Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo calcular la Huella de Carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. La metodología utilizada fue la propuesta por el protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG protocol), elaborado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ruiz, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Gases de efecto invernadero
Factor de emisión
id RUNU_5c87a4e2b370d91deeada4fa2cf2ac1d
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4239
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Estrada Tuesta, Zenayda EmiliaPerez Ruiz, Manuel2020-02-03T18:34:46Z2020-02-03T18:34:46Z2019000004194Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4239La investigación tuvo como objetivo calcular la Huella de Carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. La metodología utilizada fue la propuesta por el protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG protocol), elaborado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Asimismo los factores de emisión se tomó de organizamos internacionales como el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) entre otros factores de emisión para la cuantificación de las emisiones expresadas en tCO2eq. Se definieron los límites organizacionales y operacionales para la identificación de las fuentes de emisión y posterior clasificación dentro de los alcances (1, 2 y 3). Alcance 1: derivadas por el consumo de combustible, alcance 2: derivadas del consumo de energía eléctrica y alcance 3: derivadas del consumo de papel, generación de residuos sólidos y transportes. Posteriormente se aplicó una encuesta a 226 estudiantes, 34 docentes y 18 personal administrativo, con la finalidad de obtener información con respecto al transporte utilizado. Asimismo, se realizó un inventario eléctrico en las áreas pertenecientes a la Facultad e información recopilada de la oficina de decanatura y administración. Se obtuvo como resultado un total de 153.73 tCO2eq, de las cuales el 80.3% pertenece al alcance 3. Dentro del alcance 3, la principal fuente de emisión es el uso del transporte Casa-UNU-Casa representando el 76.61% del total con un valor de 117.77 tCO2eq. El alcance 2, correspondiente a las emisiones indirectas por producto del consumo de energía eléctrica, fue la segunda de mayor emisión con un 19% del total y un valor de 29.21 tCO2eq. Asimismo, el alcance 1, correspondiente al consumo de combustible representa a la fuente de menor emisión con un 0.7% del total y un valor de 1.07 tCO2eq emitidos. Por último, se planteó la elaboración de un Plan de Carbono Neutro con medidas de reducción y compensación para mitigar el aporte de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Ello permitirá que la facultad sea reconocida como ambientalmente responsable e incluso permitirle participar del mercado de bonos de carbono.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHuella de carbonoGases de efecto invernaderoFactor de emisiónCálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ambientalesTEXT000004194T-AMBIENTAL.pdf.txt000004194T-AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain143870https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6449efce-9b8e-40eb-ab7d-7b114929b591/download600b0eb572e64acd0cdd71a7d99f529fMD52ORIGINAL000004194T-AMBIENTAL.pdfTexto completoapplication/pdf1319880https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f54681fa-3402-48cf-831a-562c595e3963/downloadb0191ed9c3011a5c0e24de86db8bf035MD5120.500.14621/4239oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42392022-05-13 15:08:12.262https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú
title Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú
spellingShingle Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú
Perez Ruiz, Manuel
Huella de carbono
Gases de efecto invernadero
Factor de emisión
title_short Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú
title_full Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú
title_fullStr Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú
title_full_unstemmed Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú
title_sort Cálculo de la huella de carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali para la elaboración de un plan de carbono neutro, Pucallpa - Perú
author Perez Ruiz, Manuel
author_facet Perez Ruiz, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Tuesta, Zenayda Emilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Ruiz, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Huella de carbono
Gases de efecto invernadero
Factor de emisión
topic Huella de carbono
Gases de efecto invernadero
Factor de emisión
description La investigación tuvo como objetivo calcular la Huella de Carbono en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. La metodología utilizada fue la propuesta por el protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG protocol), elaborado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Asimismo los factores de emisión se tomó de organizamos internacionales como el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) entre otros factores de emisión para la cuantificación de las emisiones expresadas en tCO2eq. Se definieron los límites organizacionales y operacionales para la identificación de las fuentes de emisión y posterior clasificación dentro de los alcances (1, 2 y 3). Alcance 1: derivadas por el consumo de combustible, alcance 2: derivadas del consumo de energía eléctrica y alcance 3: derivadas del consumo de papel, generación de residuos sólidos y transportes. Posteriormente se aplicó una encuesta a 226 estudiantes, 34 docentes y 18 personal administrativo, con la finalidad de obtener información con respecto al transporte utilizado. Asimismo, se realizó un inventario eléctrico en las áreas pertenecientes a la Facultad e información recopilada de la oficina de decanatura y administración. Se obtuvo como resultado un total de 153.73 tCO2eq, de las cuales el 80.3% pertenece al alcance 3. Dentro del alcance 3, la principal fuente de emisión es el uso del transporte Casa-UNU-Casa representando el 76.61% del total con un valor de 117.77 tCO2eq. El alcance 2, correspondiente a las emisiones indirectas por producto del consumo de energía eléctrica, fue la segunda de mayor emisión con un 19% del total y un valor de 29.21 tCO2eq. Asimismo, el alcance 1, correspondiente al consumo de combustible representa a la fuente de menor emisión con un 0.7% del total y un valor de 1.07 tCO2eq emitidos. Por último, se planteó la elaboración de un Plan de Carbono Neutro con medidas de reducción y compensación para mitigar el aporte de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Ello permitirá que la facultad sea reconocida como ambientalmente responsable e incluso permitirle participar del mercado de bonos de carbono.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-03T18:34:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-03T18:34:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000004194T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4239
identifier_str_mv 000004194T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6449efce-9b8e-40eb-ab7d-7b114929b591/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f54681fa-3402-48cf-831a-562c595e3963/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 600b0eb572e64acd0cdd71a7d99f529f
b0191ed9c3011a5c0e24de86db8bf035
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154746374225920
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).