Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo calcular la Huella de Carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. La metodología utilizada fue la propuesta por el protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG protocol), elaborado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ruiz, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Gases de efecto invernadero
Factor de emisión
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo calcular la Huella de Carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. La metodología utilizada fue la propuesta por el protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG protocol), elaborado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Asimismo los factores de emisión se tomó de organizamos internacionales como el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) entre otros factores de emisión para la cuantificación de las emisiones expresadas en tCO2eq. Se definieron los límites organizacionales y operacionales para la identificación de las fuentes de emisión y posterior clasificación dentro de los alcances (1, 2 y 3). Alcance 1: derivadas por el consumo de combustible, alcance 2: derivadas del consumo de energía eléctrica y alcance 3: derivadas del consumo de papel, generación de residuos sólidos y transportes. Posteriormente se aplicó una encuesta a 226 estudiantes, 34 docentes y 18 personal administrativo, con la finalidad de obtener información con respecto al transporte utilizado. Asimismo, se realizó un inventario eléctrico en las áreas pertenecientes a la Facultad e información recopilada de la oficina de decanatura y administración. Se obtuvo como resultado un total de 153.73 tCO2eq, de las cuales el 80.3% pertenece al alcance 3. Dentro del alcance 3, la principal fuente de emisión es el uso del transporte Casa-UNU-Casa representando el 76.61% del total con un valor de 117.77 tCO2eq. El alcance 2, correspondiente a las emisiones indirectas por producto del consumo de energía eléctrica, fue la segunda de mayor emisión con un 19% del total y un valor de 29.21 tCO2eq. Asimismo, el alcance 1, correspondiente al consumo de combustible representa a la fuente de menor emisión con un 0.7% del total y un valor de 1.07 tCO2eq emitidos. Por último, se planteó la elaboración de un Plan de Carbono Neutro con medidas de reducción y compensación para mitigar el aporte de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Ello permitirá que la facultad sea reconocida como ambientalmente responsable e incluso permitirle participar del mercado de bonos de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).