1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La intencionalidad fundamental para la elaboración del presente trabajo académico es mejorar el acompañamiento al profesor para la implementación y atención de estrategias metodológicas dentro de los planes de aprendizaje en una escuela pública dentro de la jurisdicción del distrito de Punchana y cuyo objetivo es desarrollar un plan de mejora de acompañamiento docente para la aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje de 17 docentes a quienes se pudo evidenciar el escaso uso de estrategias al momento de la formulación de sus actividades diarias. Estará sustentada en un ideal de indagación acción aplicada mediante la orientación cualitativa (abierta, flexible, y holística), cuyo diseño es “Investigación-acción-participativa”. Para el desarrollo del trabajo se elaborará y aplicará encuestas, los mismos que permitirán identificar la nec...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Los indicadores de Inseguridad Ciudadana han tenido un leve decrecimiento en el año 2020 en relación al 2019, ello -entre otros aspectos- producto de la labor que vienen cumpliendo algunas dependencias de investigación e inteligencia de la Policía Nacional del Perú; no obstante, -la inseguridad ciudadana-, sigue siendo uno de los principales problemas públicos que afronta el Perú. Sin embargo, el logro que se plasma en los indicadores aún es insuficiente como para que se perciba una mejora sustancial en la población, y con ello, la Inseguridad Ciudadana, deje de ser uno de los problemas públicos más importantes del país. La Policía Nacional del Perú, en la década de 1990 innovó la técnica denominada “Inteligencia Operativa Policial”, la que pudo dar su fruto más resaltante con el desbaratamiento de la OT-SL; dicha técnica, ha seguido siendo aplicada por algunas dep...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Los indicadores de Inseguridad Ciudadana han tenido un leve decrecimiento en el año 2020 en relación al 2019, ello -entre otros aspectos- producto de la labor que vienen cumpliendo algunas dependencias de investigación e inteligencia de la Policía Nacional del Perú; no obstante, -la inseguridad ciudadana-, sigue siendo uno de los principales problemas públicos que afronta el Perú. Sin embargo, el logro que se plasma en los indicadores aún es insuficiente como para que se perciba una mejora sustancial en la población, y con ello, la Inseguridad Ciudadana, deje de ser uno de los problemas públicos más importantes del país. La Policía Nacional del Perú, en la década de 1990 innovó la técnica denominada “Inteligencia Operativa Policial”, la que pudo dar su fruto más resaltante con el desbaratamiento de la OT-SL; dicha técnica, ha seguido siendo aplicada por algunas dep...
4
5
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 300-2016-ANA/AAA Xll.UV., de fecha 09 de junio de 2016, en su artículo 1° se resuelve: Otorgar, autorización de ejecución de obras en Fuentes Naturales de Agua o Infraestructura Hidráulica Multisectorial, a favor de la empresa Gasoducto Sur Peruano S.A. de la obra "Ejecución de Estructuras Definitivas y Pases Temporales en Cruces con Cuerpos de agua Menores Ramal Cusco-Anta-Cusco (RM22) CCM-RM22-KP4+544, CCM-RM22-KP4+665, CCM-RM22-KP5+003, CCM-RM22-KP5+024", ubicado en el distrito de Lamay, provincia de Calca, región Cusca para el proyecto "Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano".
6
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 328-2016-ANA/AAA Xll.UV., de fecha 20 de junio de 2016, en su artículo 1° se resuelve: Otorgar, autorización de ejecución de obras en Fuentes Naturales de Agua o Infraestructura Hidráulica Multisectorial, para el Tramo a RC-KP CCM-KP4+143, CCM-KP4+435, ubicado en el distrito de Lamay de la provincia de Calca, región Cusca, para el proyecto "Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano.
7
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 190-2016-ANA/AAA Xll.UV., de fecha 08 de abril de 2016, en su artículo 1° se resuelve: Otorgar, autorización de ejecución de obras en Fuentes Naturales de Agua o Infraestructura Hidráulica Multisectorial, a favor de la empresa Gasoducto Sur Peruano S.A, de la obra "Tramo Ramal Anta· Cusco (RM22) CCM-RM22-KP 13+526, CCM·RM22·KP14+530, CCM·RM22-KP15+004", ubicado en el distrito de Calca, provincia de Calca, región Cusco, para el proyecto "Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano.
8
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 275-2016-ANA/AAA Xll.UV., de fecha 23 de mayo de 2016, en su artículo 1° se resuelve: Otorgar, autorización de ejecución de obras en Fuentes Naturales de Agua o Infraestructura Hidráulica Multisectorial, a favor de la empresa Gasoducto Sur Peruano S.A. para la obra " Ejecución de Estructuras Definitivas y Pases Temporales en los CCM Ramal Anta-Cusco {RM22) CCM·RM22-KP32+379, CCM·RM22·KP32+435, CCM·RM22·KP34+674 y CCM·RM22·KP37+488", ubicado en los distritos de Huayllabamba y Chinchero de la provincia de Urubamba y distrito de Coya de la provincia de Calca, región Cusca, para el proyecto "Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano.
9
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 169 -2016-ANA/AAA Xll.UV., de fecha 28 de marzo de 2016, en su artículo 1° se resuelve: Otorgar, autorización de ejecución de obras en Fuentes Naturales de Agua o Infraestructura Hidráulica Multisectorial, a favor de la empresa Gasoducto Sur Peruano S.A. de la obra Pases Temporales en los cruces con cauces menores (CCM) Acceso 20- Troncal Tramo A1·ACC·20·Km 4+430, ACC-20-Km 7+405, ACC-20·Km 14+739, para el proyecto "Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano', ubicado en el distrito de Pisac, provincia de Calca, región Cusco.
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de la investigación ha sido determinar el nivel de influencia del ambiente laboral en el trabajo en equipo. La metodología que se utilizó fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, nivel explicativo causal y de método hipotético deductivo. La población de estudio estuvo constituida por 150 trabajadores. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario compuesto por 23 ítems de escala likert validado por el método de juicio de expertos. De acuerdo a los resultados obtenidos mediante el estadístico RHO Sperman utilizando el programa SPSS y de acuerdo al análisis descriptivo e inferencial y el coeficiente de determinación se ha podido precisar que existe un nivel de influencia de la variable independiente en la variable dependiente. En conclusión, existió influenci...
11
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En el presente estudio se desarrollará una propuesta de mejora mediante la aplicación de reingeniería de procesos para la reducción de costos en una planta de salsas picantes. Se revisará la problemática y se evaluarán posibles soluciones para posteriormente desarrollar la solución elegida de modo que queden demostrados los beneficios que la mejora puede aportar a la empresa.
12
artículo
Publicado 2013
Enlace

Paciente varón de 44años de raza negra, natural de Ica, procedente de Lima, hospitalizado en enero de 1990 con un tiempo de enfermedad de 7 meses. En julio de 1989 presenta odinofagia, sensación de ardor faríngeo y tupidez nasal, recibe varios esquemas antibióticos sin mejoría. Dos meses después desarrolla disfagia a sólidos.malestar general, pérdida de peso(6 kilos en los últimos meses). En noviembre presenta lesiones nodulares en troncos y extremidades, sin dolor ni eritema, que se ulceran y luego se cubren de costras; durante esta época nota hinchazón de la pierna derecha hasta la rodilla.
13
artículo
Publicado 2013
Enlace

Con el objetivo de determinar las características clínicas y algunos factores pronósticos de la ira establecida en pacientes con cólera, fueron evaluados 41 pacientes con cólera de nuestro hospital que desarrollaron IRA y 59 pacientes con cólera con diagnóstico deIRA, traslados de otros hospitales, durante el periodo epidémico en el Perú. En el periodo de estudio fueron atendidos en nuestro hospital 8675 pacientes con cólera y 41 desarrollaron IRA. La incidencia de IRA fue de 4.73 casos/mil, sólo 28,2% fueronoligúricos y la mortalidad fue de 9,75%, utilizando una terapia de fluidos agresiva(recuperar la presión arterial lo mas pronto posible). En la totalildad de los pacientes, la edad promedio fue de 57.2 + 15.7 años y no hubo predominancia de algún sexo. Al ingreso 51,65% presentó kipokalema, 8,8% hiperkalemia, 47.3%, hiponatremia y 11,8% hipernatremia. Al comparar los ...
14
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo titulado “Programa Dramatización de Fábulas Peruanas para desarrollar la expresión oral es una alternativa de solución para que los estudiantes puedan desarrollar su vocalización, fluidez y disminuir la aprensión. El diseño es experimental con un pretest y postest con un solo grupo para identificar los niveles de desarrollo de expresión oral. Se utilizó un instrumento de evaluación (lista de cotejo) que consta de 20 ítems con una puntuación vigesimal. A través de la investigación realizada con 10 estudiantes de la institución educativa se logró determinar que el nivel de desarrollo se encuentran los estudiantes antes y después de la aplicación del programa dramatización de fábulas. El resultado obtenido en la investigación con la aplicación del programa nos responde al problema planteado de desarrollar la expresión oral en los estudiantes del ...
15
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Estudiar la posible asociación entre mal de montaña crónico, migraña y depresión. Material y métodos: Estudio epidemiológico realizado en setiembre de 1990en 379 hombres adultos con residencia permanente en la ciudad de Cerro de Pasco (4300 m.s.n.m.); se hicieron 15 preguntas asociadas a depresión y 9 preguntas asociadas al mal de montaña crónico (MMC) con las que se calcularon puntajes de depresión y del mal de montaña crónico. Los puntajes por encima de dos desviaciones estándar de la media fueron considerados como altos. Resultados: La frecuencia de migrañas fue de 48.3% entre hombres con puntajes altos de MMC y de 26.5% entre aquellos con puntajes normales (p=0.013). El 16.7% de hombres con puntaje alto de MMC tuvo puntaje alto de depresión mientras que sólo el 6.5% con puntaje normal de MMC tuvo puntaje alto de depresión (p=0.04). El riesgo de t...
16
artículo
Agricultor de 19 años de edad, nacido y residente en Cabana (Ancash) y procedente de Tocache (Tingo María), ingresa al Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) el día 21-11-91, con un tiempo de enfermedad de 14 días inicia con lumbalgia intensa, cefalea global, dolores osteomusculares generalizados, fiebre no cuantificada, sudoración, malestar general, palidez progresiva, astenia adinamia, luego se agrega disnea a mediados y pequeños esfuerzo; vértigo y pérdida de conocimiento en 3 ocasiones. Viaje a Tocache 1 semana antes de su ingreso al hospital, donde diagnostican “fiebre tifoidea” recibiendo cloramfenicol por 3 días, al no mejorar decide acudir a Lima, donde es hospitalizado. Tenía apetito disminuido, sed aumentada, sudoración aumentada, peso disminuido.