1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar el rendimiento de nueve de nueve líneas promisorias de frijol en condiciones del valle de Chincha. Metodología: Se implemento el diseño de bloques completos al azar con nueve tratamientos y cuatro bloques. Los tratamientos estuvieron constituidos por las siguientes líneas: ALUBIA 29, WAF 78/20, CANARIO PF-210-113, CANARIO PF-210-69, CANARIO DIVEX 8120, ARBOLITO, CAN 40, CANARIO 2000 INIAA y LARAN MEJORADO. Se evaluaron días a floración, días a cosecha en verde y madurez en cosecha, altura de planta, longitud y ancho de vaina, número de granos por vaina, vainas por planta, peso de 100 granos, rendimiento por planta y total. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Duncan al 5%. Resultados: Las líneas el WAF 78/20, CAN – 40, ALUBIA 29 y LARAN MEJORADO destacaron en precocidad, longitud de vaina y peso de 100 granos. Las líneas CAN 40, ARBOLITO,...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas más cultivadas a nivel mundial por su alto valor nutricional y papel en la seguridad alimentaria. En el Perú, su producción en el valle de Chincha es vital para pequeños y medianos agricultores, siendo una fuente clave de ingresos. Sin embargo, su productividad depende de factores agroclimáticos y genéticos. Este estudio evaluó el desempeño de nueve líneas de frijol en el valle de Chincha para identificar materiales con mayor potencial productivo. Se empleó un Diseño en Bloques Completos al Azar (DBCA) con 14 variables evaluadas, aplicándose análisis estadísticos como ANOVA, coeficiente de correlación de Pearson, Análisis de Componentes Principales (ACP) y agrupamiento jerárquico. El ACP explicó el 40 % de la variabilidad total en las dos primeras dimensiones. La primera (23,3 %) estuvo asociada a compon...