1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The costs of inorganic fertilizers have been increasing in recent years, and it is necessary to look for new sources of cheaper fertilizers, an alternative would be fish hydrolysate. The objective was to evaluate the technical feasibility of the effect of a fish hydrolyzate on the yield components and anthocyanin content (color value) from purple corn. The experimental design was a randomized block with a factorial arrangement of two varieties (v1 = PMV-581 and v2 = Pacarán) x two application moments m1 = Alopes forte 3 (V6, V10, R1 applied on leaves, stem and drench) and m2 = Alopes forte 4 (V6, V10, R1 and R3 applied on leaves, stem, drench and ear) x three doses (d1 = 1.5 l·ha-1, d2 = 3.0 l·ha-1, d3 = 4.5 l·ha-1) and two additional treatments of conventional N-P-K fertilization, with each variety, forming 14 treatments. For grain, ear and corncob, the combination that obtained th...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se evaluaron ocho poblaciones procedentes del CIMMYT, un probador, ocho cruzas (CIMMYTxProbador) y tres testigos (PM-213, Exp-5 y DK-5005), en cuatro ambientes (La Merced-2008, Puerto Bermúdez-2009, La Molina-2008 y La Molina-2009) bajo el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los rendimientos de las ocho cruzas fueron variables en los ambientes evaluados, algunas cruzas obtuvieron rendimientos similares a las del mejor testigo y superaron al mejor progenitor. Las poblaciones 28 y 24 resultaron ser buenos progenitores cuando fueron cruzados con el probador (♂PM-212), porque sus descendientes resultaron ser más rendidores, de menor altura y más precoces que el probador.
3
artículo
El objetivo fue estimar los efectos de la aptitud combinatoria general (ACG) y específica (ACE) de diez líneas S1 provenientes de la variedad PMD-638. El experimento fue conducido en la localidad de Jauja IRD-Sierra en la campaña 2016-2017. El diseño experimental fue bloques completos al azar, las variables estudiadas fueron rendimiento de grano (RG), floración masculina (FM) y femenina (FF), altura de planta (AP) y mazorca (AM). La ACG y ACE presentaron efectos significativos en todas las variables a excepción de FM en ACG. En RG la línea 9 presentó mayor efecto positivo con 0,66 y la línea 1 el mayor efecto negativo con -0,68, y en ACE la cruza 5x1 presentó mayor efecto negativo con -4,33. En días a FM la línea 9 presentó el mayor efecto para la ACG con 2,44 y en ACE mayor efecto presentó la cruza 6x5 con -9,95, En días a FF se presentó mayor efecto de ACG con la línea...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
5
documento de trabajo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
[ES] En el Perú, el tiempo que transcurre ente la generación y liberación de tecnología en la agricultura es demasiado prolongado, en estas situaciones es conveniente aplicar métodos de investigación participativa para conocer los factores que no permiten que los agricultores utilicen las tecnologías agronómicas que se generan. El presente trabajo de investigación y extensión se llevó a cabo en los campos del Centro Experimental La Molina del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y se validó en los campos de los agricultores participantes de las comunidades: La Huaca –Huaral, Patao – Barranca y Cascajal – Chimbote. En los campos del INIA en la primera campaña se evaluaron tres niveles de nitrógeno y dos niveles de abono orgánico (Compost) en el cultivo de maíz amarillo duro hibrido “Experimental 5”, y en la segunda campaña se evaluó el efecto resid...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Animal
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad de abonos orgánicos (estiércol sólido, biosol y biol) elaborados a partir del estiércol líquido porcino, medidos a través del rendimiento forrajero, valor nutricional, utilidad neta del cultivo de maíz chala y propiedades fisicoquímicas del suelo post cosecha. El biosol y el biol se obtuvieron mediante fermentación homoláctica y el estiércol sólido a través de un proceso físico. Los tratamientos fueron: fertilizante químico (T1, control), estiércol sólido (T2), fertilizante químico + estiércol sólido (T3), biosol (T4) y biol (T5). Para el análisis estadístico del rendimiento forrajero se utilizó el diseño de bloques completamente al azar. El valor nutricional de la planta y las propiedades fisicoquímicas del suelo se obtuvieron a través de análisis de laboratorio. Los resultados para el rendimiento forraje...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this research was to evaluate the emergence, vigor and pre-transplant phenology of seedlings from seed sown with and without endocarp, of nine coffee genotypes in Oxapampa, in order to have new genotypes of uniform seedlings. A randomized complete block experimental design with factorial arrangement was used. In the germinator, each experimental unit was made up of two rows with 25 seeds in each row. In storage, each experimental unit consisted of 16 pots: 4 pots were sampled. For the variables evaluated in germinator and storage, the genotypes that stood out were the following: UNACAF-89 (red caturra): percentage of emergence (57 %); growth rate (4.04 mm/week); UNACAF-116 (catimor): seedling fresh weight (0.64 g); seedling vigor index (53.79); fresh weight aerial part (2.36 g); fresh root weight (1.27 g); dry weight of the aerial part (0.53 g); root dry weight (0.16 g);...
9
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el comportamiento higiénico (CH) de Apis mellifera y la infestación de Varroa destructor (TIVA) en 17 colonias de abejas del apiario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina, Lima. El CH se determinó por la técnica de perforación de pupas con aguja hipodérmica, y la TIVA a través de la técnica del tamizado. Con el CH y la TIVA se realizó la prueba de correlación de Spearman, al 95 por ciento de confianza, y las colonias de abejas fueron categorizadas de acuerdo al nivel del CH. El promedio del CH alcanzó el 73,2% con un rango de 8,43 a 97,85, mientras que el promedio de la TIVA fue de 4,15% con un rango de 0,34 a 7,49, valores que según el coeficiente de Spearman r = -0,569, (p <0,05) demuestran la existencia de una correlación significativa. Por otro lado, las colonias de abejas ...
10
artículo
Fuentes y dosis de nitrógeno en la productividad del maíz amarillo duro bajo dos sistemas de siembra
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Dado que el nitrógeno es el nutriente más importante para alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz, en el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA (La Molina, Lima, Perú), se investigó la respuesta del cultivo de maíz amarillo duro a la fertilización nitrogenada con dos fuentes de insumo nitrogenado (sintético y orgánico) y con dos sistemas de siembra con riego por goteo en un suelo de textura franco arenoso, pH ligeramente alcalino y bajo en materia orgánica. Los tratamientos se distribuyeron en parcelas divididas en bloques, con dosis de 0, 5 y 10 t/ha de compost, 0, 120 y 240 kg/ha de N-urea y sus combinaciones. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento del maíz grano entre los tratamientos aplicados; el análisis estadístico indica que con la fuente de nitrógeno orgánico se produce tanto como con las fuentes minerales, ...
11
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio de Productos Naturales promueve la investigación de los recursos naturales identificando moléculas (metabolitos secundarios) que puedan ser utilizadas en diversas áreas. El Perú es un país megadiverso que alberga plantas endémicas y aquellas que crecen en diversas regiones del continente; sin embargo, a nivel nacional estos estudios no son fomentados con la importancia que deberían, desaprovechando la riqueza vegetal que tenemos. Los extractos provenientes de productos naturales están conformados por metabolitos entre ellos: alcaloides, terpenos, polifenoles y otros; son conocidos por sus propiedades medicinales. Gracias al concepto de “Química Verde” hoy en día estos extractos se utilizan en la síntesis de nanopartículas metálicas, debido que actúan como agentes reductores de sales metálicas, ejemplo de ellos son los terpenos (metabolitos secundarios) que r...