Comportamiento agronómico de 81 genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Perú
Descripción del Articulo
La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es consumida a nivel mundial debido a su composición nutricional. Es importante conocer las características agronómicas que se ven influenciadas por las condiciones edafoclimáticas y evaluar el comportamiento agronómico de 81 genotipos de quinua del Instituto Nac...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1819 https://doi.org/10.19136/era.a9n1.3134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación Conglomerado Fenotípico Índice de selección Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00 |
Sumario: | La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es consumida a nivel mundial debido a su composición nutricional. Es importante conocer las características agronómicas que se ven influenciadas por las condiciones edafoclimáticas y evaluar el comportamiento agronómico de 81 genotipos de quinua del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) sembradas en las localidades de Cusco, Puno, Ayacucho y Junín, bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Se evaluaron las variables: altura de planta, diámetro de panoja, longitud de panoja, rendimiento, severidad de infección de mildiu (Peronospora farinosa) e índice de selección (IS), en siembras del 2017 y 2018. La comparación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey, análisis de conglomerados, componentes principales, correlación de Pearson y la evaluación del índice de selección para identificar la adaptación de los genotipos. Los resultados mostraron que la siembra del 2018 tuvo los mayores rendimientos. El análisis de conglomerados encontró la formación de tres grupos, donde el grupo tres mostró las mejores características en rendimiento, altura de planta, diámetro y longitud de panoja. El análisis de componentes principales mostró correlaciones positivas entre variables altura de planta, diámetro y longitud de panoja. Más del 45% de los tratamientos mostraron un índice de selección mayor a uno y se identificaron 16 genotipos con nivel bajo de severidad de infección a mildiu. Las localidades de Cusco y Puno reportaron el mejor comportamiento agronómico para los 81 genotipos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).