Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bravo Choque, Nicanor Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La biología de Ceratocapsus dispersus Carvalho & Fontes (Hemiptera: Miridae) se realizó en insectario en La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina-Lima (Perú), bajo condiciones no controladas de temperatura y humedad relativa, empleando como presa huevos de Spodoptera ochrea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae), en cinco generaciones de vida a lo largo de un año. La duración promedio de incubación, en días, varió entre 13.6 y 45.2, el periodo ninfal fluctuó entre 14.9 y 48.0 días, y la preoviposición entre 3.3 y 14.8 días, variando la duración del ciclo biológico entre 31.9 a 88.1 días, según condiciones medioambientales y generaciones en estudio. Se observó, también, que el periodo de oviposición fue de 14.6 a 40.1 días, la capacidad de oviposición de 42.6 a 133.3 huevos por hembra, la longevidad en hembras de 28.0 a 58.2 días y en machos de 25.8...
2
artículo
La biología de Ceratocapsus dispersus Carvalho & Fontes (Hemiptera: Miridae) se realizó en insectario en La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina-Lima (Perú), bajo condiciones no controladas de temperatura y humedad relativa, empleando como presa huevos de Spodoptera ochrea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae), en cinco generaciones de vida a lo largo de un año. La duración promedio de incubación, en días, varió entre 13.6 y 45.2, el periodo ninfal fluctuó entre 14.9 y 48.0 días, y la preoviposición entre 3.3 y 14.8 días, variando la duración del ciclo biológico entre 31.9 a 88.1 días, según condiciones medioambientales y generaciones en estudio. Se observó, también, que el periodo de oviposición fue de 14.6 a 40.1 días, la capacidad de oviposición de 42.6 a 133.3 huevos por hembra, la longevidad en hembras de 28.0 a 58.2 días y en machos de 25.8...
3
artículo
El objetivo del estudio fue determinar el umbral de tratamiento (UT) del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo) en el sector Ccanabamba, distrito de Tamburco, provincia de Abancay, departamento Apurímac, Perú. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con tres tratamientos químicos (T1: Tifon 2,5% PS; T2: Clorpirifos S480; T3: Cyperklin 25) y un control. Se colectaron 160 larvas, Spodoptera frugiperda, en estadio L3, y se colocó una larva por planta de maíz. La evaluación se realizó cada tres días, a partir de los 28 días de siembra. Los resultados indicaron que, el umbral de tratamiento es 1,86%; 1,43%; 1,38% y 0,00% con el T1, T2, T3 y control, respectivamente; siendo el T1 el de mayor tolerancia a la presencia de la plaga. Además de obtener el más alto rendimiento y precio (1917,57 kg/ha; 5,87 S//kg), s...