Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Orellano, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
artículo
No description
3
artículo
Objetivo: Describir la implementación de un microscopio virtual (MV) para la visualización de las láminas virtuales (LV) correspondientes a las prácticas de microscopia del curso de Patología General. Material y métodos: Se eligió como visor para el MV a la aplicación de Google Maps por su fácil manejo y amplia difusión. Para generar las LV, se evaluó cada grupo de fotografías (tomadas con un cabezal de cámara de microscopía y un lente ocular de 10X), según el objetivo usado, para determinar cuál tenía una mejor área de visualización y menor difusión de imagen a mayor acercamiento. Luego, fueron segmentadas a través de un script para producir un mosaico de imágenes por cada nivel de visualización (NV) y se almacenaron en uno de los servidores de la Facultad. Resultados: Se eligieron y procesaron las fotografías obtenidas con el objetivo de 10X para producir 6 NV (...
4
artículo
Objetivo: Describir las características de uso de los espacios virtuales para la docencia (EVD) en los cursos de pregrado de Medicina. Material y métodos: Estudio descriptivo del tipo serie de casos. Se incluyeron los cursos de pregrado desarrollados durante el 2011 en la Facultad de Medicina Alberto Hurtado (FMAH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y se excluyeron a los talleres de arte y a las rotaciones del externado e internado. Se capacitaron a los docentes para el uso de la plataforma para alcanzar los objetivos mínimos (alojar el sílabo del curso, las presentaciones de las clases presenciales, utilizar el calificador y la herramienta “Novedades” para el envío de anuncios). Otros usos se hicieron de acuerdo a las necesidades de cada curso y de forma opcional. Resultados: Hubieron 45 EVD disponibles. En todos los cursos se publicaron el sílabo y las calificaciones ...
6
7
8
9
10
tesis de grado
La agricultura de hoy en día requiere, entre otros aspectos, poner su atención en el manejo del agua, pues se prevé menor disponibilidad del recurso hídrico debido al deterioro de las fuentes y mayor prioridad a favor del uso urbano, energía, minería, etc. Frente a esta situación, es necesario, no sólo mejorar la evidencia de riego mediante infraestructura de almacenamiento y conducción, sino la implementación y potenciación de ''sistemas de microirrigación”, cuyas ventajas en ahorro de agua, fertilizantes y logro de cosechas con mayores rendimientos y de mejor calidad, nos permitirá alcanzar mejores niveles de ''Productividad agronómica"(kg de producto/m3 de agua) y "Productividad económica" (valor neto de producción/m3 de agua). Por ello, este sistema de riego es uno de los instrumentos alternativos fundamentales de uso eficiente del agua para riego. Sin embargo no se...
11
artículo
  Objetivo:Determinar la frecuencia de dislipidemia en pacientes con artritis reumatoide (AR) atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron 44 pacientes a quienes se les determinó perfil lipídico sérico. Los resultados se clasificaron según el reporte modificado en el 2004 del tercer panel de tratamiento del adulto (ATP III). Además, se determinó el índice de masa corporal (IMC), la puntuación para la actividad de la enfermedad (DAS-28) y la limitación funcional medida con el cuestionario de evaluación de salud - versión peruana (HAQ-P). Resultados: La frecuencia de dislipidemia en pacientes con AR fue 75%. El 54,5% tuvo un IMC fuera de los límites normales. En el DAS-28, la mayoría de pacientes se encontraron con a...