Huella de carbono en la producción y procesamiento de cacao (Theobroma cacao L.) En el banco de germoplasma del instituto nacional de innovación agraria, Amazonas, Perú

Descripción del Articulo

En esta investigación se evaluó la huella de carbono en la biomasa aérea, biomasa terrestre, y los subproductos que deriva de la producción y procesamiento de cacao (Theobroma cacao L.) en el banco de germoplasma del INIA, Amazonas, Perú. Se cuantificó el secuestro de carbono en biomasa, estimado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malqui Ramos, Roiber Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco de germoplasma
Gases de efecto invernadero
Huella de carbono
Secuestro de carbono
Sistemas agroforestales
Estrategias de mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se evaluó la huella de carbono en la biomasa aérea, biomasa terrestre, y los subproductos que deriva de la producción y procesamiento de cacao (Theobroma cacao L.) en el banco de germoplasma del INIA, Amazonas, Perú. Se cuantificó el secuestro de carbono en biomasa, estimado en 233.76 kg CO₂e, con variabilidad entre clones, mientras que en la fase de producción la emisión total alcanzó 1,441.9 kg CO₂e, destacando a la fertilización, el manejo de residuos de poda y el riego como las actividades con mayor contribución, por otro lado, la fase de procesamiento generó emisiones considerablemente menores, registrando 15.10 kg CO₂e, atribuidas principalmente al manejo de residuos y al conchado, finalmente, el balance global del ciclo completo mostró emisiones netas de 1,457.0 kg CO₂e. Para mitigar estas emisiones, se proponen estrategias como la optimización de la fertilización, la mejora en el manejo de residuos de poda mediante su incorporación o compostaje, la implementación de sistemas eficientes en riego, y la reducción del consumo energético en el conchado. Este estudio resalta la importancia de optimizar las prácticas agrícolas para reducir la Huella de Carbono del cacao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).