Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Martos Tupes, Agustín', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
En Ica, en cultivo de tomate variedad “Dominator”, se evaluó la eficiencia de trampas de luz con panel pegante amarillo en la captura de la “mosquilla de los brotes” Prodiplosis longifila Gagne, y la infestación foliar y daños en frutos. Las trampas de luz con panel pegante con tubo fluorescente de luz blanca efectuaron la mayor captura de adultos de P. longifila con 27.56 adultos/semana, mostrando diferencias significativas respecto a los demás tratamientos. La más alta población de larvas de P. longifila/planta/semana se registró en el tratamiento trampa con panel sin dispositivo de luz con 39.25 larvas, resultando significativamente diferente a los demás, habiéndose registrado la menor población de larvas en el tratamiento trampa de luz con panel pegante con tubo fluorescente de luz blanca con 21.75 larvas. El mayor número de frutos dañados por P. longifila/planta/...
2
artículo
La biología de Ceratocapsus dispersus Carvalho & Fontes (Hemiptera: Miridae) se realizó en insectario en La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina-Lima (Perú), bajo condiciones no controladas de temperatura y humedad relativa, empleando como presa huevos de Spodoptera ochrea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae), en cinco generaciones de vida a lo largo de un año. La duración promedio de incubación, en días, varió entre 13.6 y 45.2, el periodo ninfal fluctuó entre 14.9 y 48.0 días, y la preoviposición entre 3.3 y 14.8 días, variando la duración del ciclo biológico entre 31.9 a 88.1 días, según condiciones medioambientales y generaciones en estudio. Se observó, también, que el periodo de oviposición fue de 14.6 a 40.1 días, la capacidad de oviposición de 42.6 a 133.3 huevos por hembra, la longevidad en hembras de 28.0 a 58.2 días y en machos de 25.8...
3
artículo
En Ica, en cultivo de tomate variedad “Dominator”, se evaluó la eficiencia de trampas de luz con panel pegante amarillo en la captura de la “mosquilla de los brotes” Prodiplosis longifila Gagne, y la infestación foliar y daños en frutos. Las trampas de luz con panel pegante con tubo fluorescente de luz blanca efectuaron la mayor captura de adultos de P. longifila con 27.56 adultos/semana, mostrando diferencias significativas respecto a los demás tratamientos. La más alta población de larvas de P. longifila/planta/semana se registró en el tratamiento trampa con panel sin dispositivo de luz con 39.25 larvas, resultando significativamente diferente a los demás, habiéndose registrado la menor población de larvas en el tratamiento trampa de luz con panel pegante con tubo fluorescente de luz blanca con 21.75 larvas. El mayor número de frutos dañados por P. longifila/planta/...
4
artículo
La biología de Ceratocapsus dispersus Carvalho & Fontes (Hemiptera: Miridae) se realizó en insectario en La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina-Lima (Perú), bajo condiciones no controladas de temperatura y humedad relativa, empleando como presa huevos de Spodoptera ochrea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae), en cinco generaciones de vida a lo largo de un año. La duración promedio de incubación, en días, varió entre 13.6 y 45.2, el periodo ninfal fluctuó entre 14.9 y 48.0 días, y la preoviposición entre 3.3 y 14.8 días, variando la duración del ciclo biológico entre 31.9 a 88.1 días, según condiciones medioambientales y generaciones en estudio. Se observó, también, que el periodo de oviposición fue de 14.6 a 40.1 días, la capacidad de oviposición de 42.6 a 133.3 huevos por hembra, la longevidad en hembras de 28.0 a 58.2 días y en machos de 25.8...
5
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el comportamiento higiénico (CH) de Apis mellifera y la infestación de Varroa destructor (TIVA) en 17 colonias de abejas del apiario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina, Lima. El CH se determinó por la técnica de perforación de pupas con aguja hipodérmica, y la TIVA a través de la técnica del tamizado. Con el CH y la TIVA se realizó la prueba de correlación de Spearman, al 95 por ciento de confianza, y las colonias de abejas fueron categorizadas de acuerdo al nivel del CH. El promedio del CH alcanzó el 73,2% con un rango de 8,43 a 97,85, mientras que el promedio de la TIVA fue de 4,15% con un rango de 0,34 a 7,49, valores que según el coeficiente de Spearman r = -0,569, (p <0,05) demuestran la existencia de una correlación significativa. Por otro lado, las colonias de abejas ...