1
2
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Con la finalidad de evaluar y seleccionar cultivares de quinua de grano amarillo, durante la campaña agrícola 2008- 2009, se instaló el ensayo de formación y selección de compuestos varietales de quinua en la Estación Experimental Agraria Canaán, Ayacucho (INIA), ubicado en el distrito Ayacucho, provincia Huamanga de la región Ayacucho a 2720 msnm. El material genético estuvo compuesto por 11 entradas de quinua colectada en las provincias de La Mar, Cangallo, Huamanga y Huanta. El diseño experimental empleado fue el de Bloques Completamente Randomizado, usando estadística descriptiva, y la unidad experimental estuvo conformada por un surco de 5,0 m de longitud distanciados a 0,8 m entre surcos y se instaló en la proporción de 1:1, macho: hembra. Al finalizar las evaluaciones se llegó a seleccionar 60 familias de medios hermanos, para continuar su evaluación en la campaña ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio fenológico de las especies forrajeras en los bofedales de la cuenca alta del río Ichu y Pampas, permitió realizar la evaluación fenológica de las especies forrajeras más dominantes y abundantes de los bofedales Lachocc y Choclocoha, durante el periodo de diciembre del 2017 a octubre del 2018, en clausuras de 0,75 ha y 1ha respectivamente. Se determinaron las coberturas vegetales a través de los censos de vegetación, para determinar la dominancia de las especies. Se realizó la identificación de diez plantas de las 5 especies predominantes en ambos bofedales, realizando la evaluación cada 15 días durante todo su ciclo fenológico. Los resultados indican que Poa gymnantha, Poa perligulata, Calamagrostis rigescens, Calamagrostis vicunarum, Alchemilla diplophylla y Alchemilla pinnata completan su ciclo fenológico a los 226, 212, 218, 218, 170 y 167 días. Mientras que ...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción. El frijol reventón originario de la parte central de los Andes constituye un alimento principal en la dieta de las comunidades rurales por su alto valor nutricional. Objetivo. Analizar las características productivas y culinarias de cuatro cultivares de frijol reventón, cultivados en las condiciones de Canaán, a 2735 msnm, en Ayacucho, durante el año 2022. Método. Se realizó un estudio experimental aplicando el Diseño Bloques Completo Randomizados con 4 variedades de frijol reventón tipo IV y un testigo tipo I arbustivo. El experimento se llevó a cabo con 3 repeticiones, sumando un total de 15 unidades experimentales. Se analizó variables de respuesta como la precocidad del cultivo, la productividad y la calidad del grano tostado. Resultados. El cultivar CFA-007 alcanzó la madurez fisiológica a los 193 días, seguido por las variedades CFA-012, CFA-005 y CFA-0...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es consumida a nivel mundial debido a su composición nutricional. Es importante conocer las características agronómicas que se ven influenciadas por las condiciones edafoclimáticas y evaluar el comportamiento agronómico de 81 genotipos de quinua del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) sembradas en las localidades de Cusco, Puno, Ayacucho y Junín, bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Se evaluaron las variables: altura de planta, diámetro de panoja, longitud de panoja, rendimiento, severidad de infección de mildiu (Peronospora farinosa) e índice de selección (IS), en siembras del 2017 y 2018. La comparación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey, análisis de conglomerados, componentes principales, correlación de Pearson y la evaluación del índice de selección para ident...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Underutilized crops tend to harbor high levels of genetic diversity, be maintained on-farm in small-scale farming systems and be relatively neglected by formal research and development strategies, including breeding programs. While high genetic variability allows these crops to adapt to marginal environments, inappropriate management practices and reductions in population sizes in individual farmers’ plots may lead to productivity loss and poor harvests. This situation further limits their cultivation and use, notwithstanding the potential these crops may hold for diversification of agricultural systems, food security and market development. Peru hosts a wealth of native agrobiodiversity, which includes many underutilized crops. To improve their performance and promote their continued conservation and use, a participatory breeding program was developed on five underutilized crops of th...