Caracterización agromorfológica de accesiones de Phaseolus spp., en la región Amazonas, Perú

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con una alta diversidad genética de leguminosas andinas, especialmente del género Phaseolus. Su identificación a través de descriptores agromorfológicos es trascendental para impulsar su conservación y desarrollar estudios de mejoramiento genético. Bajo este escenario, el objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez García, Jheiner, Vilca Valqui, Nuri Carito, Malqui Ramos, Roiber, Fernández, Elizabeth, Duarez Vera, Edwin, Ayala, Rosmery
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2494
https://doi.org/10.51372/bioagro362.1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andean legumes
Conservation
Descriptors
Diversity
Germplasm bank
Phaseolus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Leguminosas
Legumes
Caracterización del plasma germinal
Germplasm characterization
Conservación de recursos genéticos
Genetic resources conservation
Diversidad genética
Genetic diversity
Descripción
Sumario:El Perú cuenta con una alta diversidad genética de leguminosas andinas, especialmente del género Phaseolus. Su identificación a través de descriptores agromorfológicos es trascendental para impulsar su conservación y desarrollar estudios de mejoramiento genético. Bajo este escenario, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica y agronómicamente 58 accesiones de frijol (Phaseolus spp) depositadas en el banco de germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú. Para ello, se utilizaron 24 descriptores cuantitativos y 18 cualitativos que se evaluaron en la fenología de cada accesión. El análisis de conglomerados y de correspondencias múltiples, permitió identificar la formación de cuatro grupos en función de sus características semejantes. El mayor número de accesiones se localizaron en el tercer y cuarto grupo. Sin embargo, las siete accesiones que conformaron el segundo grupo, exhibieron características promisorias por presentar alta productividad (2777,86 kg•ha-1), con semillas blancas, de aceptables dimensiones, con una germinación epigea temprana (10 días), hojas ovado-lanceoladas de crecimiento indeterminado (174,79 cm de altura de planta) que desarrollan numerosas guías. Además, mostraron una floración prolongada (33,86 días) con pétalos rosados y blancos, que dan origen a un mayor número de vainas (66,71 por planta) de color verde hasta alcanzar su madurez fisiológica. Estas son cualidades que las convierten en fuente valiosa para la implementación apropiada de futuros programas de mejoramiento genético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).