1
artículo
Publicado 2015
Enlace

OBJECTIVE.- To determine the prevalence of bacterial vaginosis in pregnant women and its relation with other vaginal infections. MATERIAL AND METHODS.- The study was performed at Arzobispo Loayza Hospital from November 1995 through February 1996 in pregnant women who attended their first pre natal control, not using vaginal and/or systemic medication during the last 30 days and without evidence of cervical pathology. The sample was taken in randomized tashion. RESULTS.- We studied 174 patients 16 to 40 year-o1d. Vaginal infection was found in 46,6% patients, including bacterial vaginosis in 27,5%, vaginal candidiasis in 29,3% and trichomoniasis in 5, 1 %, respectively associated infections included bacterial vaginosis with candidiasis in 10,3%. CONCLUSIONS: Vaginal infection is high1y prevalent in our Hospital, similar to findings at other latitudes; we should follow these patients to de...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

OBJECTIVE.- To determine the prevalence of bacterial vaginosis in pregnant women and its relation with other vaginal infections. MATERIAL AND METHODS.- The study was performed at Arzobispo Loayza Hospital from November 1995 through February 1996 in pregnant women who attended their first pre natal control, not using vaginal and/or systemic medication during the last 30 days and without evidence of cervical pathology. The sample was taken in randomized tashion. RESULTS.- We studied 174 patients 16 to 40 year-o1d. Vaginal infection was found in 46,6% patients, including bacterial vaginosis in 27,5%, vaginal candidiasis in 29,3% and trichomoniasis in 5, 1 %, respectively associated infections included bacterial vaginosis with candidiasis in 10,3%. CONCLUSIONS: Vaginal infection is high1y prevalent in our Hospital, similar to findings at other latitudes; we should follow these patients to de...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación titulada “Propuesta de Herramientas Lean Manufacturing para reducir los costos logísticos en una empresa constructora, Lima 2022” cuyo objetivo fue determinar el impacto de las herramientas de Lean Manufacturing para la reducción de costos logísticos en una empresa constructora. La investigación es de enfoque cuantitativo, aplicada y de diseño diagnóstico propositivo. La población es finita, ya que se conoce la cantidad de elementos, que conforman el estudio y son los procesos de la gestión logística. Las herramientas de Lean Manufacturing empleadas fueron la planificación de las compras, el ABC de los inventarios, el lote económico de compra, la gestión de mantenimiento y la planificación del abastecimiento con el VSM para el diagnóstico de la gestión de abastecimiento. Los resultados encontraron una pérdida total de S/ 1122637,0 y con la aplicació...
4
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El punto de partida se presenta en la enseñanza del Área de Lógico Matemática, y el interés por buscar alternativas que nos permitan superar esos problemas, y poder lograr un aprendizaje significativo en el área mencionada. Es en este marco que surge el presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de métodos lúdicos en el aprendizaje de matemáticas en los alumnos del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº32386-Llata-Huamalíes-Huánuco, en el 2013”, realizada con el objetivo de determinar el nivel de influencia de la aplicación de métodos lúdicos en el aprendizaje de matemáticas en los alumnos del Primer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°32386 - Llata. Para la realización de la presente investigación, se trabajó con un diseño pre experimental, la población está constituida por un total de 243 estu...
6
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación se desarrolló con la Base de Datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2018, realizada a nivel nacional en los años 2015, 2016, 2017 y 2018 por el INEI, empleando índices no utilizados por esta institución y se tuvo en consideración el aporte que hace la actividad pecuaria al ingreso económico de pequeños y medianos productores en los que está presente el componente pecuario. Entre los indicadores más importantes se tiene que a nivel nacional el 77.3% de las unidades productivas desarrolla ambos tipos de actividad (agrícola y pecuaria) (82% en la sierra, 76.5% en la selva, 56.1% en la costa); del total nacional de unidades que se dedican a ambos tipos de actividades el ingreso económico por unidad fue de 9850 soles, en la costa fue 27969, en la sierra fue 6221 y en la selva fue 12058 soles; el 30.1% de los ingresos económicos provino del rubro pecuario (1...
8
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

Este informe presenta una aproximación a la labor pedagógica e institucional de estos y estas profesionales. A partir de un análisis exhaustivo, se determinan algunos nudos críticos de la gestión del y la docente-director/a que reducen su eficiencia. En ese sentido, las conclusiones y recomendaciones formuladas contribuyen al análisis y debate público de la educación en zonas rurales, vista desde un enfoque integral y en consideración a la reforma magisterial y de la educación superior en curso.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

The effects of an explicit three dimensional (3D) urban canopy representation on the development of convective thunderstorms were analyzed with the tropical town energy budget (tTEB) scheme integrated into the advanced regional prediction system (ARPS). The study provides a detailed description of the procedure to couple the system ARPS-tTEB and analyzed the simulation results of the 12 January 2015 sea-breeze event that developed a severe thunderstorm above the metropolitan area of São Paulo (MASP), Brazil.
10
artículo
Publicado 2006
Enlace

El presente artículo tiene como propósito elaborar un derrotero de la investigación sobre el sufragio en el Perú, así como ofrecer una guía bibliográfica del «largo» siglo XIX (1810-1930) para facilitar la labor de quienes estén trabajando el tema o, mejor aún, para los que sientan curiosidad por él.
11
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Determinar los factores de riesgo cardiovascular en alumnos del primer y sexto año de estudios de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Ucayali en el año 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y comparativo en los alumnos del primer y sexto año de estudio de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Ucayali. La muestra estuvo constituida de 71 estudiantes, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 16 – 40 años de edad, los cuales aceptaron su incorporación al estudio de forma voluntaria. Los factores estudiados fueron: Antecedentes patológicos familiares (hipertensión arterial, diabetes, infarto agudo de miocardio), sobrepeso y obesidad, consumo de alcohol, sedentarismo y dislipidemia. A cada estudiante se le aplicó una encuesta, así como la toma de medidas antropométricas (peso, tal...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Determinar la incidencia de traumatismos asociados al parto y comportamiento de la macrosomía fetal, atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el quinquenio 2000 2004. Diseño: estudio retrospectivo. Participantes: 1,631 casos de macrosomía fetal de un total de partos de 15,182 nacimientos. Resultados: La incidencia global de Macrosomía asociada a los partos en total fue de 10,74% de una cantidad de un quinquenio con 15,182 partos en general. Los resultados son los siguientes: Existe una prevalencia de partos con mayor porcentaje de edad, 20 a 24 y 25 a 29 con 27,3% y 27,2% respectivamente, la edad de estado civil de la madre se encuentra un 63.8% de convivientes, grado de instrucción secundaria da un promedio de 60%; madres con R.N. edad gestacional, mayor porcentaje de 37 40 semanas con 64,7% y en cuanto a la preeclampsia el 0,6%, factor RH + 89,8% y 0,...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio permitió conocer las características, riesgo y comportamiento de la infección urinaria asociada al embarazo en el Puesto de Salud "Cono Norte", Ciudad Nueva - Tacna, Perú. El diseño de investigación es retrospectivo, transversal descriptivo. Para tal efecto se revisaron 69 historias clínicas de embarazadas con I.T.U. de un total de 224 partos en el año 2007. En conclusión, la infección urinaria fue más frecuente entre los 15 y 25 años (48) y hasta las 20 semanas de embarazo (43); 47 casos con signos patológicos (flujo vaginal), la mayoría de la embarazadas presentaron un parto eutocico (18), cesáreas (14), gestación en curso (37). El antibiótico de primera elección amoxicilina, en segundo lugar, la gentamicina.
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación titulada: “La Resistencia Al Cambio Y El Desempeño Laboral De Los Directores de Educación Primaria De La UGEL Chincheros En El Año 2022”, tuvo como principal objetivo: Determinar la relación entre la resistencia al cambio y el desempeño laboral de los directores de educación primaria pertenecientes a la UGEL Chincheros en la región Apurímac, Perú en el 2022. La investigación es de tipo Básica, el diseño es no experimental, de corte trasversal y de alcance correlacional, el método utilizado fue hipotético deductivo, la población de estudio estuvo conformada por 102 directores de educación primaria pertenecientes a la UGEL Chincheros, y la muestra estuvo conformada por 81 directores de educación primaria pertenecientes a la UGEL Chincheros. Los resultados obtenidos evidencian un índice de significancia bilateral de 0,000 que es menor al nivel signifi...
15
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Actualmente, en nuestro país, la atención prehospitalaria de emergencias o urgencias, es brindada por diferentes instituciones tanto publicas y privadas, concreta mente después de la atención inmediata a la emergencia y transporte de los pacientes según su prioridad hacia a algún establecimiento de salud, son efectuadas principalmente por el Cuerpo General de Bomberos y la Policía Nacional del Perú en primera instancia, y en menor proporción, por MINSA a través de las ambulancias de los establecimientos y del SAMU; así como por las empresas privadas en caso de seguros particulares, y ESSALUD que brinda atención a los pacientes asegurados. EsSalud cuenta con dos entidades que brindan la atención prehospitalaria en situaciones de emergencia y urgencia El Centro Regulador de Emergencias y Urgencias Nacional (CRUEN) que tiene un sistema de comunicación radial y teleférico (Lin...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Los quirófanos son utilizados para intervenir, de forma quirúrgica, a los pacientes que presentan complicaciones en su salud, durante la intervención quirúrgica los órganos del paciente pueden entrar en contacto con el aire interior que puede estar contaminado. Se utiliza un sistema de climatización con una adecuada calidad de aire para no contaminar al paciente. En un hospital, el consumo eléctrico de los equipos de climatización representa hasta el 40% de la carga total. La investigación propone diseñar un sistema de climatización de expansión directa de 6 ton con recuperador de calor para ahorrar energía eléctrica. El tipo y nivel de investigación es tecnológica y aplica respectivamente. El diseño es no experimental. La población y muestra es el quirófano del hospital de Huamachuco. Para la recolección de datos se utilizó la técnica documental, los datos fueron o...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo “determinar el nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad y cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Recuperación Post Anestesia, del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno – Ayacucho, 2022”. Se utilizó como diseño metodológico, descriptivo correlacional, tipo aplicada y enfoque cuantitativo; con una muestra de 20 profesionales que laboran en la Unidad de recuperación post anestesia, se empleó un cuestionario y guías de observación válidos y confiables. Resultados: Se encontró que el 50% de los profesionales de enfermería aplican medidas de seguridad adecuado y brindan atención de enfermería humanizada y 5% aplican medidas de bioseguridad inadecuado y brindan cuidado humanizado regular y existe relación significativa entre ambas variables (p<0,05); la mayoría (85%) del personal de enfermería aplica medidas d...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El plan de acción tiene el propósito de atender el problema identificado: Inadecuada gestión de soporte docente para la aplicación de procesos didácticos en el área de comunicación en la institución educativa pública multigrado N° 82249, en atención al programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), para lo cual se ha tenido en cuenta un proceso de observación y análisis de la información recogida a través de guía de entrevista aplicada a los docentes de la institución educativa para valorar la práctica pedagógica; lo cual permitió la identificación del problema en sus tres dimensiones: gestión escolar; monitoreo, acompañamiento y evaluación docente y clima escolar, las causas de los insatisfactorios resultados académicos de los estudiantes en el área de comunicación y...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El plan de acción tiene el propósito de atender el problema identificado: Inadecuada gestión de soporte docente para la aplicación de procesos didácticos en el área de comunicación en la institución educativa pública multigrado N° 82249, en atención al programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), para lo cual se ha tenido en cuenta un proceso de observación y análisis de la información recogida a través de guía de entrevista aplicada a los docentes de la institución educativa para valorar la práctica pedagógica; lo cual permitió la identificación del problema en sus tres dimensiones: gestión escolar; monitoreo, acompañamiento y evaluación docente y clima escolar, las causas de los insatisfactorios resultados académicos de los estudiantes en el área de comunicación y...
20
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo trata sobre los efectos que la posmodernidad, globalización y prosperidad económica tiene en la variación de la producción de vestimenta en la galería El Rey de Gamarra, en el distrito de La Victoria en la ciudad de Lima en el año 2016. El método de la investigación es cuantitativo, básica, transversal, explicativa, con diseño no experimental.