Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Aybar Peve, Leandro Joel', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La desnutrición crónica infantil es un problema socioeconómico que afecta a la salud pública y atañe directamente a los infantes quienes son la base de la economía de un país. El estudio tiene como objetivo analizar la fluctuación de la desnutrición crónica infantil en el Perú pre y durante la pandemia del COVID-19 (2012 – 2022), asimismo, comparar la desnutrición crónica infantil en zonas urbana y rural, el índice de bajo peso al nacer, la enfermedad diarreica aguda, el porcentaje de anemia en niños menores de 5 años y en madres gestantes. La metodología fue no experimental, tipo transversal descriptivo y explicativo. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba paramétrica T de Student (p≤0,05) para muestras independientes y para los datos no paramétricos la prueba U de Mann-Whitney (p ≤ 0.05), además de un análisis de correlación. Los resultados rev...
2
4
6
Los autores ponen a disposición del público en general este material de consulta que ayudará a la caracterización agromorfológica de pallar, permitiendo la identificación de accesiones con características deseables que puedan ser utilizadas en futuros programas de
7
El presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de conservación y caracterización agromorfológica de P. lunatus desarrollados en la Estación Experimental Agraria Chincha, a lo largo de dos años. En tal sentido, el “Manual de manejo agronómico del pallar”, proporciona información relevante sobre aspectos generales y manejo agronómico de este importante cultivo, y se pone a disposición de productores, profesionales, investigadores y público en general, resaltando sus peculiaridades a fin de promover su producción y conservación.
8
artículo
El pallar (Phaseolus lunatus), es una leguminosa de grano de gran importancia socioeconómica en el Perú, que ha sido domesticada en el pasado por las culturas prehispánicas. Objetivo: Realizar la caracterización agromorfológica de 36 accesiones de la Colección Nacional de pallar del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Perú). Metodología: Se compararon 16 caracteres cualitativos y 10 caracteres cuantitativos a través de análisis descriptivos, ANOVA y prueba de Scott Knott, de correlación, de componentes principales y de agrupamiento jerárquico. Resultados: Hubo correlación positiva entre la longitud del tallo principal y el número promedio de vainas maduras por planta, número promedio de semillas por planta, peso promedio de semillas por planta y peso promedio de semilla; asimismo, se halló correlación negativa entre el número de lóculos ...