Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Malqui Ramos, Roiber', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de grado
El trabajo de investigación se desarrolló bajo las condiciones del invernadero de climatología de la universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, el cual tuvo como objetivo Evaluar el efecto de diferentes sustratos orgánicos en la aclimatación de plantas obtenidas in vitro del cultivo de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus). Para la realización de la investigación se utilizó como material; plántulas de pitahaya amarilla obtenidas in vitro producidas en laboratorio de “Fisiología y biotecnología vegetal” (FISIOVEG) y diferentes mezclas de sustratos orgánicos (Compost 50% + arena 50%, Compost 50% + tierra de bosque 50%, Arena 50% + tierra de bosque 50%, Compost 100%, Arena 100% y Tierra de bosque 100%). Además se realizó un diseño experimental completamente al azar con 06 tratamientos y 03 observaciones. Así mismo se realizó el análisis de v...
2
tesis de maestría
En esta investigación se evaluó la huella de carbono en la biomasa aérea, biomasa terrestre, y los subproductos que deriva de la producción y procesamiento de cacao (Theobroma cacao L.) en el banco de germoplasma del INIA, Amazonas, Perú. Se cuantificó el secuestro de carbono en biomasa, estimado en 233.76 kg CO₂e, con variabilidad entre clones, mientras que en la fase de producción la emisión total alcanzó 1,441.9 kg CO₂e, destacando a la fertilización, el manejo de residuos de poda y el riego como las actividades con mayor contribución, por otro lado, la fase de procesamiento generó emisiones considerablemente menores, registrando 15.10 kg CO₂e, atribuidas principalmente al manejo de residuos y al conchado, finalmente, el balance global del ciclo completo mostró emisiones netas de 1,457.0 kg CO₂e. Para mitigar estas emisiones, se proponen estrategias como la optimi...
3
El presente documento se ha elaborado con los resultados obtenidos de la caracterización agromorfológica de 58 accesiones de leguminosas andinas que conforman la colección nacional. En tal sentido, el “Catálogo de Frijol en Regiones Andinas del Banco de Germoplasma del INIA”, genera investigaciones importantes para la determinación de accesiones promisorias y continuar registrando otras nuevas a la colección, así como también documentarlas para su conservación en el Perú.
4
informe técnico
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) presento el “Manual de manejo agronómico de frijol en regiones andinas” como resultado de las investigaciones relacionadas a la conservación y caracterización agromorfológica de leguminosas, desarrolladas en la Estación Experimental Agraria Amazonas- Chachapoyas. El documento contiene información sobre prácticas de manejo y metodología para la caracterización agromorfológica con el objetivo de motivar a la conservación de la biodiversidad con fines de investigación y mejoramiento genético.
5
El presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de investigación en el cultivo de cacao en la Estación Experimental Agraria Amazonas; por tanto, el “Manual de manejo agronómico de cacao”, proporciona información relevante sobre aspectos generales, labores del cultivo, manejo cosecha y post cosecha del cacao, con la visión de desarrollar una agricultura sostenible y competitiva.
6
El presente documento se ha elaborado con los resultados obtenidos de la caracterización agromorfológica de 58 accesiones de leguminosas andinas que conforman la colección nacional. En tal sentido, el “Catálogo de Frijol en Regiones Andinas del Banco de Germoplasma del INIA”, genera investigaciones importantes para la determinación de accesiones promisorias y continuar registrando otras nuevas a la colección, así como también documentarlas para su conservación en el Perú.
7
El presente documento está estructurado en base a los resultados obtenidos en la caracterización agromorfológica realizada a 122 accesiones de cacao que forman parte de la colección nacional; por ende, el “Catálogo de Cacao del Banco de Germoplasma del INIA” proporciona información valiosa y detallada del cultivo, lo cual contribuirá a la identificación de accesiones promisorias para poder desarrollar estudios que conlleven a su uso potencial y sostenible.
8
artículo
El Perú cuenta con una alta diversidad genética de leguminosas andinas, especialmente del género Phaseolus. Su identificación a través de descriptores agromorfológicos es trascendental para impulsar su conservación y desarrollar estudios de mejoramiento genético. Bajo este escenario, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica y agronómicamente 58 accesiones de frijol (Phaseolus spp) depositadas en el banco de germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú. Para ello, se utilizaron 24 descriptores cuantitativos y 18 cualitativos que se evaluaron en la fenología de cada accesión. El análisis de conglomerados y de correspondencias múltiples, permitió identificar la formación de cuatro grupos en función de sus características semejantes. El mayor número de accesiones se localizaron en el tercer y cuarto grupo. Sin embargo, las siete ...
9
artículo
Agromorphological characterization of cacao accessions in Peru is currently an important tool in the conservation and genetic improvement of cacao germplasm. The objective of this study was to carry out the morphological and agronomic characterization of 113 cacao accessions from the Huarangopampa germplasm bank. Tree, leaf, flower, fruit and seed descriptors were used. The data collected were processed by descriptive statistics using multivariate techniques. Five groups were formed according to similar characteristics. The accessions of group 1 are vigorous trees with an pod index of 19.27 pods/kg of seeds; the groups that presented better differential characteristics were group 2 with erect tree architecture, intermediate vigorousness, purple seed color and pod index of 20.07 pods/kg of seeds and group 3, which had the highest number of accessions with the lowest pod index of 18.77 pod...