Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Vilca Valqui, Nuri Carito', tiempo de consulta: 0.45s Limitar resultados
1
tesis de grado
Amazonas es considerado un departamento con condiciones climáticas y suelos favorables para realizar diversas actividades como: la agricultura, siembra de pastos para la crianza de animales vacunos, para la forestación (pino, eucalipto, etc.), para la conservación de bosques naturales entre otras actividades, teniendo así al distrito de Molinopampa característico de realizar estas diversas actividades. El objetivo de este trabajo fue evaluar los sistemas de producción en función de la diversidad de macrofauna en el anexo de Puma Hermana. Para realizar esta investigación se trabajó en cuatro parcelas, con eucalipto, pino, campo abierto-pasto y bosque primario. Para la identificación de macrofauna se trabajó con trampas pitfall en las cuatro parcelas, que tenían un área de 30 x 50 m, en cada una se trazaron 3 trasenctos de 10 m, con 5 trampas en cada uno, teniendo 15 trampas p...
2
tesis de maestría
El cadmio es un metal que afectan los recursos naturales, plantas y seres humanos. Ante ello, se ha buscado diferentes métodos para mitigar el problema, uno de ellos es la fitorremediación que hace uso de especies que tienen el potencial de acumular el metal pesado en sus tejidos vegetales, además de ello es alternativa amigable con el ambiente. Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la capacidad de fitorremediación de cadmio en dos especies herbáceas con diferentes sustratos en condiciones de invernadero. Se utilizó dos especies herbáceas, el cadillo (Bidens pilosa L.) y la hierba mora (Solanum sp.), que fueron sembradas en dos tipos de sustrato con pH 6.27 y 5.53, agregando diferentes concentraciones de cloruro de cadmio (0, 5 y 10 ppm) dentro de un invernadero; se tuvo 12 tratamientos con 5 repeticiones, teniendo así 60 unidades experimentales. Se evaluó parámetros mo...
3
artículo
Cadmium is a metal that affects natural resources, plants and human beings. Therefore, different methods have been sought to mitigate the problem, one of them is phytoremediation that makes use of species that have the potential to accumulate the heavy metal in their plant tissues. The objective of this research was to evaluate the effect of cadmium toxicity on the morphology of cadmium cadmium plants (Bindes pilosa L.). The plants were planted in two types of substrate with pH 6.27 and 5.53, adding different concentrations of cadmium chloride (CdCl2) (0, 5 and 10 ppm) inside a greenhouse; where there were 6 treatments with 5 replicates, thus having 30 experimental units. Morphological parameters and Cd concentrations in the root and foliar parts were evaluated. From the results obtained, the cadillo planted in the substrate with pH 5.53 without CdCl2 had greater height with 27.18 cm, wi...
4
El presente documento se ha elaborado con los resultados obtenidos de la caracterización agromorfológica de 58 accesiones de leguminosas andinas que conforman la colección nacional. En tal sentido, el “Catálogo de Frijol en Regiones Andinas del Banco de Germoplasma del INIA”, genera investigaciones importantes para la determinación de accesiones promisorias y continuar registrando otras nuevas a la colección, así como también documentarlas para su conservación en el Perú.
5
informe técnico
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) presento el “Manual de manejo agronómico de frijol en regiones andinas” como resultado de las investigaciones relacionadas a la conservación y caracterización agromorfológica de leguminosas, desarrolladas en la Estación Experimental Agraria Amazonas- Chachapoyas. El documento contiene información sobre prácticas de manejo y metodología para la caracterización agromorfológica con el objetivo de motivar a la conservación de la biodiversidad con fines de investigación y mejoramiento genético.
6
El presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de investigación en el cultivo de cacao en la Estación Experimental Agraria Amazonas; por tanto, el “Manual de manejo agronómico de cacao”, proporciona información relevante sobre aspectos generales, labores del cultivo, manejo cosecha y post cosecha del cacao, con la visión de desarrollar una agricultura sostenible y competitiva.
7
El presente documento se ha elaborado con los resultados obtenidos de la caracterización agromorfológica de 58 accesiones de leguminosas andinas que conforman la colección nacional. En tal sentido, el “Catálogo de Frijol en Regiones Andinas del Banco de Germoplasma del INIA”, genera investigaciones importantes para la determinación de accesiones promisorias y continuar registrando otras nuevas a la colección, así como también documentarlas para su conservación en el Perú.
8
El presente documento está estructurado en base a los resultados obtenidos en la caracterización agromorfológica realizada a 122 accesiones de cacao que forman parte de la colección nacional; por ende, el “Catálogo de Cacao del Banco de Germoplasma del INIA” proporciona información valiosa y detallada del cultivo, lo cual contribuirá a la identificación de accesiones promisorias para poder desarrollar estudios que conlleven a su uso potencial y sostenible.
9
artículo
El Perú cuenta con una alta diversidad genética de leguminosas andinas, especialmente del género Phaseolus. Su identificación a través de descriptores agromorfológicos es trascendental para impulsar su conservación y desarrollar estudios de mejoramiento genético. Bajo este escenario, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica y agronómicamente 58 accesiones de frijol (Phaseolus spp) depositadas en el banco de germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú. Para ello, se utilizaron 24 descriptores cuantitativos y 18 cualitativos que se evaluaron en la fenología de cada accesión. El análisis de conglomerados y de correspondencias múltiples, permitió identificar la formación de cuatro grupos en función de sus características semejantes. El mayor número de accesiones se localizaron en el tercer y cuarto grupo. Sin embargo, las siete ...
10
preprint
Cacao represents a crop of strategic importance for Peru due to its socioeconomic value, which has driven initiatives for the collection, characterization, and conservation of its genetic diversity, with a view to the future development of elite plants. As part of these efforts, a collection of 113 accessions was established, with agromorphological data were recorded over two consecutive growing seasons, comprising 33 quantitative and 18 qualitative descriptors. These data were analyzed using univariate and multivariate statistical approaches, as well as Bayesian inference models. The results revealed broad phenotypic diversity, with significant variation in quantitative fruit and seed descriptors (CV = 37.51%), which was accompanied by high heritability values (> 60%) and considerable genetic advance (> 20%). Furthermore, eight phenotypic groups were identified, with Cluster II distingu...
11
artículo
The study examined the efficacy of freeze-dried papain enzyme obtained from three Vasconcellea species (V. pubescens, V. chachapoyensis, V. heilbornii) as a natural coagulant in cheese making. Notably, the enzyme V. pubescens demonstrated the most promising results when concentrations of 2 g/L, 4 g/L, and 6 g/L were used to produce fresh cheese, while other enzyme species exhibited lower efficacy. The optimal yield of fresh cheese with minimal residual enzyme was achieved when a 2 g/L dose of papain enzyme was employed at a coagulation temperature of 30 °C, resulting in physicochemical and organoleptic characteristics comparable to those produced with commercial Hansen's rennet. Nevertheless, an increase in the coagulation temperature (42 °C) and a higher dose of papain enzyme (4 g/L) resulted in a reduction in the yield of fresh cheese and; consequently, the residual enzyme increased....
12
artículo
Phaseolus vulgaris L. is a legume of high nutraceutical value, widely cultivated and consumed. However, common bean production faces challenges such as water stress that severely affects its growth and yield. This study evaluated the morphological and physiological response of four native P. vulgaris accessions subjected to different irrigation treatments under greenhouse conditions. A completely randomized design with factorial arrangement was used, evaluating three irrigation frequencies (100%, 50%, 25%) in combination with four accessions (PER1003541, PER1003542, PER1003543, PER1003544). The results showed that with the 25% irrigation treatment, PER1003544 showed a 54.62% decrease in leaf area, while PER1003542 and PER1003543 experienced reductions of 56.56% and 59.24%, respectively. In addition, accession PER1003544 reported a smaller reduction in the number of flowers and pods, with...
13
artículo
Phaseolus vulgaris L. is a legume of high nutraceutical value, widely cultivated and consumed. However, common bean production faces challenges such as water stress that severely affects its growth and yield. This study evaluated the morphological and physiological response of four native P. vulgaris accessions subjected to different irrigation treatments under greenhouse conditions. A completely randomized design with factorial arrangement was used, evaluating three irrigation frequencies (100%, 50%, 25%) in combination with four accessions (PER1003541, PER1003542, PER1003543, PER1003544). The results showed that with the 25% irrigation treatment, PER1003544 showed a 54.62% decrease in leaf area, while PER1003542 and PER1003543 experienced reductions of 56.56% and 59.24%, respectively. In addition, accession PER1003544 reported a smaller reduction in the number of flowers and pods, with...
14
artículo
Uno de los problemas más comunes en la producción de piña es la floración natural, que genera pérdidas económicas cuantiosas en todas las escalas de la producción, siendo una alternativa para controlar dicho problema, la inducción floral mediante la utilización de fito hormona. En tal sentido, el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes tipos y dosis de fito hormonas sobre la inducción floral de los cultivares de piña MD2 – Goldeny “EcotipovSanta Rosa”. Los tratamientos evaluados fueron soluciones líquidas compuestas por: TI (Ethrel + Urea +  Calagrícola + Boro Agrícola en una dosis de 50 mi por planta); T2(Ethrel + Urea + Calagrícola + Boro Agrícola en una dosis de 100 mi por planta); T3(Carburo de calcio + Suero de leche + Biol enunadosisde50miporplanta);T4 (Carburo de calcio + Suero de leche + Biol en una dosis de 100 mi po...
15
artículo
La producción de flores de azucena (Lilium candidum) se convierte en una importante alternativa de negocio a nivel regional y nacional por ser una especie ornamental de alta demanda en floristerías de diferentes mercados. Sin embargo, este cultivo está afectado principalmente por el hongo fitopatógeno Botrytis spp, que puede causar una significativa reducción del rendimiento en cantidad y calidad de los botones florales. En atención a este problema fitopatológico, se plantean nuevas alternativas de manejo y control fitosanitario que permitan una eficiente represión del agente causal y consiguiente control de la enfermedad. Se propone el uso de herramientas de control amigables con el medio ambiente y de fácil acceso al productor. En este sentido, se llevó a cabo la presente investigación con el objetivo principal de evaluar el efecto de extractos naturales y fungicidas químic...
16
artículo
Uno de los problemas más comunes en la producción de piña es la floración natural, que genera pérdidas económicas cuantiosas en todas las escalas de la producción, siendo una alternativa para controlar dicho problema, la inducción floral mediante la utilización de fito hormona. En tal sentido, el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes tipos y dosis de fito hormonas sobre la inducción floral de los cultivares de piña MD2 – Goldeny “EcotipovSanta Rosa”. Los tratamientos evaluados fueron soluciones líquidas compuestas por: TI (Ethrel + Urea +  Calagrícola + Boro Agrícola en una dosis de 50 mi por planta); T2(Ethrel + Urea + Calagrícola + Boro Agrícola en una dosis de 100 mi por planta); T3(Carburo de calcio + Suero de leche + Biol enunadosisde50miporplanta);T4 (Carburo de calcio + Suero de leche + Biol en una dosis de 100 mi po...
17
artículo
La producción de flores de azucena (Lilium candidum) se convierte en una importante alternativa de negocio a nivel regional y nacional por ser una especie ornamental de alta demanda en floristerías de diferentes mercados. Sin embargo, este cultivo está afectado principalmente por el hongo fitopatógeno Botrytis spp, que puede causar una significativa reducción del rendimiento en cantidad y calidad de los botones florales. En atención a este problema fitopatológico, se plantean nuevas alternativas de manejo y control fitosanitario que permitan una eficiente represión del agente causal y consiguiente control de la enfermedad. Se propone el uso de herramientas de control amigables con el medio ambiente y de fácil acceso al productor. En este sentido, se llevó a cabo la presente investigación con el objetivo principal de evaluar el efecto de extractos naturales y fungicidas químic...
18
artículo
La hidroponía se presenta como una importante alternativa a la producción tradicional de hortalizas en suelo. Así, el sistema Nutrient Film Technique (NFT) tiene probados beneficios respecto a sistemas de producción convencionales y surge como una importante alternativa al creciente problema de escasez de tierras. En ese sentido en el presente estudio se evaluó el comportamiento de 11 variedades de lechuga con probable potencial para su producción bajo el sistema NFT, para lo cual se instaló un ensayo en diseño estadístico completo alzar con cinco repeticiones por variedad y 10 plantas por repetición. Se evaluaron variables como, altura de planta, longitud de raíz, diámetro de copa, diámetro del tallo, número de hojas, peso en fresco y porcentaje de materia seca, encontrándose que todas las variedades presentaron diferencias significativas en su comportamiento productivo, ...
19
artículo
La hidroponía se presenta como una importante alternativa a la producción tradicional de hortalizas en suelo. Así, el sistema Nutrient Film Technique (NFT) tiene probados beneficios respecto a sistemas de producción convencionales y surge como una importante alternativa al creciente problema de escasez de tierras. En ese sentido en el presente estudio se evaluó el comportamiento de 11 variedades de lechuga con probable potencial para su producción bajo el sistema NFT, para lo cual se instaló un ensayo en diseño estadístico completo alzar con cinco repeticiones por variedad y 10 plantas por repetición. Se evaluaron variables como, altura de planta, longitud de raíz, diámetro de copa, diámetro del tallo, número de hojas, peso en fresco y porcentaje de materia seca, encontrándose que todas las variedades presentaron diferencias significativas en su comportamiento productivo, ...
20
artículo
El propósito de este estudio fue evaluar el efecto del ácido indolbutírico (AIB) sobre el sobre el enraizamiento y adaptabilidad de segmentos nodales de arándano (Vaccinium corimbosum L.). Para esto, se utilizaron microtallos de arándano (Bluecrop, Legacy, Star y Biloxi) provenientes de multiplicación in vitro, los cuales fueron sometidos a diferentes dosis de AIB (100, 200, 400, 800 mg/L). El ensayo se realizó bajo un diseño completamente al azar con arreglo bifactorial, donde se evaluó el porcentaje de enraizamiento, longitud de raíz, número de raíces, número de brotes, altura de planta, número de hojas y diámetro de tallo. Los datos se analizaron mediante la prueba de Kruskal Wallis (p<0,05) y análisis de componentes principales (ACP). Los resultados mostraron que las dosis de AIB tienen efecto significativo, el rango optimo es de 100 a 200 mg/L AIB. Por otro lado, ...