1
artículo
No description
2
3
4
artículo
La osteoporosis es un problema de salud pública a nivel mundial, particularmente en mujeres posmenopáusicas, jugando la deficiencia de vitamina D un importante rol en su génesis. Objetivo: Determinar los niveles de Vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria. Material y métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron 40 mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis primaria; se excluyeron las que habían recibido suplemento de calcio o vitamina D, terapia para osteoporosis o tenían alguna causa de osteoporosis secundaria. A todas las mujeres incluidas se les determinó el nivel sérico de 25 OH vitamina D. Resultados: La edad promedio fue 65,9 ± 10,22 años, y el promedio del Score T L1-L4 fue -2,82 ± 0,71, Score T en Cadera Total -1,59 ±1,05 ...
5
artículo
6
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se comunica la experiencia en el manejo del compromiso reumatológico en infección por Neisseria meningitidis en el HCH entre 1968 y 1988. Tuvimos 9 pacientes con compromiso musculoesquelético: poliartritis, oligoartritis y reumatismo extraarticular, con tiempo de aparición y duración variable. En todos, el cultivo de líquido sinovial fue negativo.El manejo divide a los pacientes en dos grupos, uno que responde con tratamiento antibiótico y drenaje articular y otro que requiere antiinflamatorios no esteroideos. El pronóstico fue bueno en todos.
7
artículo
Publicado 2013
Enlace

Revisamos los casos de Arteritis de Takayasu (AT) diagnosticados en el Hospital Cayetano Heredia entre 1970 y 1988. Reportamos 7 pacientes con diagnóstico angiográfico de AT, todas mujeres, seis de raza mestiza y una blanca. El tiempo de enfermedad promedio al diagnóstico fue de 7 años (rango: 4 meses a 15 años). Los pacientes tuvieron síntomas sistémicos (fiebre, artralgias, cefalea); síntomas y signos de estenosis vascular (claudicación, hipertensión), todos presentaron soplos vasculares y seis ausencias de pulsos. Se documentó por estudio angiográfico varias zonas de compromiso arterial con diferentes combinaciones de lesiones: irregularidad, estenosis y obstrucción del lumen. Con el uso de esteroides y citotóxicos se logró el control y una buena evolución. Una paciente requirió “by pass” coronario y tuvo seguimiento satisfactorio por 5 años.
8
artículo
Publicado 2013
Enlace

Desde 1895 cuando Osler describió 11 casos con cuadro doloroso abdominal y hallazgos patológicos de lo que él denominó “Eritema exudativo multiforme con crisis abdominal” (1), se reconoce al dolor abdominal como una frecuente manifestación del Lupus Erimatoso Sistémico (LES), llegando a ocurrir en más del 20% de los pacientes, según algunos reportes: con una serie de mecanismos etiopatogénicos implicados, entre ellos la vasculitis intraabdominal, que siendo la menos frecuente, es la más devastadora, con una mortalidad de hasta 50% (2-5); lo cual refleja la dificultad de establecer un diagnóstico temprano, como para instaurar un tratamiento adecuado y revertir el proceso.
9
artículo
Publicado 2013
Enlace

We report four pregnancies in three dermatomyositis female patients who had their disease under control from beginning, during the course of their pregnancies, and the Postpartum period. Two females were off steroids and one received prednisone and azathioprine until week 16th of pregnancy when azathioprine was taken off, remaining only on prednisone, Neither case had a disease relapse. All babies were alive and full term newbornes, they also were adequate for gestational age and none had congenital malformations.
10
11
artículo
Publicado 2013
Enlace

La artritis bacteriana aguda no gonocócica y la osteomielitis piógena son series y frecuentes problemas clínicos de la práctica hospitalaria. En ambos el organismo más frecuentemente aislados es el Staphilococo aureus (1) 2). Sin embargo, en los últimosaños se observa una incidencia cada vez mayor de otros gérmenes, como los bacilos gram negativos: Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Serratia marscenses (1) (2) (3) (4) (5) e incluso especies de salmonella, generalmente no typhi (1) (3) (4) (6).
12
artículo
Publicado 2013
Enlace

Paciente varón de 44años de raza negra, natural de Ica, procedente de Lima, hospitalizado en enero de 1990 con un tiempo de enfermedad de 7 meses. En julio de 1989 presenta odinofagia, sensación de ardor faríngeo y tupidez nasal, recibe varios esquemas antibióticos sin mejoría. Dos meses después desarrolla disfagia a sólidos.malestar general, pérdida de peso(6 kilos en los últimos meses). En noviembre presenta lesiones nodulares en troncos y extremidades, sin dolor ni eritema, que se ulceran y luego se cubren de costras; durante esta época nota hinchazón de la pierna derecha hasta la rodilla.
13
artículo
Publicado 2013
Enlace

Comunicamos la experiencia en el manejo de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) e infección herpética (IH), de la Unidad de Inmunología y Reumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, en el período 1985-1991. En esos años se atendieron 135 pacientes lúdicos de los cuales 15 (11.1%) presentaron cuadro clínico compatible con IH, trece fueron mujeres. Tres pacientes tenían LES activo; de los 12 inactivos ninguno se activó al presentarse la IH. Catorce pacientes se encontraban en tratamiento con prednisona y/o inmunosupresores. Se encontró compromiso dermatomal a nivel cervical, dorsal ylumbar; siendo más frecuente a nivel dorsal bajo y lumbar alto (10/14). En un caso se realizó serología para investigar IH, la cual fue positiva por Elisa para VHS-1, negativa para VHS-2 y VHZ. Concluimos que las IH se presentan mayormanente en pacientes con LES inactivo y no ...
14
artículo
Publicado 2011
Enlace

Objetivo:Determinar la frecuencia de dislipidemia en pacientes con artritis reumatoide (AR) atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron 44 pacientes a quienes se les determinó perfil lipídico sérico. Los resultados se clasificaron según el reporte modificado en el 2004 del tercer panel de tratamiento del adulto (ATP III). Además, se determinó el índice de masa corporal (IMC), la puntuación para la actividad de la enfermedad (DAS-28) y la limitación funcional medida con el cuestionario de evaluación de salud - versión peruana (HAQ-P). Resultados: La frecuencia de dislipidemia en pacientes con AR fue 75%. El 54,5% tuvo un IMC fuera de los límites normales. En el DAS-28, la mayoría de pacientes se encontraron con a...
15
16
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se reportan 6 pacientes con anemia falciforme (4 con Hb SS, 1 con Hb SC y 1 con Hb SB-talasemia), atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1983 y 1990, que presentaron diversas manifestaciones musculoesqueléticas en el curso de su evolución, resaltando dos casos de necrosis aséptica y un paciente con osteomielitis del fémur por Salmonella typhi. Se discuten los casos en relación a la literatura.
17
artículo
Publicado 2013
Enlace

Reportamos nueve pacientes con artritis séptica esternoclavicular (ASEC), dos de los cuales fueron adictos a drogas endovenosas, pero en ningún caso a heroína. La edad promedio fue de 34.5 años. El sexo más frecuente fue el masculino. En seis pacientes se aisló el microorganismo causal, siendo el más frecuentemente aislado el Stafilococo aureus. Ocho pacientes fueron tratados y tuvieron excelente respuesta.
18
19
artículo
The first peruvian pediatric case of Neuro-Behcet, who had seizures, hemiparesis and a magneic nuclear resonance with a pseudotumoral imagine is here presented