“Remoción de IONES sulfatos de agua de rechazo de una planta de osmosis inversa mediante precipitación química y micro filtración”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad la remoción de sulfatos de agua de rechazo (alto contenido de sales disueltas) de una planta de osmosis inversa mediante precipitación química y microfiltración, propuso la precipitación con agentes químicos hidróxido dc calcio e hidróxido dc aluminio y poste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cuellar, Luis Felipe, Valdivia Gonzales, Sergio Ericson, Vilchez Rojas, Christian Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción de IONES
Planta de osmosis inversa
Precipitación química
Micro filtración
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad la remoción de sulfatos de agua de rechazo (alto contenido de sales disueltas) de una planta de osmosis inversa mediante precipitación química y microfiltración, propuso la precipitación con agentes químicos hidróxido dc calcio e hidróxido dc aluminio y posterior microfiltración. El hidróxido de aluminio permite la formación de la etringita, como sulfoaluminato de calcio para remover la mayor cantidad dc sulfatos, pero previamente se eliminé los bicarbonatos/carbonates que interferían en la precipitación de etringita, ya que estos, tienen mayor afinidad con el calcio presente en la disolución. Para conseguir este objetivo se acondiciona el valor de pH, se añadieron NaOH a la disolución. Las pruebas experimentales se realizaron en un reactor con distintos valores de velocidad de rotación a distintos tiempos; y se reporté 35.4% de remoción de sulfatos y para comprobar la exactitud de nuestros resultados se realizó el análisis dc varianza (ANOVA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).