1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Mujer de 60 años de edad que acudió al servicio de Emergencia por presentar sudoración nocturna, sensación de alza térmica, máculas eritematosas, edema de miembros inferiores y adenopatía cervical izquierda de cuatro semanas de evolución. Durante su hospitalización, presentó crecimiento de múltiples ganglios linfáticos en zonas cervical, axilar, mediastinal y retroperitoneal. Se tomó biopsia del ganglio cervical y fue diagnosticada como enfermedad de Castleman plasmocelular con positividad para VHH-8 por inmunohistqouímica. La paciente evolucionó con mal estado general, compromiso pulmonar, efusión pleural y falla respiratoria que requirió apoyo de ventilación mecánica; y, finalmente falleció.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Mujer de 60 años de edad que acudió al servicio de Emergencia por presentar sudoración nocturna, sensación de alza térmica, máculas eritematosas, edema de miembros inferiores y adenopatía cervical izquierda de cuatro semanas de evolución. Durante su hospitalización, presentó crecimiento de múltiples ganglios linfáticos en zonas cervical, axilar, mediastinal y retroperitoneal. Se tomó biopsia del ganglio cervical y fue diagnosticada como enfermedad de Castleman plasmocelular con positividad para VHH-8 por inmunohistqouímica. La paciente evolucionó con mal estado general, compromiso pulmonar, efusión pleural y falla respiratoria que requirió apoyo de ventilación mecánica; y, finalmente falleció.
3
artículo
El linfoma folicular de tipo duodenal es una neoplasia maligna rara que representa menos del 4% de los casos primarios de linfoma no Hodgkin del tracto gastrointestinal y es una entidad nueva que se describió recientemente en la nueva actualización de la OMS 2016. Actualmente faltan datos sobre los resultados a largo plazo, y por esa razón, no se ha establecido un consenso sobre el manejo de esta enfermedad y su tratamiento. Presentamos un caso de una paciente de 57 años diagnosticada con linfoma folicular de tipo duodenal grado 3a que fue tratado con R-CHOP. El objetivo de este estudio es agregar más datos para una mayor caracterización de la entidad y así seleccionar el mejor manejo para cada caso.