1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar las bondades del estiércol porcino sólido como abono orgánico, medido a través del rendimiento forrajero, valor nutricional de la planta, propiedades fisicoquímicas del suelo post cosecha, costo de producción y beneficio neto del maíz chala. Para lo cual se planteó tres tratamientos: fertilizante químico (Control, T1), estiércol sólido (T2) y fertilizante químico + estiércol sólido (T3). El análisis de varianza para el rendimiento forrajero se realizó a través de un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) y la prueba de Duncan (p<0,05); el valor nutricional de la planta y las propiedades fisicoquímicas del suelo se obtuvo a través de análisis de laboratorio; el costo de producción y el beneficio neto a través de un análisis económico. El rendimiento forrajero resulto estadísticamente no significativo (p>0...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Animal
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad de abonos orgánicos (estiércol sólido, biosol y biol) elaborados a partir del estiércol líquido porcino, medidos a través del rendimiento forrajero, valor nutricional, utilidad neta del cultivo de maíz chala y propiedades fisicoquímicas del suelo post cosecha. El biosol y el biol se obtuvieron mediante fermentación homoláctica y el estiércol sólido a través de un proceso físico. Los tratamientos fueron: fertilizante químico (T1, control), estiércol sólido (T2), fertilizante químico + estiércol sólido (T3), biosol (T4) y biol (T5). Para el análisis estadístico del rendimiento forrajero se utilizó el diseño de bloques completamente al azar. El valor nutricional de la planta y las propiedades fisicoquímicas del suelo se obtuvieron a través de análisis de laboratorio. Los resultados para el rendimiento forraje...