Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar 'Marcos, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
INTRODUCCIÓN: La infección causada por F. hepática es endémica en el Perú con un creciente numero de áreas endémicas, el reporte de estas es esencial para conocer el impacto de la infección en la población. OBJETIVO: Reportar la tasa de prevalencia de fasciolosis en zonas donde previamente no se habían detectado casos humanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 3 distritos alrededor de la ciudad de Lima: La Chaqui, provincia de Canta; San Lorenzo de Quinti y San Miguel de Sangallaya, provincia de Huarochirí, pertenecientes al departamento de Lima. Se incluyó a niños y adultos jóvenes (menores de 25 años). Cada muestra de heces se analizó mediante la Técnica de Sedimentación Rápida de Lumbreras. RESULTADOS: La prevalencia global por métodos coprológicos en los tres distritos fue 8.6% (n=291); 3.9% (n=102) en La Chaqui, 26.9% (n=27) en San Miguel de Sangallaya, y 8.6% ...
2
artículo
La estrongiloidiosis es una enfermedad parasitaria intestinal causada por S. stercoralis, un nemátode geohelmíntico altamente prevalente en zonas tropicales y subtropicales. El tratamiento de elección actual es ivermectina, y como segunda alternativa el tiabendazol - disponible en algunas instituciones de salud en el Perú. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y tolerabilidad del tiabendazol (25 mg/kg/día) repartido dos veces al día –después de las comidas- por 3 días, en individuos con infección crónica por S. stercoralis. El estudio fue llevado a cabo en el Hospital de La Merced, provincia de Chanchamayo, Perú (zona endémica); en un periodo de 90 días. El estudio incluyó a 32 individuos (22 mujeres - 10 hombres; media de edad ± DS = 9.34 ± 8.11 años) con diagnóstico parasitológico de S. stercoralis. Los exámenes de seguimiento fueron recuentos de eosinófilos, ...
3
artículo
Strongyloidiasis, caused by Strongyloides stercoralis, is a serious Public Health problem in Peru. We report the case of a two-year-old boy who was admitted at the Instituto Especializado de Salud del Niño in Lima with a diagnosis of intestinal obstruction associated with fifteen days of diarrhea, fever and cough. The histopathological examination of the necrotic tissue of colon showed intestinal neuronal dysplasia. During his hospitalization (12 days later) he presented hypereosinophilia (with 3,460 eosinophils/mm3), cough, fever and abnormal chest x-ray. Five days later, the eosinophil count reached up to 34,286 cells/mm3. One day later, S. stercoralis larvae were found in a direct stool smear. Serology tests for HTLV-1 and HIV were negative. Interestingly, our patient presented microscopic hematuria and high blood pressure during the highest levels of eosinophils in blood, therefore ...
4
artículo
Human Fasciola hepatica infection in Peru is an emerging infectious disease. In this review we describe the fascioliasis situation in Peru, based on the most recent studies about epidemiology, diagnostic tools and treatment. We propose a new clinical classification according to the stage of the disease. Recent reports have highlighted the clinical variability ranging from an indolent to a severe life-threatening infection. Increasing numbers of human cases have been reported worldwide, especially from the Andean Region in South America. Most common clinical manifestations in the acute phase are: hepatomegaly, fever, weight loss, and eosinophilia. In the chronic phase, it can be mild and unspecific, including: biliary obstruction, bacterobilia, liver cystic calcifications, gallstones, and liver fibrosis. The Rapid Sedimentation Technique described by Lumbreras should be applied to diagnos...
5
artículo
La fasciolosis humana es una de las enfermedades parasitarias más importantes en el Perú debido a las altas tasas de prevalencia reportadas en los últimos años principalmente en el trapecio andino. El grupo etáreo más comprometido es en los niños y las manifestaciones clínicas de la enfermedad pueden ser diversas. En el presente estudio reportamos siete casos de fasciolosis humana diagnosticados en el Instituto Especializado de Salud del Niño (IESN), Lima, Perú, entre los años 1988 y 2003. De 168 historias clínicas revisadas con el diagnóstico final de parasitosis, 7 niños (2 hombres y 5 mujeres) entre 2 y 14 años (media ± DS: 8.52 ± 1.43) correspondieron a fasciolosis diagnosticados por exámenes parasitológicos y/o serológicos. Seis de los siete casos procedían de zonas ganaderas tales como Cajamarca, Ancash, Huancavelica y Junín. Los signos clínicos más frecuent...
6
tesis doctoral
La problemática ambiental en la actualidad respecto al tratamiento de las aguas residuales es compleja, y siendo urgente el cuidado del medio ambiente, aplicando tecnologías económicas, para minimizar los impactos negativos, y en la actualidad en su mayoría las plantas de tratamiento de aguas residuales no cumplen con los estándares de calidad ambiental en sus efluentes, es por tal razón que el presente trabajo de tesis doctoral, presenta una alternativa de solución inmediata y factible, utilizando los análisis de los parámetros operativos de la Planta de tratamiento de aguas residuales de OMO – Moquegua, para diseñar una Planta de tratamiento en volumen, y operatividad con inteligencia artificial en base a sensores y el uso de software Matlab que incluye la herramienta de la lógica difusa para la automatización de las válvulas de compuerta de aireación y regulación del ...
7
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como objetivo general la Propuesta de Implementación de un Sistema de PMP y un Sistema de ISO 9001:2008 para incrementar la rentabilidad de la Planta de Incubación de la empresa Avícola Yugoslavia SAC. Con este propósito se siguieron pasos definidos entre los cuales se hallaron el analizar el estado actual de la gestión de producción y calidad en la organización, determinar el nivel de incumplimiento de productividad y estándares de calidad, examinar los niveles del rendimiento en el proceso, determinar las falencias en el desarrollo de las actividades del personal operativo de la planta de incubación y calcular el lucro cesante que generan. Luego era propuesta la metodología de un Sistema de PMP y Sistema de Calidad ISO, con el fin de aprovechar la oportunidad de mejora, la cual se relaciona en el incremento de la rentabilidad. Los resultados que se lo...
8
tesis de maestría
La problemática ambiental en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann implica una nueva comprensión del mundo, así como una revolución del pensamiento. Para comprender la complejidad ambiental es necesario desaprender de los conocimientos consabidos, desentrañando los saberes, transformando el conocimiento y las prácticas educativas para construir un nuevo saber, el saber ambiental. El problema ambiental, como problema científico de nuevo tipo, ha sido uno de los más relevantes desde el punto de vista epistemológico en los últimos tiempos. En esa disyuntiva, el desarrollo de la presente tesis de investigación, parte de ver cada día un alejamiento de los temas ambientales de la formación de los profesionales de las distintas carreras y ello lo revela claramente la encuesta de 10 preguntas. Para lograr este objetivo se ha planteado un modelo de auditoría ambiental en ba...
9
tesis de grado
La finalidad consistió en evaluar viablemente el uso combinado de la ceniza de madera roble y gránulos de silicio en concreto para pavimentos rígidos, bajo el reaprovechamiento de estos insumos. La metodología fue experimental, aplicada, cuantitativa y descriptiva. Se conformó 4 grupos para un f’c de 280 kg/cm2, uno convencional y tres experimentales bajo sustitución del cemento en 20% por adición combinada de 25% CMR + 75% GS, 50% CMR + 50% GS y 75% CMR + 25% GS para las edades de 7, 14, 21 y 28 días. Del mismo modo, se evaluó indirectamente la durabilidad del concreto mediante prueba de desgaste por abrasión y fuego, bajo las mismas agrupaciones para las edades de 60, 90 y 120 días. El f’c (28 días) fue de 370.67, 305.23, 310.92 y 281.09 kg/cm2. Respecto al ponderado por prueba a desgaste (120 días) fue de 0.13%, 0.13%, 0.31% y 0.18%; mientras que la valoración residu...
10
tesis de grado
La tesis titulada: “Determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego Molinoragra tramo (0+000 al 1+000) Km del Caserío de Chichipon, del Distrito de Huacaybamba, Provincia de Huacaybamba, Departamento Huánuco, 2018”, problema de investigación: ¿en qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto del canal de riego Molinoragra tramo (0+000 al 1+000) Km del Caserío de Chichipon, del Distrito de Huacaybamba, Provincia de Huacaybamba, Departamento Huánuco, permitirá conocer la condición de servicio actual?. La metodología de investigación es de tipo descriptivo, de nivel no experimental, de enfoque mixto y de corte transversal; lo cual nos permitirá medir o cuantificar las variables de la investigación, para luego ser analizadas e interpretadas. La población estará conformada por el canal de riego Molinoragra del c...
11
tesis de grado
El estudio de investigación titulado "Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el taller de confección textil YOLS SAC- chincha 2022" examina el impacto de aplicar la metodología 5S en el aumento de la productividad. Este trabajo se considera investigación aplicada, según los objetivos establecidos, y de nivel descriptivo debido a su enfoque cuantitativo en la adquisición de conocimientos. Se llevaron a cabo investigaciones, evaluaciones, análisis y recopilación de información para esclarecer los detalles específicos del estudio. El diseño de investigación adoptado fue experimental y longitudinal. La población objeto de estudio consistió en 10 trabajadores de la empresa, quienes fueron evaluados antes y después de un período de 4 meses. La muestra preferida coincidió con la población total (10 trabajadores). Se emplearon herramientas como l...
12
tesis de grado
El plan de acción denominado: El trabajo colegiado, como estrategia permite mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, tiene como propósito solucionar la escaza comprensión de textos en los estudiantes a través de estrategias cognitivas y metacognitivas. Entre las principales conclusiones tenemos: Las horas de trabajo colegiado permiten trabajar con un equipo de docente con capacidad de diálogo y establecer acuerdos para lograr los objetivos institucionales de manera responsable en bien de los aprendizajes de los estudiantes, se viene aplicando intercambios de experiencias entre los docentes, así mismo se viene brindando asesoría personalizada y colectiva a los docentes. Así mismo el clima escolar viene mejorando a partir de la sensibilización del protocolo de SISEVE a los docentes, quienes se empoderaron de las e...
13
artículo
La fasciolosis humana es prevalente en zonas ganaderas del Perú. La única droga efectiva para tratar a la infección por Fasciola hepatica en la práctica clínica es el triclabendazole (TCBZ). Sin embargo, se ha reportado recientemente resistencia de la F. hepatica al TCBZ en Perú tanto en humanos como en animales. Este problema ya se sospechaba anteriormente en vista que una dosis única de triclabendazole no curaba (eliminación de huevos de Fasciola en heces) en algunos pacientes. Aquí reportamos 11 de 12 casos humanos infectados por F. hepatica que no respondieron a dosis única de TCBZ 10 mg/kg vía oral. En vista de estos resultados observados en la práctica clínica, recomendamos considerar por lo menos dos dosis de TCBZ para los infectados. Creemos que el tratamiento de fasciolosis se ha convertido en un problema emergente desde el punto de vista farmacológico. Se necesita...
14
artículo
La fasciolosis humana es prevalente en zonas ganaderas del Perú. La única droga efectiva para tratar a la infección por Fasciola hepatica en la práctica clínica es el triclabendazole (TCBZ). Sin embargo, se ha reportado recientemente resistencia de la F. hepatica al TCBZ en Perú tanto en humanos como en animales. Este problema ya se sospechaba anteriormente en vista que una dosis única de triclabendazole no curaba (eliminación de huevos de Fasciola en heces) en algunos pacientes. Aquí reportamos 11 de 12 casos humanos infectados por F. hepatica que no respondieron a dosis única de TCBZ 10 mg/kg vía oral. En vista de estos resultados observados en la práctica clínica, recomendamos considerar por lo menos dos dosis de TCBZ para los infectados. Creemos que el tratamiento de fasciolosis se ha convertido en un problema emergente desde el punto de vista farmacológico. Se necesita...
15
16
artículo
Thyroiditis is an inflammatory-immune status of the gland that gradually leads to glandular destruction. Presents with atrophy and decay of follicles, extensive lymphocytic infiltration, fibrosis and functional decline.
17
artículo
Thyroiditis is an inflammatory-immune status of the gland that gradually leads to glandular destruction. Presents with atrophy and decay of follicles, extensive lymphocytic infiltration, fibrosis and functional decline.
18
artículo
El Síndrome de intestino irritable (SII) es un desorden gastrointestinal funcional de etiología incierta. Muchos estudios han propuesto que los parásitos intestinales pueden tener un rol en la patogénesis del SII. Se sintetizó estudios epidemiológicos que describen una relación posible entre el parasitismo intestinal y el SII, con especial interés en aquellos estudios que fueron realizados en zonas endémicas para dichos organismos. Se realizó una revisión extensa de la literatura por medio de las siguientes palabras clave: síndrome de intestino irritable; parásitos intestinales; protozoarios; helmintos y Sud-América. Giardia lamblia puede causar síntomas similares al SII que pueden persistir por muchos años, después de tratamiento efectivo. Dientamoeba fragilis puede causar un cuadro similar al SII, pero al emplearse técnicas de baja sensibilidad, se puede fallar en det...
19
artículo
OBJETIVO. El objetivo de este estudio fue medir la eficacia diagnóstica de la técnica de sedimentación espontánea en tubo descrita por Tello (TSET), en comparación con el examen directo y otras técnicas de concentración, cuando se usa para determinar la prevalencia de enteroparasitosis en trabajos de campo y laboratorio en zonas rurales de la sierra y selvas peruanas. METODOS. Se realizó un estudio prospectivo (2000 – 2004) donde se incluyeron 1 802 muestras de heces de diversas zonas del Perú: Iquitos (N=74), Puno (N=399), Junín (N=1241), Lima (N=88). RESULTADOS. La TSET presentó mayor sensibilidad para la detección de helmintos y protozoarios en comparación con las otras técnicas convencionales empleadas simultáneamente (P<0.000). Aunque no se debe prescindir de otras técnicas coprológicas, como Baermann para diagnóstico de Strongyloides stercoralis y l...
20
artículo
Con el objetivo de determinar los factores epidemiológicos y cuadro clínico asociados a la infección por Strongyloides stercoralis realizamos un estudio descriptivo con grupo control en el distrito de Chanchamayo, provincia de Chanchamayo, Junín, Perú. El grupo I (n=50) representaron a aquellos individuos con strongyloidosis, y el grupo II (n=50) fueron aquellos con resultado negativo para S. stercoralis mediante métodos parasitológicos. Las variables epidemiológicas asociadas significativamente al grupo I fueron: bañarse 3-4 veces por semana en ríos, beber agua no potable, hacer deposiciones en el campo; y al grupo II: tomar agua hervida, usar zapatillas y tener vivienda con suelo de cemento. En el cuadro clínico epigastralgia, dolor abdominal diario, heces semilíquidas, heces líquidas, frecuencia diaria de deposiciones, urticaria y nauseas estuvieron asociados significativ...