1
artículo
92 páginas
2
3
4
5
libro
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La publicación presenta los resultados del mejoramiento conservativo del maíz en la sierra central del país, describiendo previamente los criterios para la aplicación de los métodos apropiados para que los productores puedan ejecutarlos en su propio beneficio y el de toda la población para asegurar su alimentación y a través del desarrollo tecnológico, la generación de productos agrícolas con mayor valor.
6
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Catorce líneas segregantes F2 provenientes de las cruzas realizadas entre los compuestos raciales (C.R.) peruanos con dos pooles andinos, homocigotos para el gen opaco-2 (formados en el CIMMYT con una alta proporción de germoplasma andino), fueron autopolinizadas en Chiquián – Perú. El gen opaco 2 aumenta en el grano la cantidad de dos aminoácidos esenciales: lisina y triptófano. Las mazorcas fueron cosechadas y seleccionadas por su parecido al C.R. peruano. Se seleccionaron diez mazorcas de cada línea segregante y se evaluó en cada una: la longitud y el diámetro de la mazorca, el diámetro de la tusa, el diámetro del raquis, la profundidad de grano, y el número de hileras. De cada mazorca se seleccionaron 10 semillas, y se registraron los colores del pericarpio, de la aleurona y del endospermo. Se realizó la comparación de los parámetros morfológicos de las lí...
7
artículo
El objetivo fue estimar los efectos de la aptitud combinatoria general (ACG) y específica (ACE) de diez líneas S1 provenientes de la variedad PMD-638. El experimento fue conducido en la localidad de Jauja IRD-Sierra en la campaña 2016-2017. El diseño experimental fue bloques completos al azar, las variables estudiadas fueron rendimiento de grano (RG), floración masculina (FM) y femenina (FF), altura de planta (AP) y mazorca (AM). La ACG y ACE presentaron efectos significativos en todas las variables a excepción de FM en ACG. En RG la línea 9 presentó mayor efecto positivo con 0,66 y la línea 1 el mayor efecto negativo con -0,68, y en ACE la cruza 5x1 presentó mayor efecto negativo con -4,33. En días a FM la línea 9 presentó el mayor efecto para la ACG con 2,44 y en ACE mayor efecto presentó la cruza 6x5 con -9,95, En días a FF se presentó mayor efecto de ACG con la línea...
8
artículo
Fuentes y dosis de nitrógeno en la productividad del maíz amarillo duro bajo dos sistemas de siembra
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Dado que el nitrógeno es el nutriente más importante para alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz, en el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA (La Molina, Lima, Perú), se investigó la respuesta del cultivo de maíz amarillo duro a la fertilización nitrogenada con dos fuentes de insumo nitrogenado (sintético y orgánico) y con dos sistemas de siembra con riego por goteo en un suelo de textura franco arenoso, pH ligeramente alcalino y bajo en materia orgánica. Los tratamientos se distribuyeron en parcelas divididas en bloques, con dosis de 0, 5 y 10 t/ha de compost, 0, 120 y 240 kg/ha de N-urea y sus combinaciones. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento del maíz grano entre los tratamientos aplicados; el análisis estadístico indica que con la fuente de nitrógeno orgánico se produce tanto como con las fuentes minerales, ...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Underutilized crops tend to harbor high levels of genetic diversity, be maintained on-farm in small-scale farming systems and be relatively neglected by formal research and development strategies, including breeding programs. While high genetic variability allows these crops to adapt to marginal environments, inappropriate management practices and reductions in population sizes in individual farmers’ plots may lead to productivity loss and poor harvests. This situation further limits their cultivation and use, notwithstanding the potential these crops may hold for diversification of agricultural systems, food security and market development. Peru hosts a wealth of native agrobiodiversity, which includes many underutilized crops. To improve their performance and promote their continued conservation and use, a participatory breeding program was developed on five underutilized crops of th...
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Peru is an important center of diversity for maize; its different cultivars have been adapted to distinct altitudes and water availability and possess an array of kernel colors (red, blue, and purple), which are highly appreciated by local populations. Specifically, Peruvian purple maize is a collection of native landraces selected and maintained by indigenous cultures due to its intense purple color in the seed, bract, and cob. This color is produced by anthocyanin pigments, which have gained interest due to their potential use in the food, agriculture, and pharmaceutical industry. It is generally accepted that the Peruvian purple maize originated from a single ancestral landrace ‘Kculli’, but it is not well understood. To study the origin of the Peruvian purple maize, we assembled the plastid genomes of the new cultivar ‘INIA 601’ with a high concentration of anthocyanins, comp...