las muestras presentó eosinofilia. En el 57% de las muestras se ...
8
9
10
11
12
13
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: It has been described that, at the medullary level, SARS-COV2 can compromise hematopoiesis, manifesting with cytopenias and there are only studies carried out in autopsies. Objective: to describe the morphological characteristics of the bone marrow of patients hospitalized for COVID-19 pneumonia at the Hospital Nacional “Dos de Mayo”. Material and methods: Retrospective cross-sectional observational study carried out in patients over 18 years of age with a confirmed diagnosis of COVID-19 by rapid or molecular testing, and those with incomplete, illegible or missing medical history and / or bacterial or fungal pneumonia were excluded. The findings of the bone marrow readings were confirmed by a trained hematologist, collecting data such as: hemosiderin, cellularity, myelo / erythroid ratio, myeloid series, megakaryocytic and plasma cells. Descriptive statistics based on fr...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

Introduction: Despite the fact that hematological alterations at the peripheral level are widely known, little is known about the alterations caused by COVID-19 at the bone marrow level. Objective: To determine the morphological alterations of the bone marrow caused by COVID-19. Material and methods: Systematic review and meta-analysis. Observational studies and reports and case series were included and editorials, reviews, letters to the editor were excluded. A search was performed in Pubmed, ScienceDirect and Scielo. The risk of bias was assessed using the NewCatell-Ottawa and Hassan Murad scales for case reports and series. The outcomes were the morphological parameters of the bone marrow. For the quantitative synthesis of the information, a proportion meta-analysis was performed using random effects in RStudio. Results: Hypercellularity occurred in 65% (95% CI: 51%-78%), maturation a...
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Introducción: El loxoscelismo sistémico es la complicación más severa del loxoscelismo. El manejo del cuadro por parte del personal de salud presenta una alta variabilidad por factores que se desconocen actualmente. No se cuenta con un Gold Estándar ni con un modelo de predicción clínica que pueda guiar nuestras decisiones al momento del abordaje de un paciente con mordedura de araña. Objetivo: Elaborar y validar un protocolo de predicción clínica para loxoscelismo sistémico. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de derivación y validación de un modelo de predicción clínica con validación de prueba diagnóstica basada en una cohorte histórica de un solo brazo en pacientes atendidos en el Hospital Vitarte entre los años 2007 al 2016 y reportes clínicos internacionales publicados. Resultados: El loxoscelismo sistémico se presentó solo en el 32,9 % (n=24) ...
16
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar las alteraciones hematológicas en sangre periférica en pacientes con diagnósticos de neumonía por SARS-CoV-2 atendidos en un hospital de referencia en Perú. Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo que consistió en la búsqueda de alteraciones hematológicas en el hemograma y perfil de coagulación pacientes con diagnóstico de neumonía por SARS-CoV-2 hospitalizados en salas especializadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú, entre los meses de enero a mayo del año 2021. Los datos fueron obtenidos a partir de las historias clínicas. Se realizaron pruebas de análisis descriptivo para las variables cuantitativas y cualitativas. Los datos fueron procesados en R mediante la interfaz gráfica JAMOVI versión 1.8.1. Resultados: Se incluyeron a un total de 320 pacientes. Predominaron los varones (61 %) y la mediana de edad ...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace

Systemic or cutaneous-visceral loxoscelism is the most severe clinical presentation of loxoscelism. Currently there is no validated laboratory diagnostic method that allows us to confirm the presence of this disease in the face of arachneism. However, there is a clinical prediction rule (CPR), which allows us to predict the evolution of a bite towards a systemic condition and which would be useful in emergency rooms. We present the case of a woman who developed the systemic picture of loxoscelism to whom a new CPR was applied for the early detection of systemic loxoscelism, presenting adequate performance for early evaluation in emergency services.
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

Reporte de caso es un tipo de publicación biomédica que en los últimos años ha ido en incremento. Muestra la experiencia clínica de un caso inusual o de evolución no esperada, presentando información descriptiva, útil como una experiencia educativa para médicos en general y a la comunidad científica. La palabra reporte de caso, proviene de dos términos, “reporte” y “caso”. Reporte es transmitir información por cualquier medio y caso como un evento anecdótico sucedido en un momento determinado. No se tenía un consenso para casos clínicos, siendo sus reportes muy heterogéneos entre sí, por lo cual se elaboro la declaración CARE, lineamientos que busca unificar la estructura de presentación de los casos clínicos. El punto de corte para definir un reporte de caso y diferenciarlo de una serie de casos y una cohorte descriptiva es de un máximo de 5, y para serie de...
19
artículo
Publicado 2022
Enlace

Bone marrow transplantation, currently known as hematopoietic stem cell transplant (HSCT), involves the infusion of stem cells healthy hematopoietic cells to patients with dysfunctional bone marrow, diminished or compromised by hematological neoplasms. Since its rst exploration in humans in the 1950s based on the results obtained in animal models, more than one million procedures have now been performed in Europe and collaborating countries. Early detection of complications and histocompatibility typing (HLA) with which potential donors can be better-selected thanks to an international donor registry network of bone marrow and the advancement of technology in terms of support treatment.
20
artículo
Publicado 2017
Enlace

Reporte de caso es un tipo de publicación biomédica que en los últimos años ha ido en incremento. Muestra la experiencia clínica de un caso inusual o de evolución no esperada, presentando información descriptiva, útil como una experiencia educativa para médicos en general y a la comunidad científica. La palabra reporte de caso, proviene de dos términos, “reporte” y “caso”. Reporte es transmitir información por cualquier medio y caso como un evento anecdótico sucedido en un momento determinado. No se tenía un consenso para casos clínicos, siendo sus reportes muy heterogéneos entre sí, por lo cual se elaboro la declaración CARE, lineamientos que busca unificar la estructura de presentación de los casos clínicos. El punto de corte para definir un reporte de caso y diferenciarlo de una serie de casos y una cohorte descriptiva es de un máximo de 5, y para serie de...