1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Estrategias Metodológicas y el mejoramiento de la lectura y Escritura en niños con dificultad de aprendizaje del segundo grado de educación primaria del C.E.N María Montessori J.L.OrtizChiclayo”. Se realizó teniendo en cuenta el problema principal ¿De qué manera las estrategias metodológicas mejoraran la lectura y escritura en niños (as) con dificultad de aprendizaje del segundo grado de educación primaria C.E.N maría Montessori J.L.Ortiz – Chiclayo-2012. El objetivo de la investigación fue Determinar en qué medida las Estrategias Metodológicas mejoraran la lectura y escritura en niños con dificultad de aprendizaje del segundo grado de primaria C.E.N maría Montessori J.L.Ortiz – Chiclayo-2011 Mediante la elaboración de un programa de actividades de estrategias metodológicas para mejorar la lectura y escritura. Esta investigac...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente informe de investigación surge a raíz de una problemática escasamente identificada y desarrollada: la ausencia de plazos concretos en las fases iniciales del proceso especial de colaboración eficaz, especialmente en las fases de calificación y corroboración, constituyéndose como un metafórico proceso ad infinitum. Por lo expuesto, la presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la necesidad y viabilidad del establecimiento de un plazo tanto en la fase de calificación como en la fase de corroboración dentro del proceso de colaboración eficaz. Para lograrlo, se desarrolló una investigación de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel explorativo y diseño de teoría fundamentada. Los resultados se obtuvieron recolectando datos mediante las técnicas de entrevista y análisis documental, siendo posteriormente triangulados y analizados haciendo uso ...
3
artículo
Objetivos: Determinar la frecuencia de infección por el virus linfotrópico humano tipo 1 (HTLV-1) y VIH enpacientes con herpes zoster. Material y métodos: Estudio prospectivo observacional realizado entre agosto de 2005y agosto de 2006. Se incluyeron pacientes adultos con diagnóstico de herpes zoster atendidos en los diferentesservicios del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Un cuestionario de características clínicas y factores de riesgoasociados con infección por HTLV-1 y VIH fue completado previo a la toma de muestra. Se excluyeron los pacientescon resultados positivos previos para HTLV-1 y HIV. Resultados: Se incluyeron 44 pacientes, la edad promedio fue 48,1 ± 19,5; 24/44 (55%) fueron mujeres. Infección solo por VIH se encontró en 4/44 (9%) pacientes, todosmenores de 35 años, mientras que infección ...
4
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La adherencia al tratamiento antirretroviral (TARV) es crucial para la prevención de la transmisión madre-niño y la salud materna. En el contexto de un estudio aún en curso, se evaluaron los factores que influyen en la adherencia al TARV en mujeres gestantes con infección por VIH.Métodos:Estudio de métodos mixtos con un componente cualitativo predominante. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de infección por VIH enroladas mediante muestreo propositivo, priorizando en los criterios de máxima variabilidad el diagnóstico previo o durante la gestación. Para el componente cuantitativo, se analizaron los datos de todas las gestantes registradas en el centro de estudio durante el periodo diciembre 2016-abril 2018.Resultados: En el periodo indicado,111 gestantes fueron registradas en el programa VIH del centro de e...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo:Describir la seroprevalencia de infección por HTLV-1 en pacientes con tiroiditis autoinmune. Material y Métodos: Estudio transversal realizado en pacientes con tiroiditis autoinmune que acudieron al consultorio de Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre octubre del 2008 y enero del 2010. Se usó un cuestionario estructurado para obtener datos epidemiológicos y clínicos, paralelamente, se revisaron las historias clínicas para obtener datos de laboratorio. A los participantes se les tomó una muestra de sangre para el diagnóstico de HTLV-1 mediante prueba de ELISA y confirmación por Western Blot, previa firma de consentimiento informado. Resultados: Durante el período de estudio, se atendieron 285 pacientes con tiroiditis autoinmune. Se incluyeron 145 pacientes (50,9%); la edad med...
6
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Plataforma de Telemonitoreo para COVID-19 es un sistema en línea destinado al seguimiento clínico ambulatorio de pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID-19 que fue creado como un servicio de apoyo durante la emergencia sanitaria nacional por esta enfermedad en el Perú. Este sistema es capaz de integrar datos de rutina de establecimientos de salud a una interfaz amigable para médicos que trabajan de manera remota, permitiendo así el realizar llamadas telefónicas a través de un servicio integrado de telefonía virtual (VoIP) a pacientes que pueden ser monitoreados en sus domicilios. Para su uso, se requiere una conexión estable a servicio de internet así como la instalación de la aplicación de telefonía al ordenador de Google Chrome.