Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Vigo Mestanza, Carmen Natividad', tiempo de consulta: 0.58s Limitar resultados
1
tesis de grado
Entre las críticas que reciben los eucaliptos se encuentran la afectación a las características del suelo y la flora asociada al mismo, razón por la cual, se creyó conveniente evaluar la influencia de las plantaciones de eucalipto sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en los distritos de Magdalena, Tingo y San Isidro del Maino. Para realizar esta evaluación se trabajó con 06 parcelas, tres con eucalipto y tres con bosques naturales. En cada una de las parcelas con eucalipto se seleccionó 10 ejemplares, de los cuales se midió sus características dasométricas. Al pie de cada uno de ellos se tomaron muestras de suelo: 10 muestras para densidad aparente y 10 para el análisis de caracterización, se consideró un número igual de muestras para las parcelas de bosque natural. Estas muestras se llevaron al laboratorio para los respectivos análisis f...
2
artículo
La afectación a los cuerpos de agua producto de las diferentes actividades humanas es un problema de índole mundial al que el Perú no es ajeno. En ese contexto, esta investigación buscó evaluar la eficiencia de la cosecha de agua de lluvia como una tecnología de conservación de los manantiales que vienen siendo amenazados en el anexo Pomacochas, distrito de Leymebamba, Chachapoyas. Para ello se usó el instrumento de la encuesta y se aplicó a 14 pobladores del anexo. Luego se midieron las dimensiones del techo de sus viviendas. Con la información recolectada se promedió cuanto era el porcentaje de familias que estaban dispuestas a implementar el sistema de cosecha de agua de lluvia. Se obtuvo que el 50% de la población estaría dispuesta a hacerlo, y este porcentaje se incrementaría si las personas recibieran información de esta tecnología. Además se pudo observar que la m...
3
artículo
La afectación a los cuerpos de agua producto de las diferentes actividades humanas es un problema de índole mundial al que el Perú no es ajeno. En ese contexto, esta investigación buscó evaluar la eficiencia de la cosecha de agua de lluvia como una tecnología de conservación de los manantiales que vienen siendo amenazados en el anexo Pomacochas, distrito de Leymebamba, Chachapoyas. Para ello se usó el instrumento de la encuesta y se aplicó a 14 pobladores del anexo. Luego se midieron las dimensiones del techo de sus viviendas. Con la información recolectada se promedió cuanto era el porcentaje de familias que estaban dispuestas a implementar el sistema de cosecha de agua de lluvia. Se obtuvo que el 50% de la población estaría dispuesta a hacerlo, y este porcentaje se incrementaría si las personas recibieran información de esta tecnología. Además se pudo observar que la m...
4
artículo
En el distrito de Florida (Perú), el proceso de adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno ha sido lento y se desconocen los factores socioeconómicos que influyen sobre este proceso. El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioeconómicos que han influido en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno. Se utilizó un modelo metodológico que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo como herramienta para la obtención de información mediante encuestas semiestructuradas, a una muestra de 144 productores del distrito de Florida. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, correlación de variables y uso del modelo logit. Dentro de los factores sociales que influyeron en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético fueron: nivel educativo, organización, asistencia técnica, te...
5
artículo
En el distrito de Florida (Perú), el proceso de adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno ha sido lento y se desconocen los factores socioeconómicos que influyen sobre este proceso. El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioeconómicos que han influido en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno. Se utilizó un modelo metodológico que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo como herramienta para la obtención de información mediante encuestas semiestructuradas, a una muestra de 144 productores del distrito de Florida. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, correlación de variables y uso del modelo logit. Dentro de los factores sociales que influyeron en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético fueron: nivel educativo, organización, asistencia técnica, te...
6
artículo
Peru is one of the main producers of fine aroma native cacao, expanding its areas considerably in recent years, which makes it necessary to seek adequate management alternatives to obtain advantageous yields. The present work had the objective of testing the influence of Trichoderma sp. endophytic strains on the agronomic characteristics of ecotypes of Theobroma cacao L. under nursery conditions, Cajaruro district, Utcubamba, Amazonas, Peru. The Trichoderma strains evaluated were Trichoderma breve; T. harzianum; T. longibrachatum; T. afrojarzianum, and Trichoderma sp. which were inoculated on cocoa seedlings of ecotypes CCN51; TCHS565; and nativo fino de aroma. The variables evaluated were chlorophyll indices (at 30, 45, 60, and 70 days after planting), percentage of endophyte colonization, root hair development, trichomes on stems, and agronomic characteristics (plant height, number of ...
7
artículo
Peru is one of the main producers of fine aroma native cacao, expanding its areas considerably in recent years, which makes it necessary to seek adequate management alternatives to obtain advantageous yields. The present work had the objective of testing the influence of Trichoderma sp. endophytic strains on the agronomic characteristics of ecotypes of Theobroma cacao L. under nursery conditions, Cajaruro district, Utcubamba, Amazonas, Peru. The Trichoderma strains evaluated were Trichoderma breve; T. harzianum; T. longibrachatum; T. afrojarzianum, and Trichoderma sp. which were inoculated on cocoa seedlings of ecotypes CCN51; TCHS565; and nativo fino de aroma. The variables evaluated were chlorophyll indices (at 30, 45, 60, and 70 days after planting), percentage of endophyte colonization, root hair development, trichomes on stems, and agronomic characteristics (plant height, number of ...
8
artículo
La producción de leche exige grandes cantidades de agua y tierra, la creciente escasez de agua amenaza la sostenibilidad de la producción ganadera. El objetivo del estudio fue calcular la huella hídrica para la producción de un litro de leche en sistemas de producción ganadera ubicados en el distrito de Florida, Amazonas. Para ello, se seleccionaron 30 fincas lecheras con base en el área de finca, sistema de pastoreo, número de vacas en producción y producción de leche, obteniendo tres estratos de 10 fincas cada uno. En cada estrato se determinó el consumo directo de agua como huella hídrica de bebida, el consumo indirecto de agua como huella hídrica de alimentación, el uso de agua expresado como huella hídrica de servicios a partir de la descripción y cuantificación de las diferentes actividades que utilizan agua en la fase de producción de leche y la huella hídrica pa...
9
artículo
La producción de leche exige grandes cantidades de agua y tierra, la creciente escasez de agua amenaza la sostenibilidad de la producción ganadera. El objetivo del estudio fue calcular la huella hídrica para la producción de un litro de leche en sistemas de producción ganadera ubicados en el distrito de Florida, Amazonas. Para ello, se seleccionaron 30 fincas lecheras con base en el área de finca, sistema de pastoreo, número de vacas en producción y producción de leche, obteniendo tres estratos de 10 fincas cada uno. En cada estrato se determinó el consumo directo de agua como huella hídrica de bebida, el consumo indirecto de agua como huella hídrica de alimentación, el uso de agua expresado como huella hídrica de servicios a partir de la descripción y cuantificación de las diferentes actividades que utilizan agua en la fase de producción de leche y la huella hídrica pa...
10
artículo
The use of hormones is important in improving the propagation process. The objective of the experiment was to identify the best dose of indole butyric acid (IBA) hormone for the rooting of coffee cuttings of the typical variety through clonal propagation in the Amazon region. The experiment was carried out in two stages. Both stages were carried out under a Completely Randomized Design (CRD). The percentage of rooting of cuttings and the number of roots were evaluated. The coffee tree clones were collected from rust tolerant elite plants. In the laboratory, the cuttings were immersed for 10 minutes in fungicide and then in five doses of IBA hormone (1000, 1500, 2000, 2500, and 3000 mg L−1) of IBA. They were then placed in a microtunnel. With the best dose obtained in stage 1 of IBA (T4: 2000 mg L−1), which achieved a rooting percentage of 52.50% and 5.8 roots on average, stag...
11
artículo
Agromorphological characterization of cacao accessions in Peru is currently an important tool in the conservation and genetic improvement of cacao germplasm. The objective of this study was to carry out the morphological and agronomic characterization of 113 cacao accessions from the Huarangopampa germplasm bank. Tree, leaf, flower, fruit and seed descriptors were used. The data collected were processed by descriptive statistics using multivariate techniques. Five groups were formed according to similar characteristics. The accessions of group 1 are vigorous trees with an pod index of 19.27 pods/kg of seeds; the groups that presented better differential characteristics were group 2 with erect tree architecture, intermediate vigorousness, purple seed color and pod index of 20.07 pods/kg of seeds and group 3, which had the highest number of accessions with the lowest pod index of 18.77 pod...
12
artículo
The objective of this study was to select and characterize agronomically the advanced bread wheat line H - 1246 which gave origin to the INIA wheat variety 440 - K’ANCHAREQ. The research included yield trials in farmers’ fields during 4 production seasons (2012–2016), adaptation and agronomic efficiency trials in two production seasons (2016–2018). In addition, the reaction to Yellow Rust and distinctness, uniformity and stability characteristics of the new wheat variety and commercial controls were evaluated. The plots for each of the trials were conducted under a Completely Randomized Block design with three replications. At the end of the trials, desirable characteristics in the baking industry such as hectoliter weight, protein, ash, gluten and flour moisture were evaluated. The results showed that the new INIA 440 - K’ANCHAREQ variety has ten clear differences in qualitati...
13
artículo
The objective of this study was to evaluate the growth (cm), yield (kg/m2), crude protein (CP %), crude fiber (CF %), ether extract (EE %), NDF (%), ADF (%), gross energy (GE kcal/kg), ELN (%), Ash (%), and in vitro digestibility (IVD %) of Brachiaria mutica grass; under three silvopastoral systems, guava (Inga edulis), poplar (Populus alba), and eucalyptus (Eucalyptus globulus labill) and a treeless system (TS) in the northeast of peru. These were analyzed under a completely randomized design (CRD) with four treatments and four repetitions, and the results were analyzed by analysis of variance (α = 0.05%) and Tukey’s means test (p ≤ 0.05). The SPS of guava showed higher growth at 30 days (59.57 cm), and the there was no difference between systems at 45 (98.43–107.14 cm), 60 (138.86–146.57 cm), and 75 days (159.81–165.67 cm); the highest yield at 30 days was for SPS with guava...