Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Coaquira Mendoza, Bilijin Brany', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo titulado “Comparativo en postcosecha de seis cultivares de brocoli (brassica oleracea var. italica) Cayma, 2018”, realizado el 9 de julio y terminado el 10 de noviembre del 2018, tuvo como objetivo evaluar las características de formación de Pella precosecha y las características de Pella en postcosecha, para ello se utilizó los siguientes tratamientos de cultivares: Baobab, Rumba, Imperial, Formoso, Legacy y Avenger, se utilizó un diseño de bloques completos al azar y test de Duncan, este trabajo se inició en el momento de formación de pella a los 89 días después de trasplante (ddt), por lo que se estudió la evolución de los parámetros de calidad en brócoli en precosecha y vida postcosecha. El crecimiento de Pella inicio a los 89 después de trasplante (ddt) para el cultivar precoz, Formoso, 102 ddt para los cultivares Legacy, Rumba, Baobab y Avenge...
2
Los autores ponen a disposición del público en general este material de consulta que ayudará a la caracterización agromorfológica de pallar, permitiendo la identificación de accesiones con características deseables que puedan ser utilizadas en futuros programas de
3
El presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de conservación y caracterización agromorfológica de P. lunatus desarrollados en la Estación Experimental Agraria Chincha, a lo largo de dos años. En tal sentido, el “Manual de manejo agronómico del pallar”, proporciona información relevante sobre aspectos generales y manejo agronómico de este importante cultivo, y se pone a disposición de productores, profesionales, investigadores y público en general, resaltando sus peculiaridades a fin de promover su producción y conservación.
4
artículo
El pallar (Phaseolus lunatus), es una leguminosa de grano de gran importancia socioeconómica en el Perú, que ha sido domesticada en el pasado por las culturas prehispánicas. Objetivo: Realizar la caracterización agromorfológica de 36 accesiones de la Colección Nacional de pallar del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Perú). Metodología: Se compararon 16 caracteres cualitativos y 10 caracteres cuantitativos a través de análisis descriptivos, ANOVA y prueba de Scott Knott, de correlación, de componentes principales y de agrupamiento jerárquico. Resultados: Hubo correlación positiva entre la longitud del tallo principal y el número promedio de vainas maduras por planta, número promedio de semillas por planta, peso promedio de semillas por planta y peso promedio de semilla; asimismo, se halló correlación negativa entre el número de lóculos ...