Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica de la colección de germoplasma de pallar (Phaseolus lunatus L.) del INIA, Perú

Descripción del Articulo

El pallar (Phaseolus lunatus), es una leguminosa de grano de gran importancia socioeconómica en el Perú, que ha sido domesticada en el pasado por las culturas prehispánicas. Objetivo: Realizar la caracterización agromorfológica de 36 accesiones de la Colección Nacional de pallar del Banco de Germopl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dadther Huaman, Hans Adams, Gambini De la Cruz, Tabita Abigail, Coaquira Mendoza, Bilijin Brany, Garay Duran, Diana Yessica, Parco Quinchori, Jhimy Andy, Quispe Castro, René, Aybar Peve, Leandro Joel, Contreras Liza, Sergio, Casa Coila, Víctor Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2571
http://doi.org/10.56369/tsaes.5490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización agromorfológica
Germoplasma
Caracteres
Accesiones
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Morfología vegetal
Plant morphology
Germplasm
Caracterización del plasma germinal
Germplasm characterization
Biodiversidad
Biodiversity
Descripción
Sumario:El pallar (Phaseolus lunatus), es una leguminosa de grano de gran importancia socioeconómica en el Perú, que ha sido domesticada en el pasado por las culturas prehispánicas. Objetivo: Realizar la caracterización agromorfológica de 36 accesiones de la Colección Nacional de pallar del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Perú). Metodología: Se compararon 16 caracteres cualitativos y 10 caracteres cuantitativos a través de análisis descriptivos, ANOVA y prueba de Scott Knott, de correlación, de componentes principales y de agrupamiento jerárquico. Resultados: Hubo correlación positiva entre la longitud del tallo principal y el número promedio de vainas maduras por planta, número promedio de semillas por planta, peso promedio de semillas por planta y peso promedio de semilla; asimismo, se halló correlación negativa entre el número de lóculos por vaina madura y largo de semilla y peso promedio de semilla. Implicaciones: La caracterización agromorfológica del pallar es necesaria para la conservación de los recursos genéticos originarios del Perú. Conclusiones: Se encontró variabilidad fenotípica entre las accesiones de pallar; es así, que se estableció la existencia de tres grupos entre las accesiones en relación a caracteres cuantitativos, resaltando los altos valores para número promedio de semillas por planta, grosor de semilla, número de lóculos por vaina madura, longitud del tallo principal y número promedio de vainas maduras por planta. La accesión promisoria fue la 14ac respecto al mayor número promedio de vainas maduras, número promedio de semillas y peso promedio de semillas por planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).