Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'INDACOCHEA, Sonia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se estudian de forma prospectiva, 214 personas supuestamente sanas de la ciudad de Abancay en búsqueda de marcadores de hepatitis B (HbsAg y anti-HbsAg) así como deHepatitis Delta. Se detectó una significativa positividad de HbsAg en varones 16.2% (16/99) en relación a mujeres 4.3% (5/115). Hubo una tendencia no significativa a ser más positiva la población pediátrica, 8 de 21 personas HbsAg positivo eran de 10 años.El 53.25% de las personas estudiadas tenían algún marcador de infección (HbsAg 9.8%, y Anti-HbsAg 43.45%). No hubo diferencia significativa en factores de riesgo reconocidos (uso de inyectables, cirugía dental, etc.). Hubo una tendencia a ser más positivo el HbsAg en relación al tiempo de permanencia en Abancay. El 9% (10/111) de las personas estudiadas tenían marcadores de Hepatitis Delta, siendo elevado en los niños (18/7%) en relación a personas mayores de...
2
artículo
A 35 year-old woman with chronic neck pain for two years and with fever and cervical adenomegaly in the last five weeks. The lymph node aspirate was acid fast bacili (+). The images showed collapse of vertebra L2, spondylodiscitis L2-L3 and paravertebral abscesses. The patient’s pain and fever improved with TB treatment.
3
artículo
Mujer de 35 años de edad, con cervicalgia crónica de dos años de evolución, con fiebre y adenomegalia cervical en las últimas cinco semanas. El aspirado ganglionar fue BK (+). Las imágenes mostraron colapso de vértebra L2, espondilodiscitis L2-L3 y abscesos paravertebrales. La paciente mejoró del dolor y fiebre con tratamiento antituberculoso.
4
artículo
It is known that poverty and health is an interrelated phenomenon. The poorest countries have poor health indicators in relation to the countries with the highest incomes, and within each country the poorest people with health problems. This association reflects a causal relationship that works in both directions: poverty generates poor health, and poor health perpetuates poverty (vicious circle of poverty-disease) 1. However, it also means that people with problems of health do not have the same conditions as others, because these inequalities correspond to the limitations and opportunities different from each other and with others, and not with a tendency of sometimes different groups. DOI: 10.25176/RFMH.v18.n3.1585  
5
artículo
It is known that poverty and health is an interrelated phenomenon. The poorest countries have poor health indicators in relation to the countries with the highest incomes, and within each country the poorest people with health problems. This association reflects a causal relationship that works in both directions: poverty generates poor health, and poor health perpetuates poverty (vicious circle of poverty-disease) 1. However, it also means that people with problems of health do not have the same conditions as others, because these inequalities correspond to the limitations and opportunities different from each other and with others, and not with a tendency of sometimes different groups. DOI: 10.25176/RFMH.v18.n3.1585  
6
artículo
Se reporta el caso de una paciente mujer de 60 años, con seis meses de enfermedad, caracterizado por adenopatíasaxilares, debilidad generalizada ascendente e hiperpigmentación de piel. Los estudios de imágenes mostraronadenopatías cervicales, axilares y mediastinales, hepatoesplenomegalia, lesiones osteoblásticas en fémur y arcocostal. La electromiografía mostró polineuropatía periférica sensitivo-motora de tipo axonal. La inmunofijación ensuero reveló componente monoclonal de clase IgG tipo lambda y la biopsia de ganglio axilar presentó hallazgosconsistentes con enfermedad de Castleman, por lo que el diagnóstico final fue síndrome POEMS
7
artículo
Se reporta el caso de una paciente mujer de 60 años, con seis meses de enfermedad, caracterizado por adenopatíasaxilares, debilidad generalizada ascendente e hiperpigmentación de piel. Los estudios de imágenes mostraronadenopatías cervicales, axilares y mediastinales, hepatoesplenomegalia, lesiones osteoblásticas en fémur y arcocostal. La electromiografía mostró polineuropatía periférica sensitivo-motora de tipo axonal. La inmunofijación ensuero reveló componente monoclonal de clase IgG tipo lambda y la biopsia de ganglio axilar presentó hallazgosconsistentes con enfermedad de Castleman, por lo que el diagnóstico final fue síndrome POEMS
8
artículo
Mujer de 60 años de edad que acudió al servicio de Emergencia por presentar sudoración nocturna, sensación de alza térmica, máculas eritematosas, edema de miembros inferiores y adenopatía cervical izquierda de cuatro semanas de evolución. Durante su hospitalización, presentó crecimiento de múltiples ganglios linfáticos en zonas cervical, axilar, mediastinal y retroperitoneal. Se tomó biopsia del ganglio cervical y fue diagnosticada como enfermedad de Castleman plasmocelular con positividad para VHH-8 por inmunohistqouímica. La paciente evolucionó con mal estado general, compromiso pulmonar, efusión pleural y falla respiratoria que requirió apoyo de ventilación mecánica; y, finalmente falleció.
9
artículo
Mujer de 60 años de edad que acudió al servicio de Emergencia por presentar sudoración nocturna, sensación de alza térmica, máculas eritematosas, edema de miembros inferiores y adenopatía cervical izquierda de cuatro semanas de evolución. Durante su hospitalización, presentó crecimiento de múltiples ganglios linfáticos en zonas cervical, axilar, mediastinal y retroperitoneal. Se tomó biopsia del ganglio cervical y fue diagnosticada como enfermedad de Castleman plasmocelular con positividad para VHH-8 por inmunohistqouímica. La paciente evolucionó con mal estado general, compromiso pulmonar, efusión pleural y falla respiratoria que requirió apoyo de ventilación mecánica; y, finalmente falleció.
10
artículo
Agricultor de 19 años de edad, nacido y residente en Cabana (Ancash) y procedente de Tocache (Tingo María), ingresa al Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) el día 21-11-91, con un tiempo de enfermedad de 14 días inicia con lumbalgia intensa, cefalea global, dolores osteomusculares generalizados, fiebre no cuantificada, sudoración, malestar general, palidez progresiva, astenia adinamia, luego se agrega disnea a mediados y pequeños esfuerzo; vértigo y pérdida de conocimiento en 3 ocasiones. Viaje a Tocache 1 semana antes de su ingreso al hospital, donde diagnostican “fiebre tifoidea” recibiendo cloramfenicol por 3 días, al no mejorar decide acudir a Lima, donde es hospitalizado. Tenía apetito disminuido, sed aumentada, sudoración aumentada, peso disminuido.