1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Comunicamos la experiencia en el manejo de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) e infección herpética (IH), de la Unidad de Inmunología y Reumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, en el período 1985-1991. En esos años se atendieron 135 pacientes lúdicos de los cuales 15 (11.1%) presentaron cuadro clínico compatible con IH, trece fueron mujeres. Tres pacientes tenían LES activo; de los 12 inactivos ninguno se activó al presentarse la IH. Catorce pacientes se encontraban en tratamiento con prednisona y/o inmunosupresores. Se encontró compromiso dermatomal a nivel cervical, dorsal ylumbar; siendo más frecuente a nivel dorsal bajo y lumbar alto (10/14). En un caso se realizó serología para investigar IH, la cual fue positiva por Elisa para VHS-1, negativa para VHS-2 y VHZ. Concluimos que las IH se presentan mayormanente en pacientes con LES inactivo y no ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo define las concepciones actuales con respecto a la educación inclusiva, donde se expresan diferentes puntos de vistas al respecto, al inicio se plasma lo que plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con respecto al tema, luego se enuncian los conceptos expresados por varios autores, de esta manera se puntualiza en que se hace necesario elevar la calidad de la respuesta educativa que requieren los escolares con necesidades educativas especiales en todos los contextos educativos y se enfatiza en aquellos con Trastornos del Espectro Autista, donde se dan sus características a partir de lo que expresa el DSM – V. Seguidamente se hace alusión a la necesidad de preparación de los docentes, de su rol en función de la orientación vocacional de adolescentes y jóvenes con Síndrome de Asperger, se define la ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo define las concepciones actuales con respecto a la educación inclusiva, donde se expresan diferentes puntos de vistas al respecto, al inicio se plasma lo que plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con respecto al tema, luego se enuncian los conceptos expresados por varios autores, de esta manera se puntualiza en que se hace necesario elevar la calidad de la respuesta educativa que requieren los escolares con necesidades educativas especiales en todos los contextos educativos y se enfatiza en aquellos con Trastornos del Espectro Autista, donde se dan sus características a partir de lo que expresa el DSM – V. Seguidamente se hace alusión a la necesidad de preparación de los docentes, de su rol en función de la orientación vocacional de adolescentes y jóvenes con Síndrome de Asperger, se define la ...
4
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This study evaluates how Information Technology (IT) creates value in the performance of physical infrastructure (PI) projects. The research model is based on the concept of the Business Value of Information Technology (BVIT) and relates the integration of IT resources with the development of IT capabilities to promote the performance of PI projects. The model is evaluated empirically from first-hand data collected from surveys in public and private organizations whose core is the development of PI projects in Colombia. The empirical test indicates there is a strong relationship between IT and PI performance when the effects of IT resources and capabilities are mediated through the underlying mechanisms composed by IT support for competitive strategies and core competencies. The strong correlation between predictor constructs and PI project performance is confirmed upon calculating the t...
5
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This study evaluates how Information Technology (IT) creates value in the performance of physical infrastructure (PI) projects. The research model is based on the concept of the Business Value of Information Technology (BVIT) and relates the integration of IT resources with the development of IT capabilities to promote the performance of PI projects. The model is evaluated empirically from first-hand data collected from surveys in public and private organizations whose core is the development of PI projects in Colombia. The empirical test indicates there is a strong relationship between IT and PI performance when the effects of IT resources and capabilities are mediated through the underlying mechanisms composed by IT support for competitive strategies and core competencies. The strong correlation between predictor constructs and PI project performance is confirmed upon calculating the t...
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como finalidad la remoción de sulfatos de agua de rechazo (alto contenido de sales disueltas) de una planta de osmosis inversa mediante precipitación química y microfiltración, propuso la precipitación con agentes químicos hidróxido dc calcio e hidróxido dc aluminio y posterior microfiltración. El hidróxido de aluminio permite la formación de la etringita, como sulfoaluminato de calcio para remover la mayor cantidad dc sulfatos, pero previamente se eliminé los bicarbonatos/carbonates que interferían en la precipitación de etringita, ya que estos, tienen mayor afinidad con el calcio presente en la disolución. Para conseguir este objetivo se acondiciona el valor de pH, se añadieron NaOH a la disolución. Las pruebas experimentales se realizaron en un reactor con distintos valores de velocidad de rotación a distintos tiempos; y se reporté 35.4% de...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras
8
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Durante un año fueron estudiados 61 pacientes consecutivos VIH positivos, con el fin de establecer la prevalencia de las manifestaciones oftalmológicas. Veintinueve pacientesestaban en estadío de SIDA (IV de la Clasificación CDC) y 32 eran portadores asintomáticos. En la primera evaluación, se encontró compromiso oftalmológico en 15/29 pacientes con SIDA (51.72%); siendo los hallazgos: microangiopatía retinal no infecciosa 27.6%, infecciones oportunísticas 20.68%; Sarcoma de Kaposi, 3.44% y atrofia óptica en 3.44%. De las infecciones oportunísticas encontradas en la primera visita, la más importante fue la retinitis por citomegalovirus (CMV) en 10.34%. En portadores asintomáticos, uno presentó microangiopatía retinal no infecciosa con presencia de manchas algodonosas retinales (3.1%). En el seguimiento, de los pacientes con SIDA cuyo examen inicial era normal, 2 desarroll...