Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Risco de Domínguez, Graciela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo trata sobre las pautas que deben tener en cuenta las escuelas de Medicina para responder a los desafíos y nuevas tendencias de la sociedad actual. En este contexto se valora la Educación Basada en Competencias (EBC), que es considerada como el modelo educativo predominante en las escuelas de Medicina del mundo y a su vez la revolución más importante en la educación médica para el siglo XXI. Los nuevos médicos deberían tener las siguientes características: una formación integral comprometida con la recuperación y promoción de la salud, una concepción integral del hombre y la salud, una sólida formación científica, estar preparado para liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios, poseer habilidades directivas y de gestión, entre otras; para lograr ello se requieren de nuevas metodologías educativas como la Educación Basada en Problemas. Por e...
2
artículo
Analiza los nuevos retos que impulsan la transformación de la atención de salud y de la educación de los médicos y de todos los profesionales de la salud, que deberían dar lugar a nuevos indicadores de calidad de la educación en salud.
3
artículo
The following article is about the guidelines that Medicine Faculties should take into account for responding to the challenges and new tendencies in society. In this context 'competencybased education' is considered the predominant educational model for Medicine Faculties in the world and is the revolutionary medical education concept for the 21st century.  The new doctors should have competencies such as: basic clinical skills, patient management, public health, having scientific grounds of medicine and the investigation and application of scientific methods. The development of these competencies requires a new educational methodology. In Peru it is important to take into account this criteria so that we can create doctors who are capable of resolving the critical health situation of our country. This commitment has inspired the creation of the Faculty of Medicine of Uni...
4
artículo
In this context 'competency­based education' is considered the predominant educational  model for Medicine Faculties in the world and is the revolutionary medical education concept for the 21st century.The new doctors should have competencies such as: basic clinical skills, patient  management, public health, having scientific grounds of medicine and the investigation and application of scientific methods. The development of these competencies requires  a new educational methodology. In Peru it is important to take into account this criteria  so that we can create doctors who are capable of resolving the critical health situation of our country. This commitment has inspired the creation of the Faculty of Medicine of Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
5
6
artículo
The following article is about the guidelines that Medicine Faculties should take into account for responding to the challenges and new tendencies in society. In this context 'competencybased education' is considered the predominant educational model for Medicine Faculties in the world and is the revolutionary medical education concept for the 21st century.  The new doctors should have competencies such as: basic clinical skills, patient management, public health, having scientific grounds of medicine and the investigation and application of scientific methods. The development of these competencies requires a new educational methodology. In Peru it is important to take into account this criteria so that we can create doctors who are capable of resolving the critical health situation of our country. This commitment has inspired the creation of the Faculty of Medicine of Uni...
7
artículo
Se analiza la evolución de las características socioeconómicas y los antecedentes educacionales de postulantes e ingresantes a la Facultad de Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) entre 1962 y 1994. También se establecen comparaciones con información similar de otras universidades del país, encontrando similitudes en la evolución del número de postulantes. En la UPCH las vacantes de medicina se ha mantenido cerca de 70 desde 1962 hasta 1991, período en el cual las necesidades de médicos se incrementaron y la competencia por una vacante de medicina llegó a ser 60:1, muy superior al promedio de las otras universidades. La mayoría de los postulantes a la UPCH solicitan admisión a medicina y provienen de Lima y Callao. El estudio muestra que entre los postulantes a medicina se han incrementado los jóvenes de 15 a 16 años, las mujeres, los egresad...
8
libro
En este número sobre la “Calidad Educativa en la Formación Médica”, tema de primerísima actualidad e importancia por los desafíos que nos presenta el rumbo universal del nuevo milenio, que exige -con impresionante avidez la excelencia y calidad académicas, los mejores recursos humanos e infraestructura. La acción debe iniciarse obligadamente luego de repasar nuestra realidad universitaria, las variables que intervienen en su desenvolvimiento, el modelo pedagógico, sus trabas y grandezas, sus limitaciones y necesidades, cuya evaluación y atendimiento permitan conseguir y aplicar con fundamento los más avanzados instrumentos que garanticen una gestión académica superior, con metodologías modernas, intercambio fluido, competitividad, incorporación de créditos, etc, que al final confluirán en la calidad del egresado y su actuación futura en la comunidad. Se trata de un c...