Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Estrada Zúniga, Rigoberto', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la presente investigación se planteó utilizar el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones para evaluar 36 genotipos de trigo harinero con los objetivos de determinar el nivel de influencia de la altura de planta, el número de granos por espiga, el tamaño de espiga, el peso de mil granos y la madurez fisiológica en el rendimiento. Entre los principales resultados se obtuvieron en los análisis de clúster tres grupos de los tratamientos en estudio con características similares para las variables evaluadas. Para determinar el nivel de influencia de cada una de las variables en estudio en el rendimiento, se registró correlaciones estadísticamente significativas del rendimiento con altura de planta (r=0.589), con el número de granos por espiga (r=0.932), con el tamaño de espiga (r=0.860), con el peso de mil granos (r=0.969) y madurez fisiológica (r=0.932) y ...
2
objeto de conferencia
Frente al de safío de incrementar la producción de alimentos de calidad para alimentar a la población mundial en el contexto del cambio climático, la quinua tanto por sus características nutricionales como por su versatilidad agronómica se presenta como una importante opción para contribuir a la seguridad alimentaria regional y mundial en especial donde existen limitaciones para la producción de alimentos. Factores bióticos y abióticos forman parte de los aspectos limitantes en la producción de la quinua, así podemos mencionar a Peronospora variabilis que produce el mildiu en la quinua. Con el objetivo de identificar genotipos tolerantes a mildiu el 2022 en la Estación Experimental Agraria Andenes Cusco- Perú, en condiciones de ambientes controlados se evalúo la reacción a mildiu de 25 genotipos de quinua de valles interandinos seleccionados por sus características de re...
4
5
artículo
The objective of this study was to select and characterize agronomically the advanced bread wheat line H - 1246 which gave origin to the INIA wheat variety 440 - K’ANCHAREQ. The research included yield trials in farmers’ fields during 4 production seasons (2012–2016), adaptation and agronomic efficiency trials in two production seasons (2016–2018). In addition, the reaction to Yellow Rust and distinctness, uniformity and stability characteristics of the new wheat variety and commercial controls were evaluated. The plots for each of the trials were conducted under a Completely Randomized Block design with three replications. At the end of the trials, desirable characteristics in the baking industry such as hectoliter weight, protein, ash, gluten and flour moisture were evaluated. The results showed that the new INIA 440 - K’ANCHAREQ variety has ten clear differences in qualitati...
6
libro
Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. Estación Experimental Agraria Andenes - Cusco.
8
9
10
11
En la publicación se describe las características fenológicas del trigo, las variedades comerciales en la sierra sur del Perú y el manejo integrado del cultivo de trigo. Plagas y su control.
12
13
artículo
La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es consumida a nivel mundial debido a su composición nutricional. Es importante conocer las características agronómicas que se ven influenciadas por las condiciones edafoclimáticas y evaluar el comportamiento agronómico de 81 genotipos de quinua del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) sembradas en las localidades de Cusco, Puno, Ayacucho y Junín, bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Se evaluaron las variables: altura de planta, diámetro de panoja, longitud de panoja, rendimiento, severidad de infección de mildiu (Peronospora farinosa) e índice de selección (IS), en siembras del 2017 y 2018. La comparación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey, análisis de conglomerados, componentes principales, correlación de Pearson y la evaluación del índice de selección para ident...
14
artículo
Objetivo: seleccionar accesiones de quinua como posibles diferenciales de reacción positiva a mildiu que identifiquen la variabilidad de Peronospora variabilis Gäum como patógeno recolectado en cinco departamentos y evaluado en Cusco. Materiales y métodos: se colectaron muestras de mildiu del altiplano (Puno), valles interandinos (Cusco, Apurímac, Ayacucho) y costa (Arequipa), obteniendo 175 muestras de mildiu. La instalación del experimento fue con 100 accesiones de quinua del Banco de Germoplasma de la EEAA en campos de cultivo durante dos campañas productivas; para su valoración se utilizaron descriptores de quinua y se evaluaron características agronómicas, rendimiento, reacción a mildiu (P. variabilis), área bajo la curva de crecimiento de la enfermedad (AUDPC, por sus siglas en inglés) y porcentaje de saponina. Además, se realizaron pruebas de virulencia y evaluacione...
15
16
objeto de conferencia
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una especie de planta cultivada de alto valor nutricional, originaria de la región altiplánica de Perú y Bolivia. La selección de variedades de quinua de alto rendimiento en condiciones de campo es influenciada en gran medida por el medio ambiente, a este tipo de interacción, se la conoce como genotipo/ambiente (IGA); siendo para el agricultor, la característica más importante en la adopción de una nueva variedad, el rendimiento estable con adaptabilidad en las diferentes zonas ecológicas de producción comercial del cultivo. El objetivo del estudio fue determinar el rendimiento, la estabilidad y la IGA de tres líneas genéticas de quinua y una variedad testigo Salcedo INIA en seis ambientes de la región altiplánica del Perú. Las líneas genéticas evaluados fueron: 01-15-Pu (G1), 03-15-Pu (G2), 80(99) 04-21-641 x 04-02-339 (G3) y Sa...
17
objeto de conferencia
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un alimento excepcional que proporciona todos los aminoácidos esenciales, y se encuentra próximo a los estándares de la nutrición humana establecidos por la FAO (PROINPA, 2011) se puede encontrar quinuas de costa, valles interandinos, puna y altiplano (Estrada, 2013). Sin embargo, este cultivo se ve constantemente amenazado por factores bióticos como el mildiu ocasionado por Peronospora variabilis y es considerado como el patógeno más devastador en cultivares susceptibles (Danielsen & Ames, 2001), es un Oomiceto que pertenece al reino Chromista. Para mitigar los efectos negativos en la producción de quinua es de importancia conocer la diversidad y la dinámica poblacional del patógeno (Choi et al., 2010). Existen varias razones para presumir que existe una gran diversidad genética del patógeno, entre estas podemos mencionar que el hospe...
19
objeto de conferencia
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una especie de planta cultivada de alto valor nutricional, originaria de la región altiplánica de Perú y Bolivia. La selección de variedades de quinua de alto rendimiento en condiciones de campo es influenciada en gran medida por el medio ambiente, a este tipo de interacción, se la conoce como genotipo/ambiente (IGA); siendo para el agricultor, la característica más importante en la adopción de una nueva variedad, el rendimiento estable con adaptabilidad en las diferentes zonas ecológicas de producción comercial del cultivo. El objetivo del estudio fue determinar el rendimiento, la estabilidad y la IGA de tres líneas genéticas de quinua y una variedad testigo Salcedo INIA en seis ambientes de la región altiplánica del Perú. Las líneas genéticas evaluados fueron: 01-15-Pu (G1), 03-15-Pu (G2), 80(99) 04-21-641 x 04-02-339 (G3) y Sa...
20
libro
Publicación elaborada en el marco del proyecto “Semillas Andinas”, para brindar información técnica y científica a investigadores, productores y público en general de las principales variedades comerciales cultivadas en las diferentes zonas de producción del país.