Uso de los espacios virtuales para la docencia en cursos de pregrado de Medicina.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características de uso de los espacios virtuales para la docencia (EVD) en los cursos de pregrado de Medicina. Material y métodos: Estudio descriptivo del tipo serie de casos. Se incluyeron los cursos de pregrado desarrollados durante el 2011 en la Facultad de Medicina Albert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellano, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1028
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1028
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características de uso de los espacios virtuales para la docencia (EVD) en los cursos de pregrado de Medicina. Material y métodos: Estudio descriptivo del tipo serie de casos. Se incluyeron los cursos de pregrado desarrollados durante el 2011 en la Facultad de Medicina Alberto Hurtado (FMAH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y se excluyeron a los talleres de arte y a las rotaciones del externado e internado. Se capacitaron a los docentes para el uso de la plataforma para alcanzar los objetivos mínimos (alojar el sílabo del curso, las presentaciones de las clases presenciales, utilizar el calificador y la herramienta “Novedades” para el envío de anuncios). Otros usos se hicieron de acuerdo a las necesidades de cada curso y de forma opcional. Resultados: Hubieron 45 EVD disponibles. En todos los cursos se publicaron el sílabo y las calificaciones y en el 66,67% se cumplieron los cuatro objetivos mínimos. En el 86,76% de los EVD se alojaron la mayoría de las presentaciones de las clases y en el 68,68% se usó Novedades. Conclusiones: Un importante número de cursos alcanzaron los objetivos que planteó la FMAH, siendo finalmente las características comunes que debería contener cada EVD. El siguiente paso será revisar los temas tratados en cada asignatura para explorar y diseñar otras herramientas útiles para mejorar el aprendizaje de acuerdo a las nuevas exigencias académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).