1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La función profesional, producto de la formación universitaria, se caracteriza por un saber y un hacer específicos que permite su inserción en el mercado ocupacional. La actividad profesional nace, se desarrolla, perfecciona o desaparece en el devenir histórico, condición que se encuentra vinculada a la demanda social. El objetivo fue determinar cómo se relaciona la demanda social y el mercado ocupacional de las carreras profesionales de medicina y enfermería. El estudio fue descriptivo, con una muestra de 203 sujetos entre estudiantes, egresados de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” y funcionarios de establecimientos de salud. Se aplicaron dos instrumentos con una confiabilidad Alfa de Cronbach 77% y 78% respectivamente. La edad promedio de los estudiantes fue 24±2.6, egresados 34±8.3 y funcionarios 54±8 años. Un 80% de egresados reconoce que tuvo una formación ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La función profesional, producto de la formación universitaria, se caracteriza por un saber y un hacer específicos que permite su inserción en el mercado ocupacional. La actividad profesional nace, se desarrolla, perfecciona o desaparece en el devenir histórico, condición que se encuentra vinculada a la demanda social. El objetivo fue determinar cómo se relaciona la demanda social y el mercado ocupacional de las carreras profesionales de medicina y enfermería. El estudio fue descriptivo, con una muestra de 203 sujetos entre estudiantes, egresados de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” y funcionarios de establecimientos de salud. Se aplicaron dos instrumentos con una confiabilidad Alfa de Cronbach 77% y 78% respectivamente. La edad promedio de los estudiantes fue 24±2.6, egresados 34±8.3 y funcionarios 54±8 años. Un 80% de egresados reconoce que tuvo una formación ...
3
libro
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En este número sobre la “Calidad Educativa en la Formación Médica”, tema de primerísima actualidad e importancia por los desafíos que nos presenta el rumbo universal del nuevo milenio, que exige -con impresionante avidez la excelencia y calidad académicas, los mejores recursos humanos e infraestructura. La acción debe iniciarse obligadamente luego de repasar nuestra realidad universitaria, las variables que intervienen en su desenvolvimiento, el modelo pedagógico, sus trabas y grandezas, sus limitaciones y necesidades, cuya evaluación y atendimiento permitan conseguir y aplicar con fundamento los más avanzados instrumentos que garanticen una gestión académica superior, con metodologías modernas, intercambio fluido, competitividad, incorporación de créditos, etc, que al final confluirán en la calidad del egresado y su actuación futura en la comunidad. Se trata de un c...