1
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación realizada tiene como objetivo evaluar el efecto de la reutilización de pañales descartables y la influencia en la sobrevivencia y desarrollo del Quinual (Polylepis sp), en campo definitivo en el Valle del Mantaro. La metodología aplicada es descriptiva no experimental, se tomó como tratamientos: Tratamiento 1 (T1) muestras con dos pañales, Tratamiento 2 (T2) un pañal y Tratamiento testigo (T0) sin pañal; realizando cuatro repeticiones, en diseño de bloques al azar. Se realizaron evaluaciones mensuales del porcentaje de sobrevivencia, crecimiento de altura y diámetro de planta y la humedad del suelo a un año de instalado en campo definitivo. Los resultados determinaron diferencias significativas entre tratamientos en la mayoría de variables en estudio a excepción de humedad de suelo donde no existe diferencias; los resultados de sobrevivencia determinó que e...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Antecedentes. El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una especie de gran importancia en Perú debido a su alto valor nutricional, por su amplia diversidad y por constituir una fuente importante de los ingresos económicos de miles de familias dedicadas a la producción de este cultivo. Objetivo. Caracterizar la diversidad agromorfológica de 50 accesiones de frijol común de Perú. Metodología. Se evaluaron 21 caracteres cualitativos y 17 cuantitativos mediante análisis descriptivo, correspondencia múltiple, análisis de varianza, prueba de agrupamiento Scott-Knott, componentes principales, coeficiente de correlación de Pearson y análisis de agrupamiento jerárquico con distancia euclidiana y método de Ward. Resultados. El análisis de correspondencia múltiple reveló mayor diversidad en los caracteres cualitativos de color predominante de las alas, limbo del estandarte, de v...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas más cultivadas a nivel mundial por su alto valor nutricional y papel en la seguridad alimentaria. En el Perú, su producción en el valle de Chincha es vital para pequeños y medianos agricultores, siendo una fuente clave de ingresos. Sin embargo, su productividad depende de factores agroclimáticos y genéticos. Este estudio evaluó el desempeño de nueve líneas de frijol en el valle de Chincha para identificar materiales con mayor potencial productivo. Se empleó un Diseño en Bloques Completos al Azar (DBCA) con 14 variables evaluadas, aplicándose análisis estadísticos como ANOVA, coeficiente de correlación de Pearson, Análisis de Componentes Principales (ACP) y agrupamiento jerárquico. El ACP explicó el 40 % de la variabilidad total en las dos primeras dimensiones. La primera (23,3 %) estuvo asociada a compon...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Endoparasitosis is a critical health challenge in the management of Creole goats under extensive production systems due to its negative impact on animal health and productivity. This study determined the occurrence of endoparasites and identified associated risk factors in Creole goats from the southern coast of Peru. Fecal samples were collected from 129 goats in two localities of the Pisco province to detect the presence of oocysts from Eimeria spp. and eggs from trichostrongyles, Skrjabinema spp., Trichuris spp., and Fasciola hepatica. Data were analyzed using logistic regression models and adjusted through bootstrapping and stepwise selection methods, with locality, feeding type, age, and body condition as predictive variables. The results revealed a high occurrence of Eimeria spp. (86.0%) and trichostrongyles (65.1%), while Fasciola hepatica (14.0%) and Skrjabinemaspp. (7.0%) were e...