Lupus eritematoso sistémico e infección herpética.

Descripción del Articulo

Comunicamos la experiencia en el manejo de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) e infección herpética (IH), de la Unidad de Inmunología y Reumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, en el período 1985-1991. En esos años se atendieron 135 pacientes lúdicos de los cuales 15 (11.1%)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CUELLAR, Luis, PAZ, Eliana, CALVO, Armando, SILICANI, Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/422
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/422
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Comunicamos la experiencia en el manejo de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) e infección herpética (IH), de la Unidad de Inmunología y Reumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, en el período 1985-1991. En esos años se atendieron 135 pacientes lúdicos de los cuales 15 (11.1%) presentaron cuadro clínico compatible con IH, trece fueron mujeres. Tres pacientes tenían LES activo; de los 12 inactivos ninguno se activó al presentarse la IH. Catorce pacientes se encontraban en tratamiento con prednisona y/o inmunosupresores. Se encontró compromiso dermatomal a nivel cervical, dorsal ylumbar; siendo más frecuente a nivel dorsal bajo y lumbar alto (10/14). En un caso se realizó serología para investigar IH, la cual fue positiva por Elisa para VHS-1, negativa para VHS-2 y VHZ. Concluimos que las IH se presentan mayormanente en pacientes con LES inactivo y no modifican el curso de la enfermedad lúpica, tienen un curso clínico favorable, no se observa diseminación de IH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).